Científico confirma que el universo es una simulación

El debate sobre si vivimos o no en una simulación ha cautivado a filósofos y científicos desde hace tiempo.

Actualidad06/05/2024
NOTA

Por muchos años, esta idea fue objeto del interés sobre todo de la religión, la filosofía y la literatura. Desde la cueva de Platón y el gnosticismo hasta la ciencia de ficción de Philip K. Dick la idea de la simulación o de una realidad ilusoria que puede o no ser creada por una divinidad falsa o un simulador, ha fascinado al ser humano. Pero eso sólo hace poco que se está tratando también desde cierta óptica científica. 

Ahora, el doctor Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth cree que ha encontrado la prueba definitiva de esta teoría. Utilizando su Segunda Ley de Infodinámica, Vopson afirma que la disminución de la entropía en los sistemas de información con el paso del tiempo podría ser la evidencia de una "optimización y compresión de datos" intrínsecas del universo, apuntando a su naturaleza digital.

Inspirado en la emblemática película The Matrix, Vopson sostiene que, al igual que en la cinta, vivimos en una realidad simulada por ordenador. "Las leyes de la física rigen el funcionamiento del universo", explica Vopson, "y una de las más potentes es la segunda ley de la termodinámica, que implica que la entropía solo puede aumentar o permanecer igual". Pero, basado en su propia Segunda Ley de Infodinámica, Vopson ha observado que la entropía informacional se mantiene constante o incluso disminuye.

El científico analiza diferentes sistemas, incluyendo físicos, cosmológicos y biológicos. Propone que las mutaciones genéticas, contrarias a la teoría de Darwin, podrían ocurrir para minimizar la entropía de la información. Utilizando el coronavirus y sus mutaciones como ejemplo, su investigación, publicada en AIP Advances, demuestra una correlación única entre la información y la dinámica mutacional. Para Vopson, se trata de un elemento que apunta a que la simulación en la que vivimos comprime y optimiza datos. "Un universo hipercomplejo como el nuestro, si fuese simulado, requeriría esto para funcionar", añade.

Aunque sus conclusiones deben ser corroboradas por otros científicos, la propuesta de Vopson ha despertado el interés de la comunidad investigativa.  Y, sobre todo, sus ideas serán tomadas por entusiastas de esta teoría, como Elon Musk, como posible confirmación o inspiración de sus propias especulaciones cosmológicas.

Te puede interesar
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.