
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
El debate sobre si vivimos o no en una simulación ha cautivado a filósofos y científicos desde hace tiempo.
Actualidad06/05/2024Por muchos años, esta idea fue objeto del interés sobre todo de la religión, la filosofía y la literatura. Desde la cueva de Platón y el gnosticismo hasta la ciencia de ficción de Philip K. Dick la idea de la simulación o de una realidad ilusoria que puede o no ser creada por una divinidad falsa o un simulador, ha fascinado al ser humano. Pero eso sólo hace poco que se está tratando también desde cierta óptica científica.
Ahora, el doctor Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth cree que ha encontrado la prueba definitiva de esta teoría. Utilizando su Segunda Ley de Infodinámica, Vopson afirma que la disminución de la entropía en los sistemas de información con el paso del tiempo podría ser la evidencia de una "optimización y compresión de datos" intrínsecas del universo, apuntando a su naturaleza digital.
Inspirado en la emblemática película The Matrix, Vopson sostiene que, al igual que en la cinta, vivimos en una realidad simulada por ordenador. "Las leyes de la física rigen el funcionamiento del universo", explica Vopson, "y una de las más potentes es la segunda ley de la termodinámica, que implica que la entropía solo puede aumentar o permanecer igual". Pero, basado en su propia Segunda Ley de Infodinámica, Vopson ha observado que la entropía informacional se mantiene constante o incluso disminuye.
El científico analiza diferentes sistemas, incluyendo físicos, cosmológicos y biológicos. Propone que las mutaciones genéticas, contrarias a la teoría de Darwin, podrían ocurrir para minimizar la entropía de la información. Utilizando el coronavirus y sus mutaciones como ejemplo, su investigación, publicada en AIP Advances, demuestra una correlación única entre la información y la dinámica mutacional. Para Vopson, se trata de un elemento que apunta a que la simulación en la que vivimos comprime y optimiza datos. "Un universo hipercomplejo como el nuestro, si fuese simulado, requeriría esto para funcionar", añade.
Aunque sus conclusiones deben ser corroboradas por otros científicos, la propuesta de Vopson ha despertado el interés de la comunidad investigativa. Y, sobre todo, sus ideas serán tomadas por entusiastas de esta teoría, como Elon Musk, como posible confirmación o inspiración de sus propias especulaciones cosmológicas.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.
Tras las tareas de renovación, este viernes reabre la pileta de Campo 1 como parte del plan integral de reformas que lleva adelante el Municipio.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
El Municipio de San Isidro ofrecerá una agenda de actividades culturales para disfrutar en comunidad.