Larroque y Menéndez reunieron al Consejo de Economía Social, Popular y Solidaria

Fue la primera sesión del 2024 del espacio que tiene como objetivo reunir a los distintos actores del sector y seguir potenciando políticas públicas, en medio de un contexto de brutal ajuste por parte del gobierno nacional.

Política 10/05/2024
NOTA 1 POLITICA LARROQUJE

Desarrollo de la Comunidad

 

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, junto al subsecretario de Economía Popular, Daniel Ménendez, encabezaron la sesión inicial del 2024 del Consejo de Economía Social, Popular y Solidaria, que tiene como objetivo reunir a los distintos actores del sector y seguir potenciando políticas públicas, en medio de un contexto de brutal ajuste por parte del gobierno nacional. 

El encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio y organizado por la Subsecretaría de Economía Popular, contó con la participación de más de 50 espacios, incluyendo organizaciones sociales junto a organismos públicos provinciales y municipales.

Al respecto, el ministro Larroque afirmó que “en esta catástrofe política que hoy se denomina Javier Milei en la Argentina, en donde prácticamente todo fue derrumbado, quedó en pie un bastión de federalismo y soberanía que es el gobierno de la Provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof a la cabeza, que tenemos que defender”. 

En ese marco, destacó el rol de “las organizaciones sociales y populares, el movimiento obrero, los municipios y de todos los sectores que tienen la capacidad de ponerle un freno a la política del gobierno nacional y de poder expresar un futuro distinto”.

“La acumulación que debemos desarrollar tiene que ver con lograr la capacidad y los resortes, para tomar las medidas que cambien la matriz económica en la Argentina”, enfatizó Larroque.

Por su parte, Menéndez expresó que “el desafío es multiplicar la tarea y el esfuerzo de poner en agenda en toda la provincia de Buenos Aires el rol de este sector de la economía”. 

Asimismo, el subsecretario afirmó que el Consejo debe ser un espacio que “enriquezca, potencie y articule en cada uno de los territorios y de los municipios esta tarea, en contraposición a la política destructiva y deshumanizante del gobierno nacional”.

Durante el encuentro, se hizo un análisis en conjunto de la compleja situación actual del país y en ese marco expusieron los representantes tanto de las organizaciones sociales como de los organismos provinciales y municipales, que articulan políticas públicas vinculadas a la economía social.

Allí se acordaron acciones para fortalecer el sector y para la implementación de distintas mesas sectoriales y a través de Consejos Regionales, de cara a los próximos meses.

Del encuentro participaron los subsecretarios de Coordinación Institucional y Organización Comunitaria, Adrián Grana y Santiago Fidanza, junto a los directores provinciales de Desarrollo Local y de Economía Social, Federico Ugo y Florencio Villar, y al presidente de Fuerza Solidaria, Juan Cáccamo, en representación del ministerio. 

Asimismo, la mesa central contó con la presencia del subsecretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, junto a las adjuntas Dina Sánchez y Norma Morales, y al responsable de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño, entre otros.

Te puede interesar
nota

Nadie quiere cargar con el costo de esposar a Cristina

Política 07/07/2025

La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.

multimedia.normal.b8e259972bd246f9.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei acorralado por su propio estilo

Política 07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

Lo más visto
NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.

NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región 07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.