
Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.


Albert Einstein es conocido por su perspectiva determinista. Convencido como físico de que toda causa específica debe tener un efecto específico, nunca aleatorio, extendió esta consideración a la metafísica al poner en duda la noción del libre albedrío.
Cultura 10/05/2024
Influido consistentemente por su admirado Baruch Spinoza, pensaba también que nuestros deseos, decisiones y acciones no son resultado de un alma individual, sino historias mentales de la naturaleza.
El racionalismo del filósofo neerlandés y sefardí difiere de las consideraciones dualistas de René Descartes sobre el principio de realidad de una “res cogitans”, el yo pensante, y el de una “res extensa”, el mundo exterior. Spinoza buscó una síntesis monista sobre una sola sustancia que no necesita de nada para existir. En este determinismo, todo es necesario y nunca contingente. Mediante la razón es posible entender que no somos libres, aunque nos podemos sentir así, dominar las pasiones y aceptar vivir de acuerdo con un Dios que es la naturaleza. El libre albedrió es solo la versión mental de los hechos. En palabras de Einstein:
Si la luna, en el acto de completar su recorrido eterno alrededor de la Tierra, estuviera dotada de conciencia de sí misma, se sentiría completamente convencida de que está recorriendo su camino por sí misma.
La relatividad einsteniana, una de las teorías mejor confirmadas de toda la ciencia, también es una serie de límites para el lenguaje explicativo de distintas teorías sobre el universo que, para los críticos de la mecánica cuántica o de la ontología del paso del tiempo, no puede contener algo como la indeterminación, sino carácter de una explicación completa.
Para el “superdeterminismo”, una teoría del físico irlandés John Bell, ignoramos una serie de variables que explicarían la presunta aleatoriedad de los eventos cuánticos, por ejemplo, su aparente dependencia de la observación o medición humana que, en un lugar dado, puede determinar al instante el resultado de una medición en otro, el denominado “efecto de no localidad”. El universo es “no local” o no tiene partes separadas. De acuerdo con el famoso teorema que lleva su nombre, una supuesta localidad causal es incompatible con las predicciones estadísticas de la teoría cuántica. Sobre la realidad de la observación, para Bell:
No solo la naturaleza inanimada funciona según un mecanismo de relojería detrás de escena. También nuestro comportamiento, nuestra creencia de que somos libres.
Para la física alemana Sabine Hossenfelder, que no podamos predecir el resultado de una medición cuántica es solo falta de información. No es más que un malentendido el problema de la medición y la aleatoriedad en general, que incluye filosóficamente la agencia del libre albedrio. Los científicos también creen ilusoriamente en un tipo de elección.
Sobre la agencia del tiempo, la “teoría del universo de bloques”, “eternalismo” u “omnitemporalismo” sostiene la intrigante concepción de que todos los momentos pasados, presentes y futuros existen a la vez o son igualmente reales. Ni el presente es ontológicamente privilegiado ni el pasado algo que ya no existe ni el futuro algo que existirá. No puede ocurrir algo y todo lo demás no. Esto contradice el sentido común y que haya algo como un “pasar del tiempo”.
Si lo que llegaremos a hacer ya existe, no tal cosa como un sujeto con libre albedrío temporal que pueda elegir qué ocurrirá. Pensar que tanto hacer una acción o no llevarla a cabo no serían posibilidades genuinas. Solo una existe y no la posibilidad de elegir otra.
El filósofo, mago y pianista Raymond Smullyan, interesado en las matemáticas, el libre albedrío y el taoísmo, decía coincidir con el determinismo de los físicos influidos por Einstein, pero no con su manera de asimilarlo y de hablar del mundo. No podríamos imaginarnos sin libertad o no hay una manera de ver el mundo de otra forma. Esto sería tanto como imaginarnos no siendo. El libre albedrío es existir, pero es una mala definición asumirlo como la facultad de “oponerse” a la naturaleza.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

Grupo Mediatres dialogó con la directora del espacio, Clara Abaunza, quien brindó detalles respecto de la historia y las actividades que ofrece la iniciativa.

El cantautor canadiense de origen mapuche y el rapero maorí dieron vida a una colaboración que une dos tradiciones en una misma llama.

El Municipio, reconocido como Capital Nacional del Rugby, recibirá nuevamente a los equipos protagonistas del URBA Top 12. El intendente Ramón Lanús destacó el orgullo local por los clubes sanisidrenses que disputarán una de las semifinales.

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados provisorios se publiquen por distrito. Fin del “score global” que favorecía a La Libertad Avanza por competir con un mismo sello en los 24 distritos. Vuelve el mapa real: bancas se ganan en provincias, no en Twitter.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este sábado 25 de octubre una nueva jornada solidaria de donación de sangre bajo el lema “Doná Vida”, en el Hospital Materno Infantil (Diego Palma 553, San Isidro).

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.