
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Albert Einstein es conocido por su perspectiva determinista. Convencido como físico de que toda causa específica debe tener un efecto específico, nunca aleatorio, extendió esta consideración a la metafísica al poner en duda la noción del libre albedrío.
Cultura 10/05/2024Influido consistentemente por su admirado Baruch Spinoza, pensaba también que nuestros deseos, decisiones y acciones no son resultado de un alma individual, sino historias mentales de la naturaleza.
El racionalismo del filósofo neerlandés y sefardí difiere de las consideraciones dualistas de René Descartes sobre el principio de realidad de una “res cogitans”, el yo pensante, y el de una “res extensa”, el mundo exterior. Spinoza buscó una síntesis monista sobre una sola sustancia que no necesita de nada para existir. En este determinismo, todo es necesario y nunca contingente. Mediante la razón es posible entender que no somos libres, aunque nos podemos sentir así, dominar las pasiones y aceptar vivir de acuerdo con un Dios que es la naturaleza. El libre albedrió es solo la versión mental de los hechos. En palabras de Einstein:
Si la luna, en el acto de completar su recorrido eterno alrededor de la Tierra, estuviera dotada de conciencia de sí misma, se sentiría completamente convencida de que está recorriendo su camino por sí misma.
La relatividad einsteniana, una de las teorías mejor confirmadas de toda la ciencia, también es una serie de límites para el lenguaje explicativo de distintas teorías sobre el universo que, para los críticos de la mecánica cuántica o de la ontología del paso del tiempo, no puede contener algo como la indeterminación, sino carácter de una explicación completa.
Para el “superdeterminismo”, una teoría del físico irlandés John Bell, ignoramos una serie de variables que explicarían la presunta aleatoriedad de los eventos cuánticos, por ejemplo, su aparente dependencia de la observación o medición humana que, en un lugar dado, puede determinar al instante el resultado de una medición en otro, el denominado “efecto de no localidad”. El universo es “no local” o no tiene partes separadas. De acuerdo con el famoso teorema que lleva su nombre, una supuesta localidad causal es incompatible con las predicciones estadísticas de la teoría cuántica. Sobre la realidad de la observación, para Bell:
No solo la naturaleza inanimada funciona según un mecanismo de relojería detrás de escena. También nuestro comportamiento, nuestra creencia de que somos libres.
Para la física alemana Sabine Hossenfelder, que no podamos predecir el resultado de una medición cuántica es solo falta de información. No es más que un malentendido el problema de la medición y la aleatoriedad en general, que incluye filosóficamente la agencia del libre albedrio. Los científicos también creen ilusoriamente en un tipo de elección.
Sobre la agencia del tiempo, la “teoría del universo de bloques”, “eternalismo” u “omnitemporalismo” sostiene la intrigante concepción de que todos los momentos pasados, presentes y futuros existen a la vez o son igualmente reales. Ni el presente es ontológicamente privilegiado ni el pasado algo que ya no existe ni el futuro algo que existirá. No puede ocurrir algo y todo lo demás no. Esto contradice el sentido común y que haya algo como un “pasar del tiempo”.
Si lo que llegaremos a hacer ya existe, no tal cosa como un sujeto con libre albedrío temporal que pueda elegir qué ocurrirá. Pensar que tanto hacer una acción o no llevarla a cabo no serían posibilidades genuinas. Solo una existe y no la posibilidad de elegir otra.
El filósofo, mago y pianista Raymond Smullyan, interesado en las matemáticas, el libre albedrío y el taoísmo, decía coincidir con el determinismo de los físicos influidos por Einstein, pero no con su manera de asimilarlo y de hablar del mundo. No podríamos imaginarnos sin libertad o no hay una manera de ver el mundo de otra forma. Esto sería tanto como imaginarnos no siendo. El libre albedrío es existir, pero es una mala definición asumirlo como la facultad de “oponerse” a la naturaleza.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
Problemas de vieja data y una actualización mortal. Minutos antes del mediodía del viernes pasado, en el barrio Villa Salas, cruce de las calles Luzuriaga y se produjo el cruce entre Marcelo Gómez (20 años) y Brian Maita (28 años).
Grupo Media 3 conversó con chóferes de líneas del conurbano para entender el trasfondo del paro nacional de colectivos que atraviesa de norte a sur el país. Sus opiniones sobre las empresas que no adhirieron a la huelga y los pasos a seguir para alcanzar sus demandas.
La serie argentina "El Eternauta", protagonizada por Ricardo Darín y disponible a través de Netflix, se posicionó como una de las más vistas de la plataforma, tanto en América Latina como a nivel global, y en diversos países como Brasil, Chile, México, España, Italia, Alemania, entre muchos otros.
En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.
La reconocida cantante de folklore argentino participa todos los miércoles con su columna de Cultura en Lo que tenga que ser, el nuevo ciclo de stream por Cadena Joven.