
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
Albert Einstein es conocido por su perspectiva determinista. Convencido como físico de que toda causa específica debe tener un efecto específico, nunca aleatorio, extendió esta consideración a la metafísica al poner en duda la noción del libre albedrío.
Cultura 10/05/2024Influido consistentemente por su admirado Baruch Spinoza, pensaba también que nuestros deseos, decisiones y acciones no son resultado de un alma individual, sino historias mentales de la naturaleza.
El racionalismo del filósofo neerlandés y sefardí difiere de las consideraciones dualistas de René Descartes sobre el principio de realidad de una “res cogitans”, el yo pensante, y el de una “res extensa”, el mundo exterior. Spinoza buscó una síntesis monista sobre una sola sustancia que no necesita de nada para existir. En este determinismo, todo es necesario y nunca contingente. Mediante la razón es posible entender que no somos libres, aunque nos podemos sentir así, dominar las pasiones y aceptar vivir de acuerdo con un Dios que es la naturaleza. El libre albedrió es solo la versión mental de los hechos. En palabras de Einstein:
Si la luna, en el acto de completar su recorrido eterno alrededor de la Tierra, estuviera dotada de conciencia de sí misma, se sentiría completamente convencida de que está recorriendo su camino por sí misma.
La relatividad einsteniana, una de las teorías mejor confirmadas de toda la ciencia, también es una serie de límites para el lenguaje explicativo de distintas teorías sobre el universo que, para los críticos de la mecánica cuántica o de la ontología del paso del tiempo, no puede contener algo como la indeterminación, sino carácter de una explicación completa.
Para el “superdeterminismo”, una teoría del físico irlandés John Bell, ignoramos una serie de variables que explicarían la presunta aleatoriedad de los eventos cuánticos, por ejemplo, su aparente dependencia de la observación o medición humana que, en un lugar dado, puede determinar al instante el resultado de una medición en otro, el denominado “efecto de no localidad”. El universo es “no local” o no tiene partes separadas. De acuerdo con el famoso teorema que lleva su nombre, una supuesta localidad causal es incompatible con las predicciones estadísticas de la teoría cuántica. Sobre la realidad de la observación, para Bell:
No solo la naturaleza inanimada funciona según un mecanismo de relojería detrás de escena. También nuestro comportamiento, nuestra creencia de que somos libres.
Para la física alemana Sabine Hossenfelder, que no podamos predecir el resultado de una medición cuántica es solo falta de información. No es más que un malentendido el problema de la medición y la aleatoriedad en general, que incluye filosóficamente la agencia del libre albedrio. Los científicos también creen ilusoriamente en un tipo de elección.
Sobre la agencia del tiempo, la “teoría del universo de bloques”, “eternalismo” u “omnitemporalismo” sostiene la intrigante concepción de que todos los momentos pasados, presentes y futuros existen a la vez o son igualmente reales. Ni el presente es ontológicamente privilegiado ni el pasado algo que ya no existe ni el futuro algo que existirá. No puede ocurrir algo y todo lo demás no. Esto contradice el sentido común y que haya algo como un “pasar del tiempo”.
Si lo que llegaremos a hacer ya existe, no tal cosa como un sujeto con libre albedrío temporal que pueda elegir qué ocurrirá. Pensar que tanto hacer una acción o no llevarla a cabo no serían posibilidades genuinas. Solo una existe y no la posibilidad de elegir otra.
El filósofo, mago y pianista Raymond Smullyan, interesado en las matemáticas, el libre albedrío y el taoísmo, decía coincidir con el determinismo de los físicos influidos por Einstein, pero no con su manera de asimilarlo y de hablar del mundo. No podríamos imaginarnos sin libertad o no hay una manera de ver el mundo de otra forma. Esto sería tanto como imaginarnos no siendo. El libre albedrío es existir, pero es una mala definición asumirlo como la facultad de “oponerse” a la naturaleza.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
De la mano del músico argentino Estefan Lennon, el show que recuerda el legado de Elvis Presley, promete ser una experiencia cargada de energía y rock and roll.
Grupo Mediatres dialogó con la cantautora chilena Análoga para saber más detalles sobre su último lanzamiento.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El 20 de marzo se realizará una nueva edición del ciclo de promoción gastronómica que impulsa el Municipio.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron la obra integral de la Ruta Provincial 26 y el noveno Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del partido, en el barrio La Victoria de Belén de Escobar.