Los Extraterrestres de Kardashev

Negar la absoluta soledad ha llevado a la especie humana a la búsqueda de la “paranormalidad”. Hemos buscado seres a los que nos dirigimos con nuestra imaginación, pero que desearíamos que se dirigieran a nuestros sentidos.

Cultura 21/05/2024
NOTA

 

Este lenguaje ha llegado a la extensión de la tecnología, y ahora que cada vez más personas esperan encontrarse con seres no o no del todo espirituales, sino de regiones paralelas y distantes del universo, se esperan las mismas señales y los mismos signos detectables que nosotros mismos emitimos al comunicarnos, ovnis viajeros con una ingeniería similar a la nuestra y una comprensión equidistante de la física.

Aceptar que existen civilizaciones extraterrestres es cada vez más común, pero no una imagen única que se corresponda con estos seres que buscamos, pero que es difícil saber si en verdad nos buscan recíprocamente, cerrando la misma brecha imaginaria.

Puede ser lógico buscar un lenguaje y una técnica que sea otra versión del patrón de la comunicación y el conocimiento humanos. Sin embargo, esto muestra muy pronto una ingenuidad que no se corresponde con la historia y la naturaleza de la tecnología: hemos visto durante siglos que nuestras propias civilizaciones inteligentes abandonan cada vez con mayor velocidad viejos usos familiares, técnicas detectables a medida que abarcamos más al universo. Por ejemplo, dejamos de usar muy pronto las señales analógicas, cambiando a señales digitales.

La especulación es más exacta que el realismo en estos casos, aunque nos prepara para saber qué deberíamos poder contemplar, no cómo responder. Los científicos pueden imaginar qué tecnología ajena a nosotros necesitarían mensajeros intergalácticos, qué tipo de señal tendría sentido y qué debería contener para dejar claro a los receptores que proviene de seres inteligentes. 

En base a estos cálculos, Kardashev clasificó en tres tipos los niveles de desarrollo posibles de una civilización, basados en la cantidad de energía tomada de su entorno que hipotéticamente sería capaz de aprovechar de manera eficiente y diversificada. Utilizó una unidad de medida de energía y trabajo, el “ergio” o “erg”, equivalente a 10-7 “julios” y originada en el sistema cegesimal de unidades de uso copernicano para la obtención de gravedad.

Las civilizaciones de tipo I deberían no tener problema en aprovechar toda la energía disponible en su propio planeta, aproximadamente de 4 x 1019 ergios por segundo. Las civilizaciones de tipo II deberían poder ir más lejos como para recurrir a toda la energía de su propia estrella, por ejemplo, construyendo una “esfera Dyson”, una teórica megaestructuras que podría trabajar alrededor de un sol. Finalmente, una civilización extraterrestre de tipo III debería ser tan capaz y ambiciosa como para aprovechar toda la energía de su propia galaxia.

Sería extremadamente alta y es desconocida para nosotros la producción de energía de civilizaciones de los tipos II y III. De acuerdo con Kardashev, incluso aumentando la producción de energía en este planeta azul en un uno por ciento anual, tomaría entre tres mil y seis mil años a nuestra especie soñar de manera realista con hitos como usar una estrella o una galaxia. Una escala ampliada propuesta en 2020 propone un tipo IV de civilización, que podría recurrir a toda la energía del universo observable. Comparando nuestro consumo actual de energía, podría decirse que la humanidad en su conjunto es una civilización tipo 0.72.

Aunque hablamos de civilizaciones hipotéticas, la escala de Kardashev da cuenta de por qué sería más difícil detectar aquellas del tipo I, de escasa producción, aunque superiores a la nuestra al día de hoy, que aquellas de los tipos II y III. No obstante, que sea fácil detectar civilizaciones de alta producción energética no significa poder responderles. Especular que estas están transmitiendo información científica mucho antes que nosotros, depende de que a estos extraterrestres no les importe bajar la guardia y tengan un interés sostenido de ser escuchados por seres muchísimo menos avanzados, sus hermanos tontos o menores.   

La escala de Kardashev se basa no en el realismo ingenuo, sino en la ciencia ficción realista. Se trata de un futurismo que nos sirve de ventana a civilizaciones hipotéticas o que ya están comunicándose con este planeta. De momento, solo sabemos que la conclusión de que no estamos solos en el universo nos la decimos a nosotros mismos y a nadie más, dada la inmensidad y el tiempo en que se ha prolongado el universo. Gracias a este tipo de especulaciones, ahora también sabemos que, de existir civilizaciones del tipo II y III, deberían ser visibles sus megaestructuras gigantes que recogen energía en la oscuridad muda del espacio.

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Lo más visto
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.