La UNLaM participa del proyecto Ecoparque interactivo de CABA

La Universidad Nacional de La Matanza forma parte de esta iniciativa cuyo objetivo es restaurar el material remanente para la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE).

Actualidad24/05/2024
NOTA 1

Por Florencia Belén Mogno. 

 

Esta semana se anunció que la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Extensión Universitaria, forma parte del proyecto “Ecoparque interactivo” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

De acuerdo a lo explicado por la Casa de Altos Estudios, el proyecto del Ecoparque tiene como objetivo el promover “la prestación del servicio de puesta en valor de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE)”.En ese sentido, desde la UNLaM se realizó la estabilización, limpieza y el registro del estado de deterioro del material remanente. En esa línea también se concretaron tareas de restauración de una amplia variedad de ejemplares y se llevó a cabo la digitalización de láminas contenidas en distintas páginas de las obras en proceso de ejecución.

En cuanto a la Biblioteca del Ecoparque, la misma fue creada por los primeros directores del jardín zoológico y alberga aproximadamente 15 mil libros y publicaciones periódicas. 

 

Fusión educativa en la UNO

En los últimos días, se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Oeste (UNO), ubicada en la localidad de San Antonio de Padua, la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil”, la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil”.

El evento auspiciado por el Consorcio Latinoamericano de Posgrado en Derechos Humanos integrado por 15 Universidades de 7 países contó con la organización del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi.

En esa línea, desde la Casa de Altos Estudios destacaron que la apertura de dicha jornada estuvo a cargo del rector de la UNO, Mg. Roberto Jesús Gallo, quien dio la bienvenida a los y las participantes. 

Asimismo, los profesionales en investigación del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, Mg. Orlando Aguirre y Mg. Vannessa Morales Castro fueron quienes abrieron las exposiciones que se realizaron durante el encuentro. 

 

Durante la jornada hubo exposiciones y de referentes del Movimiento Negro Unificado (MNU) y del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur quienes ahondaron en ell estado de situación en argentina, Brasil y el resto de Latinoamérica en el momento presente y en los años anteriores.

 

“Caos y Cosmos: Borges y la teoría de la sociedad” a la UNSAM 

En cuanto a las características del curso, desde la Casa de Altos Estudios explicaron que el mismo indagará “acerca de la forma en la que la obra de Borges se entrelazó con las teorías de la sociedad y el pensamiento político desplegados por cinco autores cruciales del siglo XX”.

En ese sentido, los autores son Michael Foucault (quién leyó pero no fue leído por Borges), William James (quien fue leído por Borges, pero no leyó al autor argentino), Claude Lefort (quien leyó a Borges pero nunca escribió sobre él), Hannah Arendt (que no leyó ni fue leída por Borges), y Judith Butler y Carl Schmitt (quienes leyeron la obra del escritor pero no fueron leídos por Borges)

En lo que respecta al curso de Posgrado, el mismo estará a cargo del Dr. Martín Plot y tendrá una modalidad virtual. Se dictará los días jueves a 14 a 17 hs y se desarrollará a lo largo de seis encuentros entre el 13 de junio y el 18 de julio. A su vez, quienes quieran inscribirse y obtener más información podrán hacerlo a través del correo electrónico [email protected] 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.