
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


La Universidad Nacional de La Matanza forma parte de esta iniciativa cuyo objetivo es restaurar el material remanente para la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE).
Actualidad24/05/2024
Por Florencia Belén Mogno.
Esta semana se anunció que la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Extensión Universitaria, forma parte del proyecto “Ecoparque interactivo” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De acuerdo a lo explicado por la Casa de Altos Estudios, el proyecto del Ecoparque tiene como objetivo el promover “la prestación del servicio de puesta en valor de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE)”.En ese sentido, desde la UNLaM se realizó la estabilización, limpieza y el registro del estado de deterioro del material remanente. En esa línea también se concretaron tareas de restauración de una amplia variedad de ejemplares y se llevó a cabo la digitalización de láminas contenidas en distintas páginas de las obras en proceso de ejecución.
En cuanto a la Biblioteca del Ecoparque, la misma fue creada por los primeros directores del jardín zoológico y alberga aproximadamente 15 mil libros y publicaciones periódicas.
Fusión educativa en la UNO
En los últimos días, se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Oeste (UNO), ubicada en la localidad de San Antonio de Padua, la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil”, la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil”.
El evento auspiciado por el Consorcio Latinoamericano de Posgrado en Derechos Humanos integrado por 15 Universidades de 7 países contó con la organización del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi.
En esa línea, desde la Casa de Altos Estudios destacaron que la apertura de dicha jornada estuvo a cargo del rector de la UNO, Mg. Roberto Jesús Gallo, quien dio la bienvenida a los y las participantes.
Asimismo, los profesionales en investigación del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, Mg. Orlando Aguirre y Mg. Vannessa Morales Castro fueron quienes abrieron las exposiciones que se realizaron durante el encuentro.
Durante la jornada hubo exposiciones y de referentes del Movimiento Negro Unificado (MNU) y del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur quienes ahondaron en ell estado de situación en argentina, Brasil y el resto de Latinoamérica en el momento presente y en los años anteriores.
“Caos y Cosmos: Borges y la teoría de la sociedad” a la UNSAM
En cuanto a las características del curso, desde la Casa de Altos Estudios explicaron que el mismo indagará “acerca de la forma en la que la obra de Borges se entrelazó con las teorías de la sociedad y el pensamiento político desplegados por cinco autores cruciales del siglo XX”.
En ese sentido, los autores son Michael Foucault (quién leyó pero no fue leído por Borges), William James (quien fue leído por Borges, pero no leyó al autor argentino), Claude Lefort (quien leyó a Borges pero nunca escribió sobre él), Hannah Arendt (que no leyó ni fue leída por Borges), y Judith Butler y Carl Schmitt (quienes leyeron la obra del escritor pero no fueron leídos por Borges)
En lo que respecta al curso de Posgrado, el mismo estará a cargo del Dr. Martín Plot y tendrá una modalidad virtual. Se dictará los días jueves a 14 a 17 hs y se desarrollará a lo largo de seis encuentros entre el 13 de junio y el 18 de julio. A su vez, quienes quieran inscribirse y obtener más información podrán hacerlo a través del correo electrónico [email protected]

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.