La UNLaM participa del proyecto Ecoparque interactivo de CABA

La Universidad Nacional de La Matanza forma parte de esta iniciativa cuyo objetivo es restaurar el material remanente para la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE).

Actualidad24/05/2024
NOTA 1

Por Florencia Belén Mogno. 

 

Esta semana se anunció que la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Extensión Universitaria, forma parte del proyecto “Ecoparque interactivo” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

De acuerdo a lo explicado por la Casa de Altos Estudios, el proyecto del Ecoparque tiene como objetivo el promover “la prestación del servicio de puesta en valor de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE)”.En ese sentido, desde la UNLaM se realizó la estabilización, limpieza y el registro del estado de deterioro del material remanente. En esa línea también se concretaron tareas de restauración de una amplia variedad de ejemplares y se llevó a cabo la digitalización de láminas contenidas en distintas páginas de las obras en proceso de ejecución.

En cuanto a la Biblioteca del Ecoparque, la misma fue creada por los primeros directores del jardín zoológico y alberga aproximadamente 15 mil libros y publicaciones periódicas. 

 

Fusión educativa en la UNO

En los últimos días, se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Oeste (UNO), ubicada en la localidad de San Antonio de Padua, la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil”, la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil”.

El evento auspiciado por el Consorcio Latinoamericano de Posgrado en Derechos Humanos integrado por 15 Universidades de 7 países contó con la organización del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi.

En esa línea, desde la Casa de Altos Estudios destacaron que la apertura de dicha jornada estuvo a cargo del rector de la UNO, Mg. Roberto Jesús Gallo, quien dio la bienvenida a los y las participantes. 

Asimismo, los profesionales en investigación del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, Mg. Orlando Aguirre y Mg. Vannessa Morales Castro fueron quienes abrieron las exposiciones que se realizaron durante el encuentro. 

 

Durante la jornada hubo exposiciones y de referentes del Movimiento Negro Unificado (MNU) y del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur quienes ahondaron en ell estado de situación en argentina, Brasil y el resto de Latinoamérica en el momento presente y en los años anteriores.

 

“Caos y Cosmos: Borges y la teoría de la sociedad” a la UNSAM 

En cuanto a las características del curso, desde la Casa de Altos Estudios explicaron que el mismo indagará “acerca de la forma en la que la obra de Borges se entrelazó con las teorías de la sociedad y el pensamiento político desplegados por cinco autores cruciales del siglo XX”.

En ese sentido, los autores son Michael Foucault (quién leyó pero no fue leído por Borges), William James (quien fue leído por Borges, pero no leyó al autor argentino), Claude Lefort (quien leyó a Borges pero nunca escribió sobre él), Hannah Arendt (que no leyó ni fue leída por Borges), y Judith Butler y Carl Schmitt (quienes leyeron la obra del escritor pero no fueron leídos por Borges)

En lo que respecta al curso de Posgrado, el mismo estará a cargo del Dr. Martín Plot y tendrá una modalidad virtual. Se dictará los días jueves a 14 a 17 hs y se desarrollará a lo largo de seis encuentros entre el 13 de junio y el 18 de julio. A su vez, quienes quieran inscribirse y obtener más información podrán hacerlo a través del correo electrónico [email protected] 

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.