Ejercicios navales en medio de ruido geopolítico en la región

Luego de finalizado el Ejercicio Naval Combinado PASSEX “Gringo-Gaucho II” entre las armadas de Argentina y los Estados Unidos. El ejercicio, que duró tres días, involucró siete buques de la Armada argentina y tres de los Estados Unidos, entre ellos el portaaviones USS George Washington (CVN-73).

Actualidad12/06/2024
NOTA 1 GEOPOLITICA

Por Fernando Pérez

 

Es el segundo ejercicio naval internacional en el lapso de unas pocas semanas. Durante la primera semana de mayo se llevó a cabo otro con la Armada Francesa, con motivo de un “adiestramiento combinado de oportunidad, y con el objetivo de mejorar la interoperabilidad”, según la gacetilla de prensa difundida por el Ministerio de Defensa.

Ambos ejercicios se llevaron a cabo en el Atlántico sur, específicamente en el Mar Argentino, cosa atendible teniendo en cuenta que nuestro país, a pesar de no tener oficialmente reconocida una hipótesis de conflicto, es sabido que percibe el Atlántico sur como una zona de potencial existencia de amenazas.

Por un lado, por la actividad pesquera en las fronteras del Mar Argentino, que no pocas veces es acusada de depredatoria, y que puede llevar a un diferendo con los países de donde provienen los buques pesqueros. Esto es particularmente sensible con relación a buques de origen chino, algunos de los cuales ya han sido expulsados por traspasar los límites que debían guardar.

Por otro lado, algo más sensible: las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur se hallan ocupadas por el Reino Unido de la Gran Bretaña y, como se sabe, cualquier error de cálculo puede llevar a una escalada de tensión por motivos de pesca, explotación de recursos o incluso de seguridad.

Pero hay otro tema: el Atlántico sur es la llave de entrada al Sector Antártico Argentino, que geopolíticamente para muchos entra en un sistema mayor que integra la Patagonia, el Mar Argentino y la Antártida.

Ahora bien, justamente hace pocas semanas se dio a conocer públicamente, a través de medios británicos, la noticia de que un buque ruso había encontrado depósitos enormes de petróleo en el continente blanco. 

Si bien la noticia ya se conocía desde 2020, resulta llamativa la presentación (algo sensacionalista) porque se trata de potencialidades económicas vedadas, y que además aún se deben probar (si es que realmente en algún momento interesan). 

Es decir, más allá de que la explotación de recursos está prohibida en la Antártida, resulta significativo el “ruido geopolítico”, como lo ha llamado el especialista Alberto Hutschenreuter, que ha generado la noticia.

La pregunta que se nos viene a la cabeza es si realmente son los Estados Unidos un aliado en nuestros intereses en la región, toda vez que este país siempre ha sido un socio firme y estable del Reino Unido, país con el que mantenemos la disputa por las mencionadas islas. Buena pregunta, teniendo en cuenta que en política exterior hay que pensar en términos realistas y no por simpatías ideológicas.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.