Cae la demanda de luz, gas y transporte

En marzo respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 7,7% y la recolección de residuos, de 8,8%.

Actualidad13/06/2024
NOTA 1 ECONOMÍA

Servicios públicos, un termómetro

 

En marzo, el Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró una baja de 2,5% respecto al mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados, presentó una variación negativa de 0,6% respecto de febrero, según publicó el INDEC.

Si se analizan los índices de las series originales, en marzo respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 7,7% y la recolección de residuos, de 8,8%.

“La Argentina pasó por infinidad de reglas fiscales, muchas de las cuales no han sido cumplidas en las últimas décadas”, dijeron los economistas del BM Daniel Reyes y Julián Folgar.

Por su parte, el transporte de pasajeros se redujo 1,7% y el transporte de carga tuvo una variación negativa de 3,5%; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes decrecieron 8,4%. Asimismo, el servicio de correo postal mostró una reducción de 23,5% y el sector de telefonía registró una variación positiva de 1,8%.

En términos desestacionalizados, comparado marzo contra febrero, se observó que la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 2,5% y la recolección de residuos tuvo una variación positiva de 1,4%. Por su parte, el transporte de pasajeros decreció 1,4% y el transporte de carga, 4,5%.

Por su parte, los vehículos pasantes pagos por peajes mostraron una variación negativa cercana a cero. Asimismo, el servicio de correo postal registró una suba de 3,1% y el sector de telefonía registró un incremento de 0,2%.

 

Gastronomía, un sector muy castigado

A medida que pasan los meses, la caída del consumo se hace cada vez más fuerte. Así, la actividad económica, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), registró una baja del 8,4% en abril, en comparación al mismo período del año anterior. Si bien en todos los rubros se registran caídas de consumo, uno de los más afectados es el gastronómico, que, según datos no oficiales, sufre una caída del consumo de entre el 25% y el 30%, e incluso algunos locales tuvieron que cerrar.

Esto se da en un contexto en el que se vio una caída en el nivel de actividad del 5,3% en el primer trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Eso se ve reflejado en que las personas eligen ir menos a comer afuera y gastar ese dinero en cosas que consideran más importantes o simplemente recortan las salidas, algo habitual en momentos de crisis.

Estas conductas, entre otras que toma la gente para recortar gastos, derivan en datos negativos como que, por ejemplo, el índice de ventas minoristas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), registró una caída del 22,1% en lo que va del año, y dejan en evidencia que la situación económica de los argentinos es cada vez más compleja.

Te puede interesar
NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

Lo más visto
NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.