El Gobierno confirmó decisión de cerrar los medios públicos

El vocero presidencial se refirió al futuro de Telam, Radio Nacional y Canal 7. El funcionario volvió a señalar la intención del Gobierno de privatizarlos. Pero para ello depende de la decisión del Congreso.

Actualidad19/06/2024
NOTA 1 EL GOBIERNO MEDIOS

"Nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización. Télam se está desmantelando desde el día que lo anuncié y con el resto de los medios públicos pasan a depender de Comunicación, área de la que soy responsable. El plan sigue siendo el mismo", confirmó.

Sobre la reestructuración impulsada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en cuanto a las empresas de medios públicos, enfatizó: "La Jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, tomó la decisión de reestructurarse. Efectivamente, todas las empresas públicas van a pasar a la órbita de quien le corresponda, por una cuestión de competencia".

"El plan es el mismo, el de Télam es su cierre y el de medios públicos, dependemos de la decisión que tenga el Congreso. Todo lo que dijimos que íbamos a hacer, lo vamos a hacer dentro de lo que permite la política y la ley", insistió.

Los cambios implementados se definieron en el plan que impulsa Francos desde la jefatura de Gabinete, alineado con un proceso de reorganización en el cual el presidente Javier Milei considera que involucra a todos sus funcionarios y culminaría con el ingreso de Federico Sturzenegger a Casa Rosada para encarar la desregulación de la economía.Cabe mencionar que con el objetivo de lograr la aprobación en general de la Ley Bases, el Gobierno aceptó eliminar del proyecto a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA (Radio y Televisión Argentina) como empresas estatales sujetas a ser privatizadas, junto a otra serie de organismos y entes que no podrán ser disueltos.

n el proyecto original se consideraba como "sujetas a privatización" a 41 empresas estatales, ya sea de manera total o parcial. Sin embargo, a medida que el debate avanzó ese número se fue disminuyendo y, finalmente, el listado se redujo a 11, incluyendo la eliminación de YPF y Banco Nación, entre otras. 

simismo, hace pocos días el senador de La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara Alta, reveló la intención del oficialismo de eliminar en el artículo 7 de la iniciativa, en su el anexo, la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA.

Concretamente, RTA fue creada en 2009 en reemplazo del Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. y se encarga de administrar los medios de comunicación públicos, incluida la Televisión Pública, Radio Nacional y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), entre otros.

En relación con el tratamiento de la Ley Bases, el vocero también detalló que el costo del operativo de las fuerzas federales por los "violentos ataques de los militantes" fue de más de 130 millones de pesos, al mismo tiempo que indicó que e Gobierno Nacional hizo una presentación a la Justicia para intimar al MST, PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita para que se responsabilicen por el pago para cuidar los recursos de los ciudadanos.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.