
En tiempos de consumo digital inmediato, Lucas Lobos, el músico detrás de Un Tal Lucas , propone una experiencia sensorial completa con su nuevo libro-álbum.
La artista oriunda de la provincia de Tucumán conversó con Diario La Primera para brindar más detalles sobre el lanzamiento de su nuevo sencillo.
Cultura 12/07/2024Por Florencia Belén Mogno.
Talentos en ascenso.
La escena musical argentina sin dudas se ha consolidado como uno de los
principales semilleros de nuevos artistas que salen a la conquista del público con su
talento y su creatividad.
Un ejemplo de ello es la cantante y artista Eloísa, quien recientemente lanzó su
nuevo single “Corazón Frío”. Esta canción consiste en un bolero que fusiona
sonidos del pop y del género urbano.
Para conocer más detalles sobre el sencillo, Diario La Primera tuvo la oportunidad
de dialogar con la joven cantante quien también reflexionó sobre su experiencia
como artista independiente y adelantó cuáles serán sus próximos proyectos.
Eloísa es una cantante y compositora de 19 años nacida en la provincia de
Tucumán. Su pasión por la música la llevó a formarse como artista y así en 2019,
asistió al Berklee College of Music en Estados Unidos para tomar clases.
A lo largo de los últimos años, la joven cantautora supo conquistar al público con su
trabajo lo cual se refleja a través de algunos de sus singles tales como “A Pesar de
Todo", “Luna Nueva” y “La forma de mirarte”.
Un talento que crece
*Preguntas Eloísa*
¿Cómo surgió la idea de hacer Corazón Frío y cómo estás viviendo este
lanzamiento?
Eloísa: “Corazón Frío” nace de esa desilusión amorosa cuando la persona que
pensaste que era para vos te falla y son todas esas cosas que uno nunca llega a
decir pero las siente.
Esta canción nació como todas, en mi cuarto, sola, y en un
momento en el que sentía la necesidad de escribir sobre esa impotencia que estaba
sintiendo.
Estoy muy orgullosa de esta canción y siento que la gente la recibió muy
bien. Es, definitivamente, una nueva faceta artística.
¿Qué fue lo que te llevó a hacer este bolero y cómo fue el proceso de
fusionarlo con sonidos del pop y el urbano?
Eloísa: Venía con la idea de hacer un bolero, pero no sabía hacia dónde lo quería
llevar.
Llevé la maqueta al estudio y salió ese beat. Es un estilo diferente pero que
mantiene mi esencia y mi sonido y siento que el sonido congenia muy bien con la
lírica y el mensaje que la canción transmite.
Y en ese sentido, ¿cómo fue el proceso creativo de la canción y de qué
manera trabajaste el aspecto conceptual y estético de la canción?
Eloísa: Queríamos, a través de lo estético, representar ese concepto de salir
adelante después de una desilusión amorosa.
El video muestra esa energía
femenina realzando y cobrando fuerza y montado como un lugar de boxeo.
Por otra parte, a la hora de componer, ¿cómo llevás adelante este proceso?
Eloísa: Para mí componer es algo muy natural. Soy una persona que escribe
mucho todos los días. Siento que es un gran método para bajar a tierra mis
pensamientos y no enroscarme en mi cabeza.
Compongo sobre mis experiencias,pienso en qué quiero que el mundo tenga de mí, pero definitivamente es un proceso
muy personal que me divierte y me genera mucha satisfacción. Es una búsqueda
para encontrar las palabras perfectas para expresar lo que me está pasando en el
momento.
También escucho a muchos compositores que me inspiran, desde
artistas viejos hasta recientes.
Y en ese proceso, ¿qué buscas o qué te gusta transmitir a través de tus
canciones?
Eloísa: Siempre busco hacer todo con la mayor sensibilidad y amor posible y
siempre hago todo desde un lado muy genuino y orgánico e intento ser lo más yo
que pueda.
Me gusta hacer música que me empodere y que se sienta bien,
buscando la mayor claridad al momento de expresarme y desarrollar mis ideas de la manera más real posible.
Por otro lado y en cuanto a tu carrera, vos sos una artista independiente,
¿cómo ha sido tu experiencia hasta el momento y qué desafíos has
encontrado?
Eloísa: Definitivamente es una industria desafiante. Hay mucho de todo, mucho
talento, muchos artistas, muchas cosas pasando. Es muy fácil caer en el bucle de
perder un poco la cabeza.
Creo que lo más importante y que más me mantuvo a pie
siempre fue estar centrada en mi proyecto, en lo que verdaderamente quiero hacer y
confiar en eso, en mi misma.
También tengo un equipo y gente a mi alrededor que confía profundamente en mí y eso siempre fue un gran sostén. Creo que siempre hay que confiar en lo que uno tiene para dar y no detenerse por nada en el mundo.
Ya llevas un tiempo en la música, ¿qué diferencias encontrás entre la Eloísa
actual y la de tus comienzos?
Eloísa: La Eloisa que recién empezaba no entendía nada, ni se imaginaba lo que
iba a ser el camino.
La persona que soy ahora pasó por muchos cambios, muchas
pruebas y muchas piedras en el camino.
Siempre miro para atrás y pienso en la Eloísa que recién arrancaba con esto y creo que, sin esas ganas, esa actitud y esa fortaleza nunca sería quien es hoy. Hoy estoy mas grande, pero todavía me queda mucho por vivir y aprender pero estoy agradecida por el trayecto que tuve hasta
hoy.
Por último, ¿qué proyectos tenés para el futuro y qué significado tiene la
música en tu vida?
Eloísa: Definitivamente seguir sacando mucha música es uno de mis proyectos ya
que tengo demasiado material para sacar y creo que va a gustar mucho. Dentro de
poco tiempo planeo hacer mi primer álbum, un logro bastante grande y que vengo
trabajando hace mucho tiempo.
Pero en definitiva, el objetivo es seguir haciendo mucha música y nutrirme de todo eso y por otra parte, la música es mi cable a tierra,mi sueño. Siempre mi vida giró muy en torno a este sueño. Amo hacer música, me encanta todo lo que tenga que ver con este mundo, sea con mi proyecto o con todo lo que tiene que ver con el desarrollo del mismo detrás de cámara, voy a seguir
desarrollándome como artista y seguir creciendo.
Fuente fotografía: prensa Eloísa
En tiempos de consumo digital inmediato, Lucas Lobos, el músico detrás de Un Tal Lucas , propone una experiencia sensorial completa con su nuevo libro-álbum.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.