El FMI empeoró las previsiones sobre la economía argentina

En su último reporte global, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que el PBI del país caerá 0,7 puntos más de lo que había dicho en abril pasado.

Actualidad17/07/2024
NOTA 2 FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró la caída pronosticada para la economía Argentina en el 2024 en un 0,7% respecto a la proyección previa de abril pasado. De este modo, según el organismo de crédito, el PBI del país caerá un 3,5% este año y no un 2,8% como preveía hace tres meses.

Así lo precisó el Fondo en su último World Economic Outlook, el reporte sobre la economía mundial que realiza de manera trimestral, que dio a conocer este mismo martes con la proyección sobre el PBI de 30 países, entre ellos Argentina. El reporte anticipa además un aumento de 3,2% en la economía global y advierte sobre riesgos al alza para la inflación en un “contexto de crecientes tensiones comerciales y una mayor incertidumbre política”.

En cuanto a los precios de las materias primas, las proyecciones estiman un aumento de las cotizaciones de los commodities (excluidos los combustibles) de 5% en 2024. En cambio, se espera que los precios de las materias primas energéticas caigan alrededor del 4,6% a lo largo del año.

Por el lado de los pronósticos para la región, el reporte reflejó un empeoramiento al detallar  que para América Latina y el Caribe, espera un alza de 1,9% del PBI, mientras que en abril estimaba un repunte de 2% y lo vincula “esencialmente” a la contracción fiscal en la Argentina. En cambio, para 2025 espera una mayor expansión al estimar un crecimiento del 2,7%.

En este contexto, indicó que “el crecimiento se ha revisado a la baja para 2024 en Brasil, reflejando el impacto a corto plazo de las inundaciones, y en México, debido a la moderación de la demanda”, sin embargo, “el crecimiento se ha revisado al alza en 2025 para Brasil para reflejar la reconstrucción después de las inundaciones y factores estructurales de apoyo (por ejemplo, la aceleración de la producción de hidrocarburos)”.

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Lo más visto