El Gobierno elimina controles aduaneros para productos de mano de obra intensiva

Milei ordenó abolir los controles previos en el etiquetado de textiles y calzado. Esta medida busca reducir costos, pero podría comprometer la seguridad y la transparencia en el comercio.

Actualidad17/07/2024
NOTA 2 CONTROLES

En una movida que "promete" agilizar las importaciones pero también despierta serias preocupaciones, la Secretaría de Industria y Comercio decidió eliminar los controles aduaneros previos en el etiquetado de productos textiles y calzado. A partir de ahora, estas verificaciones se realizarán ex post, es decir, una vez que los productos ya estén en el país. 

Hasta ahora, los productos que ingresaban a Argentina debían contar con un etiquetado de origen que detallara información esencial para los consumidores. Este proceso, aunque considerado engorroso por los importadores, garantizaba que la información relevante estuviera disponible antes de la comercialización. En caso de no cumplir con este requisito, los importadores debían solicitar una autorización especial para el reetiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).

La nueva disposición, publicada este martes en el Boletín Oficial en la Resolución 156/2024, transfiere la responsabilidad de verificar el etiquetado a la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos, que realizará estos controles una vez que los productos estén en el mercado. Aunque esta medida podría acelerar la disponibilidad de mercancías y reducir los costos para las empresas, plantea serias dudas sobre la eficacia de los controles post ingreso.

La flexibilización de los controles aduaneros implica una menor vigilancia de los productos importados, lo que podría afectar negativamente la seguridad de los consumidores.

Ya en febrero, el Gobierno eliminó uno de los controles que hacía el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -donde también despidió trabajadores-, y que tenía como objetivo hacer verificaciones sobre las etiquetas y la declaración de composición y origen de cada tipo de producto -textil o calzado- que ingresara al país.

"Consideramos que alcanzar mayor eficiencia en el comercio no significa eliminar controles, por el contrario, significa la construcción de capacidades institucionales que fortalezcan la fiscalización, eviten maniobras elusivas y el contrabando y mejoren los tiempos burocráticos", plantearon desde Fundación Protejer, una asociación que reune a las principales empresas del sector textil, sindicatos de trabajadores, universidades y centros de investigación sectorial.

Y añadieron: "El mercado argentino de textiles es muy extenso y diverso por lo que controlar en Aduana refuerza el efectivo cumplimiento del etiquetado de los productos comercializados en el país. Una vez que los productos ya ingresaron al mercado local, el control resulta más complejo y requiere de aún mejores capacidades estatales y procedimientos claros frente a la identificación de irregularidades".

Con la entrada en vigor de esta resolución de la Industria y Comercio, las empresas deberán asegurar que sus productos estén correctamente etiquetados antes de su comercialización. Sin controles en la Aduana, será la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa, por lo que se espera un incremento de los riesgos asociados a una menor vigilancia en los controles.

La evolución de estos controles post ingreso será determinante para evaluar si la búsqueda de eficiencia puede coexistir con la protección adecuada de los consumidores, sin comprometer los estándares de calidad y seguridad vigentes hasta la fecha.

 

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.