El Gobierno elimina controles aduaneros para productos de mano de obra intensiva

Milei ordenó abolir los controles previos en el etiquetado de textiles y calzado. Esta medida busca reducir costos, pero podría comprometer la seguridad y la transparencia en el comercio.

Actualidad17/07/2024
NOTA 2 CONTROLES

En una movida que "promete" agilizar las importaciones pero también despierta serias preocupaciones, la Secretaría de Industria y Comercio decidió eliminar los controles aduaneros previos en el etiquetado de productos textiles y calzado. A partir de ahora, estas verificaciones se realizarán ex post, es decir, una vez que los productos ya estén en el país. 

Hasta ahora, los productos que ingresaban a Argentina debían contar con un etiquetado de origen que detallara información esencial para los consumidores. Este proceso, aunque considerado engorroso por los importadores, garantizaba que la información relevante estuviera disponible antes de la comercialización. En caso de no cumplir con este requisito, los importadores debían solicitar una autorización especial para el reetiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).

La nueva disposición, publicada este martes en el Boletín Oficial en la Resolución 156/2024, transfiere la responsabilidad de verificar el etiquetado a la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos, que realizará estos controles una vez que los productos estén en el mercado. Aunque esta medida podría acelerar la disponibilidad de mercancías y reducir los costos para las empresas, plantea serias dudas sobre la eficacia de los controles post ingreso.

La flexibilización de los controles aduaneros implica una menor vigilancia de los productos importados, lo que podría afectar negativamente la seguridad de los consumidores.

Ya en febrero, el Gobierno eliminó uno de los controles que hacía el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -donde también despidió trabajadores-, y que tenía como objetivo hacer verificaciones sobre las etiquetas y la declaración de composición y origen de cada tipo de producto -textil o calzado- que ingresara al país.

"Consideramos que alcanzar mayor eficiencia en el comercio no significa eliminar controles, por el contrario, significa la construcción de capacidades institucionales que fortalezcan la fiscalización, eviten maniobras elusivas y el contrabando y mejoren los tiempos burocráticos", plantearon desde Fundación Protejer, una asociación que reune a las principales empresas del sector textil, sindicatos de trabajadores, universidades y centros de investigación sectorial.

Y añadieron: "El mercado argentino de textiles es muy extenso y diverso por lo que controlar en Aduana refuerza el efectivo cumplimiento del etiquetado de los productos comercializados en el país. Una vez que los productos ya ingresaron al mercado local, el control resulta más complejo y requiere de aún mejores capacidades estatales y procedimientos claros frente a la identificación de irregularidades".

Con la entrada en vigor de esta resolución de la Industria y Comercio, las empresas deberán asegurar que sus productos estén correctamente etiquetados antes de su comercialización. Sin controles en la Aduana, será la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa, por lo que se espera un incremento de los riesgos asociados a una menor vigilancia en los controles.

La evolución de estos controles post ingreso será determinante para evaluar si la búsqueda de eficiencia puede coexistir con la protección adecuada de los consumidores, sin comprometer los estándares de calidad y seguridad vigentes hasta la fecha.

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Lo más visto
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.