
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Milei ordenó abolir los controles previos en el etiquetado de textiles y calzado. Esta medida busca reducir costos, pero podría comprometer la seguridad y la transparencia en el comercio.
Actualidad17/07/2024En una movida que "promete" agilizar las importaciones pero también despierta serias preocupaciones, la Secretaría de Industria y Comercio decidió eliminar los controles aduaneros previos en el etiquetado de productos textiles y calzado. A partir de ahora, estas verificaciones se realizarán ex post, es decir, una vez que los productos ya estén en el país.
Hasta ahora, los productos que ingresaban a Argentina debían contar con un etiquetado de origen que detallara información esencial para los consumidores. Este proceso, aunque considerado engorroso por los importadores, garantizaba que la información relevante estuviera disponible antes de la comercialización. En caso de no cumplir con este requisito, los importadores debían solicitar una autorización especial para el reetiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).
La nueva disposición, publicada este martes en el Boletín Oficial en la Resolución 156/2024, transfiere la responsabilidad de verificar el etiquetado a la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos, que realizará estos controles una vez que los productos estén en el mercado. Aunque esta medida podría acelerar la disponibilidad de mercancías y reducir los costos para las empresas, plantea serias dudas sobre la eficacia de los controles post ingreso.
La flexibilización de los controles aduaneros implica una menor vigilancia de los productos importados, lo que podría afectar negativamente la seguridad de los consumidores.
Ya en febrero, el Gobierno eliminó uno de los controles que hacía el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -donde también despidió trabajadores-, y que tenía como objetivo hacer verificaciones sobre las etiquetas y la declaración de composición y origen de cada tipo de producto -textil o calzado- que ingresara al país.
"Consideramos que alcanzar mayor eficiencia en el comercio no significa eliminar controles, por el contrario, significa la construcción de capacidades institucionales que fortalezcan la fiscalización, eviten maniobras elusivas y el contrabando y mejoren los tiempos burocráticos", plantearon desde Fundación Protejer, una asociación que reune a las principales empresas del sector textil, sindicatos de trabajadores, universidades y centros de investigación sectorial.
Y añadieron: "El mercado argentino de textiles es muy extenso y diverso por lo que controlar en Aduana refuerza el efectivo cumplimiento del etiquetado de los productos comercializados en el país. Una vez que los productos ya ingresaron al mercado local, el control resulta más complejo y requiere de aún mejores capacidades estatales y procedimientos claros frente a la identificación de irregularidades".
Con la entrada en vigor de esta resolución de la Industria y Comercio, las empresas deberán asegurar que sus productos estén correctamente etiquetados antes de su comercialización. Sin controles en la Aduana, será la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa, por lo que se espera un incremento de los riesgos asociados a una menor vigilancia en los controles.
La evolución de estos controles post ingreso será determinante para evaluar si la búsqueda de eficiencia puede coexistir con la protección adecuada de los consumidores, sin comprometer los estándares de calidad y seguridad vigentes hasta la fecha.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.