El enigma de la conciencia

La cualidad de la conciencia es hasta ahora uno de los grandes enigmas del ser humano, mismo que ha sido investigado desde diversas perspectivas.

Actualidad18/07/2024
NOTA

De la filosofía a las neurociencias contemporáneas, el ser conscientes ha tenido así múltiples explicaciones, las cuales aportan cada una un elemento que ayude a comprender este misterio.

Recientemente, los neuropsicólogos Peter Halligan de la Universidad de Cardiff y David Oakley del University College de Londres publicaron un artículo (no revisado por pares) en el que argumentan que el altísimo valor de la vida en comunidad para la supervivencia de nuestros ancestros pudo ser la verdadera razón que explique el surgimiento de la conciencia en el ser humano.

En lugar de ver la conciencia como una herramienta para la supervivencia individual, Halligan y Oakley argumentan que esta surgió para facilitar funciones sociales clave. Según su modelo, la conciencia permite transmitir ideas y sentimientos al resto de la comunidad, beneficiando así la supervivencia y el bienestar de la especie en su conjunto. Esta perspectiva se alinea con la idea moderna de que la evolución ocurre a niveles genético, cultural y social.

El modelo de Halligan y Oakley describe cómo la Estructura Ejecutiva Central (CES) en el cerebro procesa la información y comunica narrativas personales a través de transmisiones internas, externas y culturales. Estos procesos dan forma a ideologías sociales poderosas, subrayando la importancia de la conciencia en la evolución social. Halligan y Oakley escriben:

Aunque como humanos estamos arraigados en nuestra naturaleza biológica, nuestra naturaleza social está definida en gran medida por nuestros roles como personas que operan en la sociedad. De este modo, la arquitectura mental de la mente, generada por nuestros cerebros, permanece fuertemente adaptada para el intercambio y la recepción de información, ideas y sentimientos con otros cerebros. Aplicar el constructo de la personalidad encuentra expresión social en la multitud de decisiones diarias que afectan las vidas y el bienestar de todos los individuos.

La propuesta de Halligan y Oakley ofrece así una nueva perspectiva sobre la conciencia, viéndola como una herramienta vital para la cohesión social y la evolución cultural. Esta visión podría proporcionar nuevas ideas para entender nuestra naturaleza y, hasta cierto punto, nuestra necesidad vital de interconexión e interdependencia tanto con nuestros semejantes como con el mundo en sí.

Te puede interesar
NOTA

Fábricas al 60%: la economía real apaga el motor

Actualidad15/10/2025

El uso de la capacidad instalada cayó al 59,4 %, su nivel más bajo en dos años. Las manufacturas trabajan con casi la mitad de sus máquinas paradas. La economía financiera sigue girando, pero la industria —que sostiene empleo y consumo— se hunde en recesión.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.