El enigma de la conciencia

La cualidad de la conciencia es hasta ahora uno de los grandes enigmas del ser humano, mismo que ha sido investigado desde diversas perspectivas.

Actualidad18/07/2024
NOTA

De la filosofía a las neurociencias contemporáneas, el ser conscientes ha tenido así múltiples explicaciones, las cuales aportan cada una un elemento que ayude a comprender este misterio.

Recientemente, los neuropsicólogos Peter Halligan de la Universidad de Cardiff y David Oakley del University College de Londres publicaron un artículo (no revisado por pares) en el que argumentan que el altísimo valor de la vida en comunidad para la supervivencia de nuestros ancestros pudo ser la verdadera razón que explique el surgimiento de la conciencia en el ser humano.

En lugar de ver la conciencia como una herramienta para la supervivencia individual, Halligan y Oakley argumentan que esta surgió para facilitar funciones sociales clave. Según su modelo, la conciencia permite transmitir ideas y sentimientos al resto de la comunidad, beneficiando así la supervivencia y el bienestar de la especie en su conjunto. Esta perspectiva se alinea con la idea moderna de que la evolución ocurre a niveles genético, cultural y social.

El modelo de Halligan y Oakley describe cómo la Estructura Ejecutiva Central (CES) en el cerebro procesa la información y comunica narrativas personales a través de transmisiones internas, externas y culturales. Estos procesos dan forma a ideologías sociales poderosas, subrayando la importancia de la conciencia en la evolución social. Halligan y Oakley escriben:

Aunque como humanos estamos arraigados en nuestra naturaleza biológica, nuestra naturaleza social está definida en gran medida por nuestros roles como personas que operan en la sociedad. De este modo, la arquitectura mental de la mente, generada por nuestros cerebros, permanece fuertemente adaptada para el intercambio y la recepción de información, ideas y sentimientos con otros cerebros. Aplicar el constructo de la personalidad encuentra expresión social en la multitud de decisiones diarias que afectan las vidas y el bienestar de todos los individuos.

La propuesta de Halligan y Oakley ofrece así una nueva perspectiva sobre la conciencia, viéndola como una herramienta vital para la cohesión social y la evolución cultural. Esta visión podría proporcionar nuevas ideas para entender nuestra naturaleza y, hasta cierto punto, nuestra necesidad vital de interconexión e interdependencia tanto con nuestros semejantes como con el mundo en sí.

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.