El enigma de la conciencia

La cualidad de la conciencia es hasta ahora uno de los grandes enigmas del ser humano, mismo que ha sido investigado desde diversas perspectivas.

Actualidad18/07/2024
NOTA

De la filosofía a las neurociencias contemporáneas, el ser conscientes ha tenido así múltiples explicaciones, las cuales aportan cada una un elemento que ayude a comprender este misterio.

Recientemente, los neuropsicólogos Peter Halligan de la Universidad de Cardiff y David Oakley del University College de Londres publicaron un artículo (no revisado por pares) en el que argumentan que el altísimo valor de la vida en comunidad para la supervivencia de nuestros ancestros pudo ser la verdadera razón que explique el surgimiento de la conciencia en el ser humano.

En lugar de ver la conciencia como una herramienta para la supervivencia individual, Halligan y Oakley argumentan que esta surgió para facilitar funciones sociales clave. Según su modelo, la conciencia permite transmitir ideas y sentimientos al resto de la comunidad, beneficiando así la supervivencia y el bienestar de la especie en su conjunto. Esta perspectiva se alinea con la idea moderna de que la evolución ocurre a niveles genético, cultural y social.

El modelo de Halligan y Oakley describe cómo la Estructura Ejecutiva Central (CES) en el cerebro procesa la información y comunica narrativas personales a través de transmisiones internas, externas y culturales. Estos procesos dan forma a ideologías sociales poderosas, subrayando la importancia de la conciencia en la evolución social. Halligan y Oakley escriben:

Aunque como humanos estamos arraigados en nuestra naturaleza biológica, nuestra naturaleza social está definida en gran medida por nuestros roles como personas que operan en la sociedad. De este modo, la arquitectura mental de la mente, generada por nuestros cerebros, permanece fuertemente adaptada para el intercambio y la recepción de información, ideas y sentimientos con otros cerebros. Aplicar el constructo de la personalidad encuentra expresión social en la multitud de decisiones diarias que afectan las vidas y el bienestar de todos los individuos.

La propuesta de Halligan y Oakley ofrece así una nueva perspectiva sobre la conciencia, viéndola como una herramienta vital para la cohesión social y la evolución cultural. Esta visión podría proporcionar nuevas ideas para entender nuestra naturaleza y, hasta cierto punto, nuestra necesidad vital de interconexión e interdependencia tanto con nuestros semejantes como con el mundo en sí.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.