Merlo: Un descubrimiento que rompe todos los libros

El Municipio de Merlo y el CONICET presentaron un trabajo de investigación sobre un hallazgo arqueológico en las cercanías del Río Reconquista. La jornada se realizó en la Quinta La Colonial, con la presencia del Intendente Gustavo Menéndez.

Actualidad19/07/2024
NOTA ARQUEOLOGÍA 1

Hallazgo arqueológico da fuerza a la teoría del poblamiento antiguo en América

 

Se tratan de restos óseos de un gliptodonte hallados en las cercanías del Río Reconquista, con marcas que sugieren manipulación humana, lo que indica que la presencia humana en América del Sur data de hace al menos 21.000 años.

La presentación contó con la participación de los investigadores y autores del trabajo a partir del hallazgo paleontológico en Merlo, cuyo análisis indica manipulación humana, lo que señala que la presencia humana en América del Sur es más antigua de lo establecido. 

La exposición estuvo a cargo del Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Naturales Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata Mariano del Papa.

También participó de la presentación el Lic. De los Reyes Martín, profesional que se ha desarrollado en la ciencia Paleontológica con énfasis en los trabajos de campo, investigación y colecciones de los vertebrados Neógenos de la Región Pampeana.

Estuvieron presentes, además, el descubridor de los fósiles Guillermo Carlos Jofré, Curador del repositorio paleontológico de Merlo y los fósiles del Río De la Reconquista; y Daniel Gustavo Poiré, Licenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales. 

Según Mariano Del Papa, "los restos óseos de un gliptodonte hallados en las cercanías del río Reconquista, con marcas que sugieren manipulación humana, indican que la presencia humana en América del Sur data de hace 21.000 años".

Del Papa destacó que "este hallazgo en Merlo es uno de los más antiguos en América del Sur, proporcionando evidencia de poblamiento humano anterior a la retirada de los glaciares, que tuvo lugar hace 17.000 o 16.000 años".

"El hallazgo propiamente dicho fue del paleontólogo Guillermo Jofré, a orillas del río Reconquista", explicó Del Papa, primer autor del paper publicado en Plos One. Además de Jofré, que trabaja para el Repositorio Paleontológico "Ramón Segura" de Merlo.

"A Jofré, que se puso a estudiar los huesos del animal, le llamaron la atención unas marcas en las vértebras de la cola. Como nunca había visto algo así, consultó con otro paleontólogo. Esta segunda persona vio las marcas y dijo 'esto debe ser actividad humana'", contó Del Papa.

 Por su parte el mandatario local Gustavo Menéndez expresó "es un día histórico para nosotros porque una de las revistas más importantes en esta materia publicó un trabajo de investigación realizado en Merlo y que va a tener trascendencia global".

Los resultados de esta investigación, que fue publicado en la revista científica internacional Plos One, resultan de aportes interdisciplinarios de investigadores del Museo de La Plata, el CONICET, el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG-UNLP-CONICET), el Institut Pasteur de París, la municipalidad de Merlo (provincia de Buenos Aires) y la Fundación Azara.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.