
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
En anterior artículo nos referimos a dos mitos que suelen ser frecuentes cuando se habla de inseguridad. Por un lado, el primer mito que tratamos es aquel que relaciona causalmente la pobreza con la inseguridad. Y dimos cuenta de que no hay estadísticas que respalden esa relación.
Actualidad18/07/2024Por Amado Brancatti
Al contrario, al menos sobre la cuestión más sensible cuando se habla de inseguridad, es decir los homicidios, suele haber más una relación inversa: en lugares pobres hay menos homicidios.
Pero también dimos cuenta de un segundo mito, el que afirma que la mayoría de los homicidios están originados en la inseguridad. Y esto no es así. Salvo en casos particulares donde existe un tipo de delito extendido, frecuente y manejado por poderosas organizaciones criminales, lo habitual es que la mayoría de los homicidios tengan su origen en las relaciones interpersonales.
En efecto, los estudios demuestran con abundante respaldo que en el origen de los homicidios hay cuestiones vinculadas a temas personales, ocasiones de riña o peleas familiares.
Si esto es así, ¿no sería lógico que integradas a las políticas de seguridad haya políticas de acción social? No hablamos de nada parecido a exonerar delincuentes, ni de garantismo, ni de mano blanda, ni nada por el estilo. Hablamos de abordar las causas reales y probadas estadísticamente de la violencia física que termina en lesiones y muertes.
A esta conclusión han llegado ya incluso en el “lugar excepción” de la violencia en nuestro país, en la provincia de Santa Fe y más particularmente en el departamento Rosario.
Allí se ha instituido el programa de Intervención Barrial Focalizada, un programa que ya tuvo antecedentes en años anteriores en la provincia y que ahora, por los resultados positivos que ha dado, está ampliándose por todo el mapa santafesino.
¿De qué se trata? Simple: integrando diversas carteras se hace foco a nivel barrial de las problemáticas que están en el origen de la violencia: se tiran “bunkers” donde se vende droga, sí; pero se hacen reformas urbanísticas, se iluminan calles, se modifican edificios.
Pero sobre todo se abordan aquellas problemáticas concretas e inmediatas que aumentan la tensión social, debilitan los vínculos comunitarios y son el caldo de cultivo para la aparición de la violencia.
El énfasis se pone en problemáticas intrafamiliares: violencia de género, violencia con los niños, indigencia, falta de sustento material básico, deficiencias en servicios básicos, necesidades médicas, etc.
Parece un camino adecuado, pero sobre todo lógico: si el origen principal de la violencia es por anomia social, lo más lógico es que el Estado ponga en los barrios y las familias el acento en la erradicación de esa violencia.
Esto incluso llevará con el tiempo a que las fuerzas de seguridad no se vean sobrepasadas, aliviando así sus tareas y las de la presión presupuestaria que conllevan, un tema por cierto no menor.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.