Cuotas de escuelas privadas suben entre 5% y 7% en el AMBA

El arancel de las escuelas privadas sube en línea con los aumentos salariales docentes. En julio no se habían verificado ajustes.

Actualidad01/08/2024
NOTA 2

Tras un respiro en julio, las cuotas de los colegios privados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán nuevamente en agosto, en línea con los aumentos salariales pactados en paritarias.

En la Provincia de Buenos Aires (PBA) los sindicatos docentes acordaron una suba del 6,5% en sus haberes. En ese marco, se autorizó un incremento del 7% en las cuotas de las escuelas con aporte estatal. Este ajuste impactará en 4.800 colegios dentro de los cuales estudian 1,3 millones de estudiantes.

Paralelamente, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) los aranceles subirán un 5%, afectando así el precio que abonarán las familias de 300.000 alumnos que se distribuyen en 4.800 colegios.

Para el nivel inicial y primario, las cuotas pueden llegar hasta los $90.710 en las escuelas bonaerenses con 40% de subsidio y hasta $122.400 para los establecimientos porteños con el mismo porcentaje de asistencia. Asimismo, para los colegios con 100% de subsidio el precio tope será de $20.080 en PBA y de $26.400 en CABA.

En el caso de las secundarias, la cuota máxima trepará a $117.870 para las instituciones con 40% de asistencia estatal en Provincia y a $159.000 para aquellas radicadas en la Ciudad. En paralelo, será de $22.130 para las que tienen 100% de ayuda en PBA y de $159.000 en CABA.

Por último, las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte con 40% de subsidios tendrán los siguientes topes: de $134.900 en PBA y de $182.000 en CABA.

La Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, extendió hasta fin de año la cobertura de los "Vouchers Educativos". Además, modificó el procedimiento para la liquidación de la asistencia, que ahora será gestionada por la ANSES y amplió la cobertura para "asegurar la continuidad escolar” de los niños que las familias envían a escuelas privadas con aporte estatal.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.