
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Desde mayo de 2023, los sábados por la mañana, se reúnen, ensayan, practican, ríen, aprenden, las y los integrantes de la Orquesta infanto juvenil de Malvinas Argentinas.
Región 05/08/2024La importancia de los vínculos sociales y artísticos
Se trata de un espacio formativo impulsado por la UNGS y la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Provincia de Buenos Aires, como parte del Programa de educación musical Coros y Orquestas Bonaerenses.
Está dirigida a niños, niñas, y adolescentes de toda la comunidad, de entre 7 y 18 años, estén o no escolarizados. No es requisito saber música, ni tener un instrumento, ya que la orquesta cuenta con ellos. Se trata de un espacio de formación gratuita y que se lleva adelante en la Escuela Secundaria 28, ubicada en la localidad de Los Polvorines.En este proyecto conjunto, la Provincia aporta los salarios de 15 docentes, la merienda de los días de ensayo y el servicio de luthería (reparación y mantenimiento) de los instrumentos. Durante el primer cuatrimestre, también brindó una mochila con útiles escolares para las y los integrantes de la orquesta. Mientras que la Universidad provee los instrumentos, la coordinación de las actividades y hace aportes de logística y otros insumos.Oscar Peretto, coordinador del área de Música de la UNGS y coordinador de la orquesta explica el sentido de este proyecto: "la música y tocar un instrumento les abre la cabeza a un mundo diferente, desconocido. Antes de integrar la orquesta muchos no conocían el instrumento que están tocando ahora. Creo, que esta experiencia les forja una conducta, una disciplina que se puede aplicar a otros aspectos de la vida".
La iniciativa tiene también como objetivo reinsertar en la escolaridad a chicas y chicos de Malvinas Argentinas, "por eso decimos que la orquesta es de la región, de la comunidad, y en ese sentido, destacamos la importancia que tiene el trabajo en común; acá, cada uno depende del otro, no es un trabajo individual", manifiesta Peretto.
En la actualidad, la orquesta cuenta con 60 integrantes, entre los que se encuentran estudiantes de la Escuela Secundaria de la UNGS. Las autoridades de la Escuela acompañan la iniciativa, tanto impulsando la convocatoria como apoyando el desarrollo de las actividades.
Docentes y estudiantes de la orquesta visitan las escuelas de la región para seguir sumando integrantes. Las y los interesados en sumarse pueden acercarse a la escuela sede, después de las vacaciones de invierno, los días de ensayo ( sábados, de 9 a 12.30 horas, en la calle Perito Moreno 1048, Los Polvorines ).
La orquesta tiene tres áreas de funcionamiento: las clases de instrumentos, cada una con su docente; las clases de lenguaje musical y el ensayo orquestal. "Lo novedoso de este método de enseñanza es lo rápido que las y los chicos se incorporan a la orquesta. Aprenden tocando junto a sus compañeros, aportando cada uno, desde su nivel de aprendizaje, lo que puede", explica Perretto.
El día 13 de julio se realizará el concierto de mitad de año de la Orquesta. Será a las 11:30 en el Multiespacio cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines). En esta oportunidad estará como invitada la Orquesta San Pío X de San Miguel.
Dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas de la provincia de Buenos Aires, "Coros y Orquestas Bonaerenses" es un programa de educación musical que busca la democratización de la cultura y tiene como propósito fundamental garantizar el ejercicio del derecho social a la educación, fortaleciendo las trayectorias educativas con propuestas pedagógicas integrales que favorezcan el ingreso, revinculación, permanencia con aprendizajes y egreso en el sistema educativo formal. Los coros y orquestas del programa se definen como espacios inclusivos y abiertos a toda la comunidad, en los que se valora la diversidad y se trabaja con los distintos modos y tiempos de aprendizaje y participación de cada integrante. En la Actualidad existen 109 orquestas en todo el territorio provincial.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".