Milei cortó los subsidios al Conurbano: fuerte aumento del boleto

Franco Mogetta disertó en comisiones legislativas sobre la situación del transporte nacional. Analizan modificaciones en el sistema ferroviario.

Actualidad06/08/2024
NOTA 1 TRANSPORTE

Trenes y colectivos

 

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció en la Cámara de Diputados que Nación dejará de subsidiar a las empresas de colectivos porteños. La confirmación ocurrió en la Comisión de Transporte volvió a reunirse luego de dos meses de cese: en su último encuentro, la Red Federal de Intendentes había solicitado la recomposición del Fondo Compensador una distribución equitativa de subsidios a las provincias.

El funcionario inició su disertación expresando que la actual administración priorizó un "sinceramiento de tarifas y la distribución eficiente de subsidios a las empresas de transporte, para que el sistema tenga mayor independencia y autonomía". En ese sentido, precisó que Nación solventaba un 92% de los costos del servicio de transporte urbano, cifra que actualmente se encuentra en torno al 67%. Mogetta señaló que habrá un ahorro de $8.000 millones a partir de septiembre porque dejarán de costear los descuentos por las combinaciones, que actualmente existen con el sistema SUBE para segundos y terceros transportes utilizados en el plazo de dos horas.

Posteriormente, realizó el anuncio sobre la transferencia de los subsidios al transporte del AMBA: "A partir del mes de septiembre, la ciudad de Buenos Aires va a solventar el 100% de las compensaciones de sus 31 líneas y el Estado nacional no va a poner ni un peso", situación que hizo extensiva a la provincia de Buenos Aires. Luego anunció la creación de la Agencia Metropolitana de Transporte, "como una instancia de gobernanza que les dé mayor protagonismo a las jurisdicciones que integran el AMBA” y señaló que el aporte nacional se limitará a las líneas que cruzan ambas jurisdicciones.

El reclamo de los intendentes provinciales, que dejaron de recibir aportes en febrero de este año luego de la publicación de la Resolución 4/2024 firmada por la Secretaría de Transporte, apuntan a una promesa de campaña de Javier Milei: finalizar con los aportes a las empresas de transporte e iniciar un proceso paulatino de subsidios a los pasajeros a través de la tarjeta SUBE.

Mogetta contradijo esta demanda, considerando que "podemos decir que en el interior del país la cobertura que hace el Estado a través de la tarjeta SUBE es aún mayor que en el AMBA", aunque prometió que se cumplirá esta solicitud y que el sistema SUBE se implementará en Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.