Milei cortó los subsidios al Conurbano: fuerte aumento del boleto

Franco Mogetta disertó en comisiones legislativas sobre la situación del transporte nacional. Analizan modificaciones en el sistema ferroviario.

Actualidad06/08/2024
NOTA 1 TRANSPORTE

Trenes y colectivos

 

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció en la Cámara de Diputados que Nación dejará de subsidiar a las empresas de colectivos porteños. La confirmación ocurrió en la Comisión de Transporte volvió a reunirse luego de dos meses de cese: en su último encuentro, la Red Federal de Intendentes había solicitado la recomposición del Fondo Compensador una distribución equitativa de subsidios a las provincias.

El funcionario inició su disertación expresando que la actual administración priorizó un "sinceramiento de tarifas y la distribución eficiente de subsidios a las empresas de transporte, para que el sistema tenga mayor independencia y autonomía". En ese sentido, precisó que Nación solventaba un 92% de los costos del servicio de transporte urbano, cifra que actualmente se encuentra en torno al 67%. Mogetta señaló que habrá un ahorro de $8.000 millones a partir de septiembre porque dejarán de costear los descuentos por las combinaciones, que actualmente existen con el sistema SUBE para segundos y terceros transportes utilizados en el plazo de dos horas.

Posteriormente, realizó el anuncio sobre la transferencia de los subsidios al transporte del AMBA: "A partir del mes de septiembre, la ciudad de Buenos Aires va a solventar el 100% de las compensaciones de sus 31 líneas y el Estado nacional no va a poner ni un peso", situación que hizo extensiva a la provincia de Buenos Aires. Luego anunció la creación de la Agencia Metropolitana de Transporte, "como una instancia de gobernanza que les dé mayor protagonismo a las jurisdicciones que integran el AMBA” y señaló que el aporte nacional se limitará a las líneas que cruzan ambas jurisdicciones.

El reclamo de los intendentes provinciales, que dejaron de recibir aportes en febrero de este año luego de la publicación de la Resolución 4/2024 firmada por la Secretaría de Transporte, apuntan a una promesa de campaña de Javier Milei: finalizar con los aportes a las empresas de transporte e iniciar un proceso paulatino de subsidios a los pasajeros a través de la tarjeta SUBE.

Mogetta contradijo esta demanda, considerando que "podemos decir que en el interior del país la cobertura que hace el Estado a través de la tarjeta SUBE es aún mayor que en el AMBA", aunque prometió que se cumplirá esta solicitud y que el sistema SUBE se implementará en Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.