Milei cortó los subsidios al Conurbano: fuerte aumento del boleto

Franco Mogetta disertó en comisiones legislativas sobre la situación del transporte nacional. Analizan modificaciones en el sistema ferroviario.

Actualidad06/08/2024
NOTA 1 TRANSPORTE

Trenes y colectivos

 

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció en la Cámara de Diputados que Nación dejará de subsidiar a las empresas de colectivos porteños. La confirmación ocurrió en la Comisión de Transporte volvió a reunirse luego de dos meses de cese: en su último encuentro, la Red Federal de Intendentes había solicitado la recomposición del Fondo Compensador una distribución equitativa de subsidios a las provincias.

El funcionario inició su disertación expresando que la actual administración priorizó un "sinceramiento de tarifas y la distribución eficiente de subsidios a las empresas de transporte, para que el sistema tenga mayor independencia y autonomía". En ese sentido, precisó que Nación solventaba un 92% de los costos del servicio de transporte urbano, cifra que actualmente se encuentra en torno al 67%. Mogetta señaló que habrá un ahorro de $8.000 millones a partir de septiembre porque dejarán de costear los descuentos por las combinaciones, que actualmente existen con el sistema SUBE para segundos y terceros transportes utilizados en el plazo de dos horas.

Posteriormente, realizó el anuncio sobre la transferencia de los subsidios al transporte del AMBA: "A partir del mes de septiembre, la ciudad de Buenos Aires va a solventar el 100% de las compensaciones de sus 31 líneas y el Estado nacional no va a poner ni un peso", situación que hizo extensiva a la provincia de Buenos Aires. Luego anunció la creación de la Agencia Metropolitana de Transporte, "como una instancia de gobernanza que les dé mayor protagonismo a las jurisdicciones que integran el AMBA” y señaló que el aporte nacional se limitará a las líneas que cruzan ambas jurisdicciones.

El reclamo de los intendentes provinciales, que dejaron de recibir aportes en febrero de este año luego de la publicación de la Resolución 4/2024 firmada por la Secretaría de Transporte, apuntan a una promesa de campaña de Javier Milei: finalizar con los aportes a las empresas de transporte e iniciar un proceso paulatino de subsidios a los pasajeros a través de la tarjeta SUBE.

Mogetta contradijo esta demanda, considerando que "podemos decir que en el interior del país la cobertura que hace el Estado a través de la tarjeta SUBE es aún mayor que en el AMBA", aunque prometió que se cumplirá esta solicitud y que el sistema SUBE se implementará en Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.