
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Jorge D'Onofrio elevó una carta al Ministro de Economía de la Nación por la eliminación del Boleto Integrado. “Buscan generar un déficit cero trucho”, sentenció el funcionario de Kicillof.
Actualidad08/08/2024
El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, arremetió contra el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Lo hizo mediante una carta luego de una nueva embestida del gobierno nacional contra el transporte público de pasajeros del territorio bonaerense por la eliminación del Boleto Integrado SUBE.
“En el afán de generar un déficit cero trucho, Nación deja de pagar cosas. Es un aumento encubierto contra los bonaerenses”, sentenció el funcionario del gobernador Axel Kicillof que detalló que la medida impacta en el 61 por ciento de los usuarios de transporte del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
En ese sentido, D’Onofrio disparó: “El ministro Caputo nos comunicó que dejan de pagar el programa Boleto Integrado, que es el descuento a aquellas personas que en un margen de dos horas toman más de un medio de transporte. No corresponde, es un programa nacional que cuenta con una partida en el Presupuesto nacional”.
“Para los bonaerenses son cerca de 5 mil millones de pesos por mes repartido entre todos los usuarios del transporte”, puntualizó el pilarense. De esa manera, desde la capital provincial respondieron a la eliminación de la administración de Javier Milei del denominado Boleto Integrado que fuera lanzado por la gestión de Guillermo Dietrich.
En la misiva elevada ante Caputo, la Provincia subrayó que: “Es deber ineludible del Gobierno Nacional dar continuidad al sostenimiento de la integridad de los recursos necesarios para que dicho sector vulnerable de la población pueda acceder al servicio de transporte, correspondiéndole a la Nación, por imperativo constitucional, priorizar la obtención de un grado equivalente de desarrollo, incluido el desarrollo humano, la calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio argentino”.
Y advirtieron: "En caso de discontinuar el Estado Nacional los pagos de los costos del Sistema de Boleto Integrado, los usuarios del sistema deberían afrontar la tarifa íntegra del boleto, generando así un intempestivo e imprevisto cambio en las condiciones de acceso al sistema".
Con dicho marco, D’Onofrio liquidó: “Han dejado de pagar el fondo de incentivo docente, dejaron de pagar el fondo compensador del transporte. Ahora quieren dejar de pagar el Boleto Integrado, fondos que no son discrecionales, no son porque se les da la gana, todos tienen un marco legal que lo sustenta. Nación no le hace caso a la Constitución”.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

En otra entrega de la sección La Palabra en Juego, la intendenta de Vicente López refuerza su liderazgo en el PRO, se diferencia del modelo clásico del conurbano y se proyecta combinando seguridad, salud y educación con agenda nacional.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.