
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
De principal interés del Gobierno nacional, la comisión bicameral de Inteligencia podría quedar en manos de Martín Lousteau si los seis integrantes de Unión por la Patria avalan su postura como presidente del organismo parlamentario.
Política 20/08/2024En el marco de una sesión que busca rechazar el DNU 656/2024 por el que el Gobierno le dio 100.000 millones a los gastos reservados de la SIDE, se conformará este martes 20 de agosto a las 16.50 la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia para designar a las autoridades del organismo parlamentario.
Si bien están confirmados los 14 integrantes, resta definir qué senador nacional quedará a cargo de la presidencia de la comisión que, entre otras tareas, pone a consideración, análisis y evaluación de la ejecución del Plan de Inteligencia Nacional; y elabora el informe anual de las actividades, de carácter secreto, que será enviado por la Secretaría de Inteligencia y remitido a la Comisión Bicameral dentro de los diez días de iniciado el período de sesiones ordinarias.
De Unión por la Patria estarán los diputados Germán Martínez, Leopoldo Moreau y Paula Penacca, y los senadores Oscar Parrilli, Eduardo “Wado” de Pedro y la riojana Florencia López; por la UCR, la diputada María Coletta y el senador Martín Lousteau; del oficialismo, los diputados Gabriel Bornoroni y César Treffinger; la senadora chubutense Edith Terenzi; el jefe de bloque Pro en la Cámara baja, Cristian Ritondo; el senador Martín Göerling Lara, del Pro; y el entrerriano Edgardo Kueider, de Unidad Federal.
al como indica el reglamento de la bicameral en su artículo 3, los cargos de presidente, vicepresidente y secretario deberán ser elegidos por una mayoría simple de los legisladores miembros de la comisión (ocho de catorce). Fue por esto, que surgió el nombre de Martín Lousteau en acuerdo con el kirchnerismo para arrebatarle la presidencia al oficialismo, que tenía como elegidos para el cargo al entrerriano Edgardo Kueider (peronista no kirchnerista) y al misionero Martín Göerling Lara (Pro).
En este período la Presidencia le corresponde a un miembro de la Cámara alta, la cual tiene como presidente al diputado radical K Leopoldo Moreau, quien en los hechos permanece a cargo, hasta que la comisión vuelva a reunirse con nuevas autoridades.
Los elegidos del oficialismo se avizoraban como el binomio de la disputa por el rol de autoridad de esta comisión. El senador del Pro tendría el aval de la vicepresidenta de la Victoria Villarruel y cuenta además con el favor de su partido y, particularmente, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; mientras que el entrerriano sería el elegido por el asesor presidencial Santiago Caputo. El propio Kueider confesó en declaraciones públicas que “alguien” de Casa Rosada le ofreció ese lugar. Cabe recordar que sus votos fueron clave para la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal.
Sin embargo, en el final de la semana pasada, el nombre de Lousteau se metió en la puja por la presidencia, empujado a ese lugar por el histórico dirigente Enrique “Coti” Nosiglia. Al porteño lo resisten tanto el oficialismo como sus socios del Pro, pero un eventual apoyo de Unión por la Patria complicaría las chances de los otros dos nombres.
Desde el kirchnerismo no están para nada dispuestos a acompañar por ejemplo a Kueider, considerado un “traidor”. Sumado a eso, la diputada Coletta responde al sector de Lousteau, quien primero -cuando Villarruel firmó las designaciones en abril- no había sido nombrado en esta comisión, pero entró luego en lugar de Mariana Juri, mendocina del sector de Alfredo Cornejo, el ala más dialoguista con el Gobierno.
Cabe destacar el particular interés existente en este sector del radicalismo, habida cuenta de que los dos designados son miembros del mismo espacio yacobittista.
En caso de abrochar un acuerdo entre Unión por la Patria y el radicalismo, Losuteau se estaría quedando con una bicameral clave para los intereses del Gobierno ya que además de conformar la nueva SIDE, le otorgó un gasto presupuestario de 100.000 millones de pesos para gastos reservados. Se define este martes.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.