Sigue abierta la convocatoria del Fondo Innovación Tecnológica

Se trata de una activa política bonaerense para invertir en el desarrollo de tecnologías que resuelvan problemáticas del sector productivo y fortalezcan políticas públicas en los municipios.

Actualidad23/08/2024
nota 1

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de su Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación provincial, lanzó la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). En esta edición 2024, la iniciativa está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología, a través de tres líneas: la línea A, con mipymes y cooperativas; la línea B, con otros organismos públicos de la Provincia y la línea C, con municipios bonaerenses. 

Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre de 2024 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 32.000.000 de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus dos ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.

“Estamos convencidos de que no hay desarrollo posible sin un sector científico al servicio de las demandas productivas y sociales de las y los bonaerenses”, destacó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa. Y agregó: “Desde la Provincia planificamos y desarrollamos las políticas científicas y tecnológicas en conjunto con las políticas productivas, promoviendo la articulación público-privada”. 

“El FITBA ayuda a las universidades a desarrollar nuevas tecnologías e implementarlas en el sector productivo bonaerense. Es una apuesta del gobierno provincial por el talento local que promueve la resolución de problemas concretos a través de la ciencia y la tecnología ”, explicó a su vez el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Federico Agüero. 

Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 118 proyectos de desarrollo tecnológico, que han beneficiado a 72 mipymes y cooperativas y han fortalecido 46 políticas públicas provinciales y municipales. Hasta el momento, 22 instituciones científicas han sido favorecidas con este programa que ya lleva invertidos más de 1.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales, mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.

 

Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 32.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 16.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.

Cabe destacar que los proyectos deberán elaborarse de manera conjunta entre las instituciones públicas de ciencia y tecnología y/o las universidades nacionales y provinciales, y los adoptantes, según la temática correspondiente. A su vez, ambas instituciones deberán estar ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

El FITBA es un ejemplo del interés estratégico que la gestión del gobernador Axel Kicillof otorga a la inversión en ciencia y tecnología en el Estado bonaerense. Con esta tercera convocatoria, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica continúa brindando herramientas para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial y sigue colocando a la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de las políticas públicas en beneficio de las y los bonaerenses.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.