El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.
El PBI cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei
Las medidas de aislamiento impactaron, de manera notoria, en la reducción del PBI en el segundo trimestre.
Política 18/09/2024El Producto Bruto Interno se contrajo un 1,7% en el segundo trimestre con respecto al mismo período del año anterior. Suma tres mediciones en negativo.
El Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo en el segundo trimestre del año un 1,7 % con respecto a igual período de 2023, encadenando cinco trimestres en negativo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei.
El PBI logró desacelerar su ritmo de desplome tras el derrumbe del 5,2 % interanual registrado en el primer trimestre de 2024.
Entre abril y junio pasado, el PIB también cayó 1,7 % en relación al primer trimestre de 2024, sumando tres períodos consecutivos en negativo.
En términos interanuales, en el segundo trimestre la oferta global se contrajo 6,4 % como producto de la caída del 1,7 % del PIB y el derrumbe del 22,5 % en las importaciones.
En tanto, la demanda global retrocedió 6,4 %, con una bajada abrupta del 29,4 % en la formación bruta de capital fijo y un aumento del 31,4 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado cayó 9,8 % y el consumo público se hundió 6 %.
En la primera mitad del año, la actividad económica se vio impactada por los efectos de la súbita devaluación del peso argentino en diciembre pasado, apenas iniciado el Gobierno de Javier Milei, el drástico programa de ajuste puesto en marcha por el nuevo Ejecutivo y una aún muy elevada inflación (271,5 % interanual en junio pasado).
De acuerdo con los datos oficiales difundidos este miércoles, en el segundo trimestre se combinaron en la oferta global una contracción del 1,7 % del PBI con respecto al primer trimestre de 2024 y un descenso del 5,5 % en las importaciones de bienes y servicios.
Del lado de la demanda global, se registró una caída del 9,1 % en la formación bruta de capital fijo y un aumento del 3,9 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado retrocedió 4,1 % y el consumo público descendió 1,1 %.
Según el reporte oficial difundido este miércoles, de los 16 sectores que conforman el PBI, en la mitad de ellos se observó una retracción interanual de actividad en el segundo trimestre.
Entre los sectores de peso, destaca el desplome de la construcción (-22,2 %), la industria manufacturera (-17,4 %) y el comercio (-15,7 %).
La nota positiva la dio el sector agropecuario, con un salto interanual del 81,2 %, aunque desde bases muy deprimidas por la severa sequía que golpeó a esta actividad el año pasado. En el acumulado del primer semestre, el PBI de Argentina registró una caída del 3,4 %.
De acuerdo a las últimas proyecciones privadas recabadas por el Banco Central, el PBI de Argentina caería 3,8 % en 2024, desde una retracción del 1,6 % en 2023.
La deuda del Estado nacional llegó al récord de US$ 455.935 millones en agosto
La deuda en situación de pago normal ascendió a la cifra record de US$ 455.935 millones en agosto, lo que representó un aumento de US$ 6.318 millones respecto a julio, informó la secretaría de Finanzas-
Cuando asumió Javier Milei la presidencia en diciembre del 2023, la deuda en situación normal de pago alcanzaba a 368.225 millones. A estos se le agregaron los compromisos con los exportadores que dejó el gobierno de Alberto Fernández, y el traspaso de la deuda que mantenía el Banco Central con los bancos.
En este marco, la deuda entre diciembre y agosto se incrementó en US$ 87.710, a un promedio de US$ 7.309 millones por mes, hasta alcanzar al 75% del Producto Bruto Interno Argentino (PIB).
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
Política 24/01/2025En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17/01/2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
En el corazón del barrio de La Lucila se encuentra la Reserva Ecológica de Vicente López, un oasis verde en medio de la ciudad.
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Julio Zamora: "La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional"
Región 24/01/2025Fueron las declaraciones del intendente de Tigre en el programa "El Repaso" de Radio Provincia. Además, durante la entrevista aseguró que "en materia de obras públicas, salud y seguridad ciudadana, las intendencias tuvimos que cubrir obligaciones sin aportes del Estado nacional".
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
Política 24/01/2025En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.