La UNLu colaborará con Pro-Tejer, fundación textil señera

La Universidad Nacional de Luján firmó este jueves 19 de septiembre un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Fundación Pro-Tejer, para desarrollar futuras acciones de mutuo beneficio para ambas Instituciones.

Actualidad26/09/2024
NOTA 1

El rector de la UNLu, Walter Panessi, recibió en dependencias de la Sede Central al presidente de la Fundación, el Ing. Luciano Galfione, y juntos rubricaron el Convenio, que permitirá “coordinar esfuerzos para implementar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico, científico, tecnológico, artístico, social y cultural”.

 Estuvieron presentes también en la firma el actual tesorero y ex presidente de la fundación textil, Pedro Bergaglio, junto a la Directora Ejecutiva, Priscila Makari y la Coordinadora de Vínculos con la Comunidad, María Pilar Giménez. Por la UNLu estuvieron presentes también María Ester Leguizamón, vicerrectora, y Guillermo Dell’Inmagine, subsecretario de Vinculación Tecnológica, junto a otras autoridades. 

“Para la Universidad Nacional de Luján poder tener vínculos y poder acercar herramientas al polo textil es clave, como también poder acercar a los estudiantes”, afirmó el rector Panessi. “La industria textil es una maquinaria que mueve un montón de engranajes, y hay un montón de cosas que se pueden hacer en conjunto”, señaló. “Celebro este convenio, y desde ya cuenten con la UNLu para aportar en lo que necesiten”. 

Por su parte Galfione, que preside la Fundación, afirmó que “para Pro-Tejer este tipo de convenios y contactos con las Universidades, las instituciones educativas y todo el sistema científico-tecnológico es clave también, de hecho en nuestro Consejo de Administración participan permanentemente las instituciones educativas, como la UTN, la UBA y otras”.

 “El desarrollo que tiene que tener nuestro sector no es posible si las futuras generaciones de pibas y pibes no forman parte de ese núcleo educativo, que es la representación misma de la sociedad”, señaló. 

“Un lugar como Luján, con tanta identidad textil y con tanta historia, no podía no ser parte para nosotros de estas actividades como las que podremos lograr con estos convenios”, sostuvo.

 El Convenio Marco suscrito por ambas entidades tendrá una duración de dos años a partir de esta fecha.

 La Fundación Pro-Tejer es una organización sin fines de lucro cuya misión es “asistir, desarrollar, contener e integrar a la cadena de valor agro-industrial textil y de confecciones de la República Argentina”. 

Inició sus actividades en el mes de octubre de 2003 y está conformada por más de 40 socios fundadores – entre los que se encuentran las principales empresas del sector, sindicatos de trabajadores, universidades y centros de investigación sectorial – que “coincidieron en la visión y en la necesidad de generar un ámbito institucional que permita, a través de su acción, el reposicionamiento de la cadena de valor en la agenda pública como un eslabonamiento estratégico para el desarrollo social y económico del país”.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.