
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Mediante un comunicado difundido ayer, el bloque Encuentro Federal criticó con dureza la presentación del Presidente en la ONU. "El Pacto del Futuro, como extensión de la Agenda 2030, establece una hoja de ruta global para enfrentar problemas claves”, aseguró.
Política 26/09/2024El bloque de Diputados de Encuentro Federal que preside Miguel Ángel Pichetto cuestionó al presidente Javier Milei por su discurso en la Asamblea General de la ONU de este martes. Los legisladores de la oposición dialoguista expresaron rechazaron las afirmaciones del mandatario por considerar que renunciar al "Pacto del Futuro" es "alinear a nuestro país con regímenes autoritarios", al mismo tiempo que "incumple la promesa de integrarnos al mundo".
Los diputados dialoguistas marcaron distancia esta vez de los dichos de Milei. A través de un comunicado que se dio a conocer hoy, los legisladores de Encuentro Federal criticaron el discurso del jefe de Estado por ser "un acto de improvisación y arrebato ideológico.
"El Presidente Milei renunció al ´Pacto del Futuro´, un acuerdo respaldado por la mayoría de países de Occidente, y cuestionó a la Organización de Naciones Unidas (ONU), alineando así a nuestro país con regímenes autoritarios como Rusia, Irán, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte" expresa el comunicado.
"Los diputados del bloque Encuentro Federal rechazamos la decisión del Gobierno de alejar a la Argentina de las naciones que comparten nuestros valores democráticos y republicanos, y de alinearla con países que no respetan las libertades individuales" agrega el texto publicado.
"El Pacto del Futuro, como extensión de la Agenda 2030, establece una hoja de ruta global para enfrentar problemas claves como la pobreza, la desigualdad, la crisis ambiental, la transición energética y la lucha contra el terrorismo" manifestó el bolque que encabeza Pichetto.
"Al renunciar a este acuerdo el Presidente incumple la promesa de integrarnos al mundo y nos deja al margen de decisiones que podrían beneficiar a todos los argentinos" concluyó.
El Pacto del Futuro fue rechazado por la Argentina, pero también por Venezuela, Rusia, Nicaragua, Irán y Corea del Norte -que dieron la negativa o se ausentaron en el momento de la votación. Esta posición lo deja en solitario y lo aleja de su postura habitual, la que lo acercó a Estados Unidos, Israel y Ucrania. “Nos alinea con regímenes autoritarios. Incumple la promesa de integración global. Nos margina de decisiones cruciales. Desde Encuentro Federal rechazamos esta improvisación que daña nuestra posición internacional. Argentina debe ser un actor responsable en el mundo”, publicó Pichetto en X. El diputado adjuntó, además, un comunicado de su bloque en rechazo a la decisión de Milei. Sus integrantes calificaron la acción del mandatario como “un acto de improvisación y arrebato ideológico”.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.