No hay indicios de recuperación rápida

Analistas sostienen que, de cara a los próximos meses, habría una lenta recuperación de la actividad pero que no se descartan bajas mensuales. Los datos de la economía indican que la actividad no despega.

Actualidad01/10/2024
NOTA

La semana pasada el Gobierno sufrió un cimbronazo. La pobreza saltó del 40,1%, que marcó en el primer trimestre de 2023, al 52,9% en el mismo período de este año, lo que representa la cifra más alta en dos décadas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por su parte, el dato esperanzador del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de julio parece que no se repetirá en agosto y expertos advierten que, de cara a los próximos meses, ven que puede darse una lenta recuperación de la actividad, pero que no descartan que continúen las bajas mensuales.

El último dato del EMAE que difundió el INDEC reveló que el índice cayó en julio 1,3% en la comparación interanual pero creció 1,7% contra junio. Este dato, sin embargo, no se replicará en agosto, según las expectativas. La medición de Orlando J. Ferreres, el nivel general de actividad registró una caída de 5,6% interanual en agosto de 2024 y acumula para los primeros ocho meses del año una contracción de 5%. Por su parte, la medición contra julio se contrajo un 0,6%. Los sectores más afectados, a nivel interanual, son: construcción (-15,7%), que continúa como el más golpeado, y comercio (-9,1%).

Agosto no repitió la performance de julio. Hay sectores que anduvieron bien y otros, no tanto. Así que no da para extrapolar julio y sacar muchas conclusiones optimistas. El crédito va a ayudar a que la economía siga recuperando, pero no hay "V" en nuestros cálculos", expresaron desde Econviews, y ampliaron: "Mantenemos nuestra proyección de una contracción del 3,5% en el Producto Bruto Interno (PBI) para 2024".

Si tomamos otros indicadores privados se repite esta tendencia a la baja. Mientras que el índice de producción industrial de FIEL mostró una contracción del 0,7% a nivel mensual en agosto, el índice Construya retrocedió 4,3% en el mismo periodo.

De hecho, desde FIEL, adelantaron los datos de septiembre: "Volverá a tenerse un retroceso interanual en la producción industrial, con alta probabilidad de una magnitud inferior a la observada en agosto, pero el freno en la producción de vehículos utilitarios en la última parte de septiembre permite anticipar una ralentización en la recuperación de la actividad industrial".

La consultora Orlando J. Ferreres también sumó su perspectiva para el último trimestre del año: "Para los próximos meses esperamos que lentamente se recupere la actividad, aún con eventuales oscilaciones a la baja como la actual. Un camino de expansión más firme se alcanzará cuando los ingresos se recompongan en un contexto macroeconómico más ordenado que genere confianza, lo que esperamos que suceda durante el año que viene".

Las ventas en supermercados se mantuvieron casi sin cambios, con una mínima caída del 0,1% en julio. Según Econviews, la expectativa neta sigue en terreno negativo, pero pasó de -25,4 puntos porcentuales en julio a -22,4 puntos porcentuales en agosto. En términos interanuales, las ventas bajaron 12,3% y acumulan una caída del 11,7%, expresaron desde la misma consultora.

¿Las ventas para cuando se recuperan? Los analistas sostienen que la percepción sobre el consumo sigue en rojo. Sin embargo, las expectativas para los próximos meses podrían tener una leve mejora. Según este mismo estudio, habría una recuperación de 6,3 puntos porcentuales para los mayoristas y de 10,3 para los supermercados. "Aunque el avance es lento, es notoria la diferencia con marzo y abril", ampliaron.

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.