
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


Los proyectos artísticos de tres investigadores de la UNTREF fueron seleccionados por Orillas Nuevas – Nouveaux Rivages, programa de apoyo, financiamiento e internacionalización de las industrias culturales y creativas de la Argentina.
Cultura 01/10/2024
Los trabajos Estado de asamblea de Gabriela Golder; Memorias de terraformación del colectivo Acampe Radio-Activo, formado por Gabriela Munguía, Juan Agustín Carpinello y Florencia Curci; y Hábitat de Juan Sorrentino fueron elegidos en la convocatoria lanzada por Orillas Nuevas – Noveaux Rivages. Esta iniciativa es promovida por el Institut Français d’Argentine y cuenta con el apoyo del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia.
Estado de asamblea es un acontecimiento escénico transdisciplinario que fusiona performance, canto y lo audiovisual. Elaborado por Gabriela Golder, explora el estado asambleario en la Argentina ya que es una forma de organización que impulsó la toma de conciencia y la transformación social.
Por su parte, el proyecto del colectivo Acampe Radio-Activo consiste en una instalación audiovisual holográfica inmersiva que explora diferentes territorios donde las huellas humanas y no humanas se entrelazan. Esta propuesta, implementada por Munguía, Carpinello y Curci, establece un ensamblaje complejo de cambio y resistencia que se produce por las prácticas de extracción de recursos energéticos y minerales.
Finalmente, Hábitat es un trabajo audiovisual inmersivo que aborda los desafíos ambientales de Chaco. Para su realización, se convocaron residencias de intercambio y creación entre artistas y profesionales vinculados con diversas áreas de conocimiento.
Diseñado para reforzar los lazos de cooperación francesa con la sociedad civil y sus actores, Orillas Nuevas – Nouveaux Rivages apunta a identificar y a apoyar a artistas, creadores y empresarios culturales que ejercen su actividad en la Argentina.
Los tres proyectos de los artistas de la UNTREF fueron elegidos por un jurado conformado por nueve expertos internacionales que seleccionaron 31 propuestas sobre un total de 1489 iniciativas presentadas.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

El proyecto impulsado por el licenciado y profesor Jaime Veas Oyarzo fue declarado de “Interés Cultural y Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

El funcionario licenciado ya contrató al ex abogado del padre Grassi para defenderse en la causa en la que lo investigan por violencia de género y Lucas Ghi intenta sortear los coletazos del escándalo que lo tienen involucrado como un supuesto encubridor. Mientras tanto, la esposa de Hernán Sabbatella y otra denunciante rompieron el silencio.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.

Tardes al aire libre, noches musicales y propuestas para todas las edades llenan la agenda regional.

La festividad se realizará este viernes y se espera que sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas de la localidad.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.