
Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.


Los proyectos artísticos de tres investigadores de la UNTREF fueron seleccionados por Orillas Nuevas – Nouveaux Rivages, programa de apoyo, financiamiento e internacionalización de las industrias culturales y creativas de la Argentina.
Cultura 01/10/2024
Los trabajos Estado de asamblea de Gabriela Golder; Memorias de terraformación del colectivo Acampe Radio-Activo, formado por Gabriela Munguía, Juan Agustín Carpinello y Florencia Curci; y Hábitat de Juan Sorrentino fueron elegidos en la convocatoria lanzada por Orillas Nuevas – Noveaux Rivages. Esta iniciativa es promovida por el Institut Français d’Argentine y cuenta con el apoyo del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia.
Estado de asamblea es un acontecimiento escénico transdisciplinario que fusiona performance, canto y lo audiovisual. Elaborado por Gabriela Golder, explora el estado asambleario en la Argentina ya que es una forma de organización que impulsó la toma de conciencia y la transformación social.
Por su parte, el proyecto del colectivo Acampe Radio-Activo consiste en una instalación audiovisual holográfica inmersiva que explora diferentes territorios donde las huellas humanas y no humanas se entrelazan. Esta propuesta, implementada por Munguía, Carpinello y Curci, establece un ensamblaje complejo de cambio y resistencia que se produce por las prácticas de extracción de recursos energéticos y minerales.
Finalmente, Hábitat es un trabajo audiovisual inmersivo que aborda los desafíos ambientales de Chaco. Para su realización, se convocaron residencias de intercambio y creación entre artistas y profesionales vinculados con diversas áreas de conocimiento.
Diseñado para reforzar los lazos de cooperación francesa con la sociedad civil y sus actores, Orillas Nuevas – Nouveaux Rivages apunta a identificar y a apoyar a artistas, creadores y empresarios culturales que ejercen su actividad en la Argentina.
Los tres proyectos de los artistas de la UNTREF fueron elegidos por un jurado conformado por nueve expertos internacionales que seleccionaron 31 propuestas sobre un total de 1489 iniciativas presentadas.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

Grupo Mediatres dialogó con la directora del espacio, Clara Abaunza, quien brindó detalles respecto de la historia y las actividades que ofrece la iniciativa.

El próximo sábado 8 de noviembre, el Museo de la Ciudad de San Fernando se convertirá en escenario de una experiencia única: una noche de terror con actividades, ambientaciones especiales y actuaciones en vivo, organizada por el Municipio.

El Municipio de San Martín invita a los vecinos y vecinas a disfrutar de un fin de semana lleno de propuestas para celebrar el 136° aniversario de Villa Ballester, con espectáculos en vivo, actividades deportivas, recreativas y una feria gastronómica.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

Del viernes al domingo, los municipios ofrecen shows, talleres y propuestas culturales para toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.