Una encuesta reveló que la imagen positiva de las universidades públicas roza el 85%

En el día de la Marcha Federal Universitaria, la mayoría de los encuestados también afirmaron que están de acuerdo con la Ley de Financiamiento que el Gobierno vetó.

Actualidad02/10/2024
univers-min

Marcha Federal Universitaria, en vivo: organizaciones, estudiantes y docentes se movilizan en todo el país

En la previa de la Marcha Federal Universitaria, una encuesta reveló que la imagen positiva de la universidad pública es de casi un 85%. Apenas el 10,9% cree que la imagen de los establecimientos educativos es negativa.

La encuesta publicada por la consultora Analogías desglosó que el 84,3% de los encuestados confía en la universidad pública, contra un 10,9% que cree que su imagen es negativa. En tanto, solo un 4,8% eligió quedarse al margen y prefirió no contestar.

Concretamente, las mujeres del rango etario entre los 45 y 59 años fueron las que marcaron la tendencia para este resultado, constituyendo un 87%. Apenas detrás se coloca la franja de 16-29 años, que fue del 86,4%. En tanto, el último segmento más fuerte fue el de 30 a 44 años, con un 82%.

En cuanto al desempeño y al aprendizaje en las universidades públicas, el 42,3% opinó que es muy bueno. Adentrándose en la segmentación pertinente, la franja etaria que encabezó los números favorables fue la de 16 a 29 años con un 50,8%; pleno cuerpo estudiantil en edad universitaria.

Por último, el 59,3% cree que la Ley de Financiamiento Educativo recientemente sancionada y vetada por el Ejecutivo es correcta, el 26% dice que no, mientras que el 14,7% resolvió no responder.

La encuesta se da en el marco de una nueva Marcha Federal Universitaria que tiene como objetivo reclamar por mejoras salariales, de infraestructura y también por mejoras en el presupuesto.

Fuga de docentes, obras suspendidas y cierre de cátedras: las consecuencias del ajuste de Milei sobre las universidades

Salarios de miseria, renuncias de docentes, cierre de cátedras, carreras suspendidas y obras paralizadas, son algunas de las consecuencias del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei sobre las universidades públicas nacionales que motivaron la convocatoria de la segunda Marcha Federal Universitaria que se realizará este miércoles en todo el país, con epicentro en el Congreso.

A la situación crítica que atraviesa la educación superior se le puede sumar en los próximos días el eventual veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que tiene como objetivo “atenuar, ante el aumento de los costos de los bienes y servicios esenciales, el impacto que los mismos tienen para los compromisos salariales y los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales”.

La normativa, aprobada por amplia mayoría por ambas Cámaras del Congreso, propone actualizar las partidas para los gastos de funcionamiento incluidas en el Presupuesto 2023, prorrogado por el Gobierno de Javier Milei, según la inflación acumulada de ese año y aplicar un incremento bimestral de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), descontando los aumentos ya otorgados en lo que va del año.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, indicó que la Ley implicaría para este año un costo fiscal de 0,14% del PBI, equivalente a $738.595 millones. Sin embargo, la gestión libertaria prometió su veto y presentó un Presupuesto 2025 que contempla un mayor ajuste sobre las universidades.

 

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

conocimiento

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.