En la calle Ricchieri al mil seiscientos, en el municipio de Hurlingham, se encuentra el edificio abandonado de la clínica Sagrado Corazón de Jesús, un inmueble de media manzana que se convirtió en noticia las últimas semanas, debido a que fue tomado por grupos de jóvenes que lo vandalizan y lo usan como espacio de encuentro y descontrol.
Multitudinaria marcha contra el veto universitario de Milei
Una inmensa cantidad de argentinos se manifestó en CABA y en las ciudades del interior contra el veto de Milei al presupuesto universitario. La educación pública es un tema sensible para los argentinos.
Actualidad03/10/2024Este miércoles se realizó la segunda marcha federal universitaria en el Gobierno de Javier Milei por el financiamiento a las altas casas de estudio. El objetivo de la movilización en todo el país se centró en pedirle a diputados y senadores que insistan con el proyecto presupuestario que el presidente ya anunció que va a vetar.
La mayoría de los manifestantes se reunió en Plaza Houssay, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, para marchar hacia la Plaza del Congreso, epicentro del reclamo, donde se realizó el acto principal con distintos oradores. La encargada de la lectura del documento principal fue Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina, que advirtió que "la excelencia en la formación académica está en riesgo" por el desfinanciamiento.
La movilización tuvo réplicas en las principales ciudades de todas las provincias del país, donde participaron diversas agrupaciones docentes, no docentes, sindicatos y autoconvocados.
Entre otros partidos y dirigentes políticos, se hicieron presentes en la organización los líderes del radicalismo, La Cámpora, el Polo Obrero, el líder social Juan Grabois, la referenta de izquierda Myriam Bregman, el exministro de Economía, Sergio Massa, y el titular de Camioneros, Pablo Moyano, entre otros.
Luego de que la referenta de la federación universitaria finalizara la lectura del documento, los manifestantes empezaron a retirarse de la Plaza del Congreso, tras una marcha pacífica, que no registró incidentes. Los personas que se acercaron a apoyar el reclamo desconcentraron principalmente por las Avenidas Entre Ríos, Callao, Rivadavia e Yrigoyen.
La lectura del documento estuvo a cargo de Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA). "No es defender privilegios, es defender nuestros derechos", expresó acerca de la motivación de la marcha.
"El recorte afecta gravemente al sistema científico y tecnológico argentino. La disminución de estos recursos afecta a jóvenes en formacion y a equipos tecnológicos ya consolidados; y a proyectos que ya están en curso", añadió al remarcar la importancia de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.
"Es un Estado que decide no invertir en el futuro de los jóvenes, la excelencia en la formación está en riesgo. Cancelan el sueño de miles de ser profesionales. Desmantelan uno a uno los pilares que los sostiene", prosiguió la referenta de los estudiantes. "Alzamos nuestra voz en defensa de la educación pública", comentó.
Por último, aseguró que el Gobierno de Milei "busca desmantelar la paritaria docente y no docente" y concluyó: "A nuestros representantes en el Congreso, muchos de ellos egresados en la universidad pública, pedimos que insistan ante el veto de Milei y añadan los cambios necesarios según el Presupuesto 2025".
Previo a la lectura del documento, los secretarios adjuntos de los sindicatos docentes expresaron algunas palabras. El gremialista de FATUN, Jorge Anró, destacó al tomar el micrófono: "En Córdoba, en Tucumán y en cada pueblo. El pueblo argentino está en la calle y nadie lo puede parar".
Carlos de Feo, secretario general de CONADU, cargó contra la Administración de Milei: "Los diputados y senadores tienen que entender que tienen que ratificar las leyes, sino este gobierno se va a cada vez más hacia a un autogolpe". Luego señaló que vinieron a decirle a los legisladores "que cumplan con lo que les pide el pueblo".
Otro de los oradores fue Norberto Heyaca, secretario general de la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). "Las fuerzas del cielo deben estar bastante disgustadas con vos. Te están reiterando lo que esperan de vos. Las fuerzas del cielo están acá y están diciendo que quieren educación, sino que vas a tener que dar cuenta de ello", dijo en contra del Presidente.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, participó de la marcha universitaria al Congreso en rechazo al veto del aumento al presupuesto educativo. “Hoy marcho en defensa de la educación pública de la que soy parte como alumna y profesora titular desde hace 52 años”, sostuvo la exdiputada.
"Es mucho más que una movilización sectorial, es la declaración de principios de un pueblo unido: la educación no se veta", comentó acerca de la marcha el senador radical Maximiliano Abad.
Además, estuvo presente su colega Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los dirigentes más críticos de la gestión de Milei. Junto a él se observó al vicepresidente Luis Naidenoff, el senador Pablo Blanco y el titular del radicalismo en la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo.
Desde el Instituto Patria, Cristina kirchner criticó el veto presidencial que realizará Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. “Mi viejo era trabajador, después fue comerciante, siempre muy laburante, mi mamá también. Y tuvo una hija abogada, otra médica, y bueno esa es la movilidad social ascendente", manifestó.
A una cuadra del Congreso de la Nación, donde se encuentra el epicentro de la movilización de este miércoles, la expresidenta aseguró que eso hizo a "una Argentina diferente". "Pero que vamos a volver a conquistar”, agregó ante la prensa antes de retirarse.
Juan Grabois, referente del Frente Patria Grande y del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) se moviliza hacia el Congreso con reclamos al Gobierno por el financiamiento para las universidades públicas. Durante la marcha, se lo vio tomándose fotografías con varios de los asistentes.
"A mis compatriotas alumnos, docentes, no-docentes y graduados de la Universidad pública argentina: La universidad pública es un legado de las generaciones que nos precedieron que a muchos de nosotros nos cambió la vida y nos permitió desarrollarnos como personas y profesionales", comentó el dirigente social en la previa a la marcha.
"Hoy, graduados, alumnos, docentes y no-docentes tenemos la obligación de defender el sistema universitario que el gobierno anarcocapitalista quiere destruir para esparcir la ignorancia y el oscurantismo, transformar la educación en otro negocio y convertir el conocimiento en un privilegio", expresó, entre otros dardos a la administración de La Libertad Avanza.
Y añadió: "No es tan fácil realizar los trucos de prestidigitador de las redes sociales o la contabilidad creativa de los anuncios pseudoeconómicos. Por eso odian la universidad pública, la consideran un 'grupo de interés' y, como tal, quieren empobrecerla, porque empobrecer es su estrategia para dominar y destruir".
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Motosierra a la salud: denuncian que el Gobierno no está entregando medicamentos a niños con cáncer
Actualidad22/01/2025La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
En el corazón del barrio de La Lucila se encuentra la Reserva Ecológica de Vicente López, un oasis verde en medio de la ciudad.
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Julio Zamora: "La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional"
Región 24/01/2025Fueron las declaraciones del intendente de Tigre en el programa "El Repaso" de Radio Provincia. Además, durante la entrevista aseguró que "en materia de obras públicas, salud y seguridad ciudadana, las intendencias tuvimos que cubrir obligaciones sin aportes del Estado nacional".
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
Política 24/01/2025En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.