
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
El Municipio de San Martín y el Foro por la Recuperación del Río Reconquista presentaron un Proyecto de Ordenanza para crear la primera Reserva Ecológica de la ciudad y un Camino Costero, que abarcan más de 150 hectáreas.
Región 03/10/2024“Durante meses trabajamos en conjunto esta propuesta de la comunidad para hacer realidad el sueño de muchos sanmartinenses de poder tener un acceso al río y conservar un espacio natural para el disfrute de las familias”, destacó el intendente Fernando Moreira.
El Camino Costero se creará en toda la margen sudeste del Río Reconquista, con un ancho de 35 metros y a lo largo de los 6.8 kilómetros que el curso de agua recorre dentro de los límites del Partido de San Martín.
El objetivo a futuro es construir un paseo peatonal, miradores, espacios de descanso y eventualmente una bicisenda en todo el trayecto.
A su vez, el proyecto plantea la creación de una Reserva Ecológica en un espacio delimitado por el Río Reconquista, el arroyo Suárez, el Camino del Buen Ayre y las vías del tren Belgrano Norte, con una mirada moderna que combina zonas restringidas para la conservación ambiental y espacios recreativos para las vecinas y los vecinos.
La aprobación de ambos espacios permitirá proteger el ambiente ribereño, la biodiversidad existente y garantizar una conservación a largo plazo del patrimonio natural, así como brindar oportunidades para la investigación científica y realizar actividades de educación ambiental.
El Foro por la Recuperación del Río Reconquista está compuesto por organizaciones sociales, barriales, políticas, militantes ambientales, docentes, estudiantes y profesionales de San Martín.
Los humedales son grandes reservorios de biodiversidad donde se desarrollan innumerables especies. En algunos casos, son ecosistemas muy productivos, por lo que los beneficios que brindan —a los que solemos llamar “bienes y servicios ecosistémicos”— también son económicos y sociales. Las sociedades han utilizado estos ambientes a lo largo de la historia, lo que ha llevado a que, en el presente, su forma de uso y ocupación esté generando su degradación y pérdida. Hasta hace unos años eran ignotos o eran considerados como parte de otros ambientes y ecosistemas, ya que solo se clasificaban ecosistemas terrestres o ecosistemas acuáticos. Poder reconocerlos, más allá de señalarlos como ambientes de transición entre otros ecosistemas, es vital para conservarlos.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.