San Martín impulsa la primera Reserva Ecológica de la ciudad

El Municipio de San Martín y el Foro por la Recuperación del Río Reconquista presentaron un Proyecto de Ordenanza para crear la primera Reserva Ecológica de la ciudad y un Camino Costero, que abarcan más de 150 hectáreas.

Región 03/10/2024
NOTA 1 SAN MARTIN

“Durante meses trabajamos en conjunto esta propuesta de la comunidad para hacer realidad el sueño de muchos sanmartinenses de poder tener un acceso al río y conservar un espacio natural para el disfrute de las familias”, destacó el intendente Fernando Moreira.

El Camino Costero se creará en toda la margen sudeste del Río Reconquista, con un ancho de 35 metros y a lo largo de los 6.8 kilómetros que el curso de agua recorre dentro de los límites del Partido de San Martín.

El objetivo a futuro es construir un paseo peatonal, miradores, espacios de descanso y eventualmente una bicisenda en todo el trayecto.

A su vez, el proyecto plantea la creación de una Reserva Ecológica en un espacio delimitado por el Río Reconquista, el arroyo Suárez, el Camino del Buen Ayre y las vías del tren Belgrano Norte, con una mirada moderna que combina zonas restringidas para la conservación ambiental y espacios recreativos para las vecinas y los vecinos.

La aprobación de ambos espacios permitirá proteger el ambiente ribereño, la biodiversidad existente y garantizar una conservación a largo plazo del patrimonio natural, así como brindar oportunidades para la investigación científica y realizar actividades de educación ambiental.

El Foro por la Recuperación del Río Reconquista está compuesto por organizaciones sociales, barriales, políticas, militantes ambientales, docentes, estudiantes y profesionales de San Martín.

Los humedales son grandes reservorios de biodiversidad donde se desarrollan innumerables especies. En algunos casos, son ecosistemas muy productivos, por lo que los beneficios que brindan —a los que solemos llamar “bienes y servicios ecosistémicos”— también son económicos y sociales. Las sociedades han utilizado estos ambientes a lo largo de la historia, lo que ha llevado a que, en el presente, su forma de uso y ocupación esté generando su degradación y pérdida. Hasta hace unos años eran ignotos o eran considerados como parte de otros ambientes y ecosistemas, ya que solo se clasificaban ecosistemas terrestres o ecosistemas acuáticos. Poder reconocerlos, más allá de señalarlos como ambientes de transición entre otros ecosistemas, es vital para conservarlos.

Te puede interesar
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.

Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.