
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró hoy que no hay una "gran mayoría del PRO que suscriba a las ideas de extrema derecha" del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y afirmó que el expresidente Mauricio Macri le dio "señales positivas" al economista libertario "desde el principio".
Política 05/11/2023"No veo una gran mayoría del PRO que suscriba las ideas de extrema derecha de Milei, veo algunos que lo pueden hacer por conveniencia o veo a otros que lo apoyan a Milei porque creen que es el menos malo", indicó Rodríguez Larreta en una entrevista para el portal Perfil publicada este domingo.
En ese sentido, recordó que a la titular del PRO, Patricia Bullrich, la escuchó decir "las ideas de Milei son malas y peligrosas", en textuales palabras.
"Mauricio (Macri) es distinto, dijo 'sí son nuestras ideas'", agregó.
Larreta también consideró que el exmandatario Macri "usufructuó" a Patricia Bullrich como candidata presidencial para que el jefe de Gobierno porteño no ganara la interna de Juntos por el Cambio y lamentó: "Pero así perdimos todos, y sin caer en la soberbia, que hoy estemos enfrentados a estas dos alternativas y diría que perdieron los argentinos también".
Macri "le dio señales positivas a Milei desde el principio, y eso ya muestra una diferencia de visión del país que queremos", apuntó y advirtió que "si hay un acuerdo o no con Milei, un acuerdo en qué sentido, no tengo ni idea".
Respecto del apoyo que algunos dirigentes del ala larretista brindaron a Milei para el balotaje contra Sergio Massa, indicó que respeta "las posiciones personales de cada uno" y destacó a quienes "defienden la unidad".
"Siento que (excandidato a gobernador bonaerense, Diego) Santilli, defiende esa unidad, está trabajando en el bloque de Juntos por el Cambio, no está promoviendo que se vaya a otro bloque. Tampoco se expresó demasiado claro todavía, no fue contundente, y mucho menos está reclutando gente para apoyar a Milei, o haciendo campaña", señaló.
Y anticipó que "dicen que estaban haciendo una lista y haciéndole firmar a los diputados que van a apoyar las posiciones de Milei. La gente no nos votó para eso, nos votaron para ser oposición a Milei o a Massa".
También destacó que "la gente valora la coherencia" y apuntó contra el candidato libertario que dice "incoherencias".
"Escucharlo a Milei hace 15 días decir con total bajeza, mentira, que Patricia Bullrich ponía bombas en los jardínes de infantes, y diez días después parece que es una fenómena, que es la mejor del mundo, es incoherente", criticó.
Y continuó: "En todo caso, del lado de Patricia, es un gesto de grandeza porque a pesar de que dijo todo eso, si ella considera que es la mejor alternativa... Pero del lado de Milei, sumar a tu campaña alguien que dijiste hace diez días, no hace tres años, que pone bombas en los jardines, esas incoherencias no suman".
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.