Siguen creciendo los estafados por el “Esquema Ponzi” de Zona Norte

Los fraudes prosperaron ante la desesperación de quienes ven esfumarse sus ahorros por la inflación y devaluación, o aquellos que simplemente buscaron ganancias fáciles con la especulación.

Actualidad17/10/2024
NOTA ESTAFA

Mientras continúa el escándalo que desató un esquema Ponzi en la localidad bonaerense de San Pedro, con allanamientos, detenciones y parte la población preocupada por el destino que tendrá el dinero invertido, ahora se conocieron nuevas denuncias sobre estafas de idénticas características en la provincia de Santiago del Estero y en la localidad cordobesa de Alta Gracia.

En Santiago del Estero se reflotó en las últimas horas el denominado "escándalo de Peta", una estafa piramidal que colocó en la mira a "líderes supremos" -dos siguen detenidos- que se volvieron multimillonarios y ahora tendrán que dar muchas explicaciones ante la Justicia. 

Se trata de una estructura típica del Esquema Ponzi, idéntica a la que ocurrió en la ciudad bonaerense de San Pedro, que se alimenta con los fondos que ingresan hasta que simplemente colapsan, porque no pueden crecer indefinidamente. 

Esto prosperó ante la desesperación de quienes ven esfumarse sus ahorros por la inflación y devaluación, o aquellos que simplemente buscaron ganancias fáciles con la especulación. Aunque parezca increíble, el anzuelo era la promesa de ganancias del 80% en 30 días, algo que ni Warren Buffett -el rey de las finanzas- soñó en su próspera carrera de multimillonario. 

Ya en junio, el abogado Mariano Gil había alertado -en algunos pocos medios que se interesaron- que se trataba de una estafa que estallaría más temprano que tarde. Curiosamente los grandes medios soslayaron sus advertencias y recién a mediados de julio las revelaron, pero en los últimos días se reflotó en los comentarios de los santiagueños. 

En la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, la estafa se concretó a través de Dream Team, una "fundación" que utilizaba la misma plataforma RainbowEX de la entidad Knight Consortium que estafó a miles de personas en San Pedro. Hasta el momento, la fiscalía de instrucción de Alta Gracia recibió cinco denuncias por estafas contra esta fundación. 

Sin embargo, estiman que en el Esquema Ponzi participaron al menos 3.000 personas. Daniela Ferrari y Axel Aurich representan a cinco damnificados que ya presentaron la denuncia y esperan que en estos días haya más presentaciones judiciales. Según comentó Ferrari a Radio Universidad y FM102.3, hay muchos damnificados más allá de las denuncias que van desde estafas por 50.000 pesos a 200.000 dólares. 

Incluso, comentó que una persona pidió un crédito personal por 8 millones de pesos para poder entrar al esquema. A diferencia de lo sucedido en San Pedro, el Esquema Ponzi en Alta Gracia funcionaba a través de una fundación, la cual utilizaba las mismas plataformas de criptomonedas que Knight Consortium y ofrecía rendimientos absurdos del 1% y 3% diarios en dólares. 

"Los representantes de esta fundación estuvieron en la famosa cena donde estaban los actores polacos", comentó Ferrari. La fundación organizaba diferentes actividades como cenas y meriendas en clubes y bares de Alta Gracia para captar aportantes. 

A su vez, la fundación pedía a los "inversores" que invitaran a más personas para generar mayores rendimientos. Por otro lado, también les requería a los ingresantes el aporte del 5% de las ganancias obtenidas como "donación" para obras de caridad.

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.