Siguen creciendo los estafados por el “Esquema Ponzi” de Zona Norte

Los fraudes prosperaron ante la desesperación de quienes ven esfumarse sus ahorros por la inflación y devaluación, o aquellos que simplemente buscaron ganancias fáciles con la especulación.

Actualidad17/10/2024
NOTA ESTAFA

Mientras continúa el escándalo que desató un esquema Ponzi en la localidad bonaerense de San Pedro, con allanamientos, detenciones y parte la población preocupada por el destino que tendrá el dinero invertido, ahora se conocieron nuevas denuncias sobre estafas de idénticas características en la provincia de Santiago del Estero y en la localidad cordobesa de Alta Gracia.

En Santiago del Estero se reflotó en las últimas horas el denominado "escándalo de Peta", una estafa piramidal que colocó en la mira a "líderes supremos" -dos siguen detenidos- que se volvieron multimillonarios y ahora tendrán que dar muchas explicaciones ante la Justicia. 

Se trata de una estructura típica del Esquema Ponzi, idéntica a la que ocurrió en la ciudad bonaerense de San Pedro, que se alimenta con los fondos que ingresan hasta que simplemente colapsan, porque no pueden crecer indefinidamente. 

Esto prosperó ante la desesperación de quienes ven esfumarse sus ahorros por la inflación y devaluación, o aquellos que simplemente buscaron ganancias fáciles con la especulación. Aunque parezca increíble, el anzuelo era la promesa de ganancias del 80% en 30 días, algo que ni Warren Buffett -el rey de las finanzas- soñó en su próspera carrera de multimillonario. 

Ya en junio, el abogado Mariano Gil había alertado -en algunos pocos medios que se interesaron- que se trataba de una estafa que estallaría más temprano que tarde. Curiosamente los grandes medios soslayaron sus advertencias y recién a mediados de julio las revelaron, pero en los últimos días se reflotó en los comentarios de los santiagueños. 

En la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, la estafa se concretó a través de Dream Team, una "fundación" que utilizaba la misma plataforma RainbowEX de la entidad Knight Consortium que estafó a miles de personas en San Pedro. Hasta el momento, la fiscalía de instrucción de Alta Gracia recibió cinco denuncias por estafas contra esta fundación. 

Sin embargo, estiman que en el Esquema Ponzi participaron al menos 3.000 personas. Daniela Ferrari y Axel Aurich representan a cinco damnificados que ya presentaron la denuncia y esperan que en estos días haya más presentaciones judiciales. Según comentó Ferrari a Radio Universidad y FM102.3, hay muchos damnificados más allá de las denuncias que van desde estafas por 50.000 pesos a 200.000 dólares. 

Incluso, comentó que una persona pidió un crédito personal por 8 millones de pesos para poder entrar al esquema. A diferencia de lo sucedido en San Pedro, el Esquema Ponzi en Alta Gracia funcionaba a través de una fundación, la cual utilizaba las mismas plataformas de criptomonedas que Knight Consortium y ofrecía rendimientos absurdos del 1% y 3% diarios en dólares. 

"Los representantes de esta fundación estuvieron en la famosa cena donde estaban los actores polacos", comentó Ferrari. La fundación organizaba diferentes actividades como cenas y meriendas en clubes y bares de Alta Gracia para captar aportantes. 

A su vez, la fundación pedía a los "inversores" que invitaran a más personas para generar mayores rendimientos. Por otro lado, también les requería a los ingresantes el aporte del 5% de las ganancias obtenidas como "donación" para obras de caridad.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.