
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Menos hospitalizaciones, mayor independencia y mejor calidad de vida ¿qué es la rehabilitación respiratoria y cómo puede cambiar la diaria a los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas?
Actualidad22/10/2024La rehabilitación respiratoria es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de millones de personas que viven con enfermedades pulmonares crónicas. Esta práctica puede ser de gran beneficio para una variedad de condiciones como EPOC, asma, fibrosis quística, e hipertensión pulmonar, por nombrar las más frecuentes. Pero ¿qué es la rehabilitación respiratoria y cómo puede cambiarles la vida a estos pacientes?
Se trata de un programa supervisado desarrollado por profesionales de la salud, en su mayoría kinesiólogos o médicos que, a través de ejercicios, educación y terapia, ayuda a los pacientes a respirar mejor, aumentar su tolerancia a la actividad física y mejorar su calidad de vida en general. Estudios internacionales y locales muestran que los pacientes también experimentan menos hospitalizaciones y menor mortalidad.
Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), un paciente con EPOC -una enfermedad que afecta a más de 2 millones de argentinos- puede reducir hasta en un 25% las hospitalizaciones por exacerbaciones realizando rehabilitación respiratoria, lo que alivia la carga sobre el sistema de salud y mejora el pronóstico del paciente.
Otro claro ejemplo fue la pandemia de COVID-19, que puso de manifiesto la urgencia de ampliar el acceso a esta herramienta cuando miles de argentinos sufrieron secuelas pulmonares y encontraron en estos programas una esperanza para recuperar su salud. Sin embargo, su implementación y acceso aún están limitados por varios factores. A pesar de contar con programas y profesionales altamente capacitados, la distribución de los centros de rehabilitación no es homogénea a lo largo del país, generando desigualdades, especialmente en las zonas más alejadas de los grandes centros urbanos.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, pudo identificar 58 centros registrados en todo el país para que la comunidad pueda tener acceso a elegir el más cercano a su domicilio y poder iniciar la práctica indicada. En general, cualquier persona con una enfermedad pulmonar crónica que afecte su calidad de vida puede beneficiarse de la rehabilitación respiratoria. Sin embargo, es importante consultar a un médico para determinar si es la opción adecuada para cada paciente.
Beneficios que transforman vidas
Mayor tolerancia al ejercicio: Los pacientes pueden realizar actividades diarias con menos dificultad.
Menor sensación de falta de aire: Mejora la calidad de vida y reduce la ansiedad.
Menos hospitalizaciones: Al controlar mejor los síntomas, se reducen las exacerbaciones y la necesidad de hospitalización.
Mayor independencia: Los pacientes pueden realizar actividades de la vida diaria de manera más autónoma.
Mejor calidad de vida: La rehabilitación respiratoria tiene un impacto positivo en el bienestar general del paciente.
Los beneficios de la rehabilitación respiratoria son indiscutibles. Pacientes que antes se veían limitados para realizar actividades simples, hoy pueden disfrutar de paseos, compartir tiempo con sus seres queridos y llevar una vida más activa. Sin embargo, en Argentina aún enfrentamos desafíos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
El Municipio recuperó el uso de un terreno público en la calle Roque Sáenz Peña y el río, en el marco de su plan para ampliar el acceso a la costa.
Una de las víctimas fue encontrada en el asiento trasero y la otra en el baúl de un Citroën C4 que fue incendiado. Hay un detenido y cuatro demorados.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Mediante este programa el municipio busca continuar fortaleciendo su compromiso con la igualdad de género, ofreciendo un programa deportivo para promover el acceso de niñas y adolescentes al deporte como herramienta de inclusión, salud y empoderamiento.
Del 20 al 22 de junio de 2025, San Isidro se llena de vida con una variada propuesta cultural para todos los gustos. Asimismo, los servicios tendrán horarios especiales por el feriado.