
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
Reconocido por su destreza técnica y su profunda sensibilidad musical, Cejas se ha consolidado como uno de los artistas más extraordinarios de la región.
Cultura 29/10/2024Por Agustín Ochoa Ortega.
En el apasionante panorama musical de nuestra provincia, pocos nombres resuenan con la fuerza y admiración que despierta el del saxofonista Gustavo Cejas. Reconocido por su destreza técnica y su profunda sensibilidad musical, Cejas se ha consolidado como uno de los artistas más extraordinarios de la región.
Desde una edad temprana, Gustavo demostró una conexión especial con el saxofón. Su carrera ha estado marcada por la participación en diversas orquestas y proyectos musicales que han enriquecido la escena cultural local. En una conversación con el Grupo de Medios Mediatres, rememoró: “De chico mi viejo me regalaba los discos de Fausto Papetti, que son los que me llevaron a la música y de ahí al saxo. Incluso les decía a mis padres a los 4 años que quería tocar arriba de un escenario”.
La influencia de Fausto Papetti, simbolizada en palabras como “hipnótica”, revela el poder emocional que la música puede ejercer sobre los jóvenes talentos. Cejas no solo se ha dejado llevar por estas melodías, sino que ha transformado esa inspiración en un legado musical propio, fomentando el deseo de otros de explorar el mundo del saxofón.
Su estilo único, que fusiona géneros como el jazz, el funk y la música tradicional, ha capturado la atención de músicos y aficionados en todo el mundo. La habilidad de Cejas para improvisar y reinventar melodías lo coloca a la vanguardia de los saxofonistas contemporáneos, convirtiéndose en un referente invaluable para los aspirantes a músicos y demostrando que la música, en sus múltiples formas, tiene el poder de unir y emocionar.
La carrera de Gustavo Cejas dio un giro significativo con su participación en el recital de Lali en Canning. Este evento no solo le brindó la oportunidad de compartir escenario con artistas de renombre, sino que también reafirmó su lugar en la música, dejando una huella imborrable en el público presente.
Cejas, emocionado y agradecido, compartió su experiencia: “Fue algo muy grande para mí tocar con Lali ante más de 10 mil personas”. Sin embargo, este éxito llegó en un momento de transición personal complicado, ya que se encontraba en medio de una separación familiar. Recordó que, “era un momento delicado en mi vida”, lo que hace que este logro se sienta aún más significativo.
El inesperado llamado del productor Gustavo Greco marcó el inicio de esta nueva etapa. “Llega el día, y al subir al escenario y ver a Lali ahí fue una alegría enorme”, relató Cejas, evidenciando cómo la música puede ser un refugio y una fuente de felicidad en tiempos difíciles.
Este recital no solo consolidó su estatus en la escena musical, sino que también sirvió como un recordatorio de que, incluso en los momentos más desafiantes, las oportunidades siempre pueden surgir. La actuación de Cejas sigue resonando en la memoria de quienes la presenciaron, marcando un hito en su carrera y en el corazón de sus seguidores.
Desde hace algunos años, el aclamado músico lleva alegría a los visitantes de la Galería las Delicias, ubicada en Adrogué. Su talento y carisma han convertido sus presentaciones en momentos inolvidables, no solo para quienes disfrutan de su música, sino también para él mismo. En esas tardes compartidas con el público interpreta canciones icónicas que resuenan en el corazón de muchos.
En sus propias palabras, “se crean momentos inolvidables y hermosos” con aquellos que lo siguen a través de Instagram, donde constantemente recibe mensajes preguntando por sus próximos shows. Esta interacción refleja la gratitud y el aprecio que sus seguidores tienen hacia su arte. La música de Gustavo Cejas no sólo embellece el ambiente de Galería las Delicias, sino que también potencia la experiencia de quienes visitan este emblemático lugar. Sin duda, su saxofón sigue siendo el vehículo de innumerables recuerdos compartidos, en un rincón donde la música y la comunidad se entrelazan.
En pocas palabras, la dedicación y pasión de Gustavo Cejas lo posicionan como un embajador de la música, inspirando a futuras generaciones de saxofonistas en toda la región. Sin duda, su legado perdurará y su música seguirá tocando almas. “La música ocupa el 90 por ciento de mi vida. A mi papá le debo mucho por haberme transmitido esta pasión por la música y por traerme constantemente los discos de Fausto Papetti.”, reflexionó el saxofonista.
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.