
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Los aumentos rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 por ciento para el gas, y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.
Actualidad04/11/2024El Gobierno nacional autorizó formalmente a las empresas transportadoras y distribuidoras de electricidad y gas para aplicar nuevos aumentos en las tarifas.
Los aumentos, que comenzarán a regir desde esta semana, rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 ​​por ciento para el gas , y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.
La decisión fue formalizada a través de 22 decretos publicados en el Boletín Oficial a través de los cuales el Poder Ejecutivo autoriza a las empresas transportadoras de todo el país a seguir con la escalada .
Luz
En particular, la Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el aumento de las tarifas para EDENOR SA a partir del primer día de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado ”, expresa el texto oficial.
La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías : Nivel 1 para los de ingresos más altos, y Niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, quienes recibirán bonificaciones de hasta el 71,92%. en sus tarifas. Estos ajustes buscan aliviar el impacto en los sectores más vulnerables.
Gas
En el caso del gas, vale recordar, el aumento representa un 2,7%. En el sector del gas, la Resolución 737/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), firmada por Carlos Casares, introduce un aumento en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS SA Los argumentos de esta medida incluyen una cita al ministro de Economía, Luis Caputo, relacionado al transporte y distribución del gas natural, entre otros temas. “Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3,5%”, se ejemplifica.
En tanto, entre las medidas, detalla: “Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplica un precio diferenciado, si corresponde”.
Biocombustibles
El Gobierno inició además un nuevo aumento en el precio del biodiésel y el bioetanol. La medida se tomó a seis días de haber confirmado un aumento que fue del 2%, pero que ahora finalmente fue del 3,9%.
La Resolución 16/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial fijó un valor de 1.023.649 pesos por tonelada de biodiésel. “El plazo de pago del biodiésel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, informó. Finalmente, desde los 984.865 pesos anteriores, se trata de un aumento total del 3,9%. Este biocombustible se utiliza en el corte del gasoil por lo que se espera que las petroletras trasladen esta suba a los precios en surtidor. Actualmente, el corte por ley es del 5%.
Por su parte, la Resolución 17/2024 también estableció un valor mínimo del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar en 683.305 pesos por litro, desde los 683.305 pesos anteriores. En el caso del bioetanol elaborado a base de maíz, el valor es de 626,273 por litro de pesos. En ambos casos, el aumento es del 3,9%.
La secretaría publicó el nuevo valor en el marco de las facultades otorgadas de efectuar modificaciones en el procedimiento en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos. También cuando pueda generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor. El valor se fijó para noviembre y hasta que un nuevo precio lo reemplace.
La idea original del Gobierno era que para el 1 de enero de 2025 las tarifas del sector estuvieran normalizadas, con las revisiones tarifarias hechas.
Pero como los incrementos se fueron demorando para no alimentar la inflación, esa actualización significaría que habría que aplicar aumentos de 30 a 50% más que en la actualidad. A los ajustes en las tarifas de la energía, desde noviembre también se sumará un 4% en las boletas de Aysa.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.