
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza la última cumbre de los BRICS y cómo afecta su papel creciente en la Geopolítica Global
Actualidad05/11/2024La reciente XVIª Cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, marca un hito en la redefinición del orden mundial impulsada por este bloque de economías emergentes. En su declaración final, los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica subrayaron la necesidad de fortalecer el multilateralismo y promover un sistema global más equitativo y representativo, abordando cuestiones que abarcan desde la reforma de la ONU hasta la cooperación económica y la seguridad global. El contenido de este extenso documento refleja una visión ambiciosa que busca consolidar el papel de los BRICS como un contrapeso al predominio occidental en la arena internacional.
Los BRICS han reiterado su demanda de una reforma integral de las instituciones globales, en particular de la arquitectura financiera de Bretton Woods y del Consejo de Seguridad de la ONU. La intención es hacerlas más inclusivas, permitiendo una mayor representación de los países en desarrollo en la toma de decisiones internacionales.
El bloque sostiene que las actuales estructuras favorecen a las potencias occidentales y limitan el desarrollo de otras naciones.
De hecho, esta visión es evidente en la crítica a las medidas “proteccionistas unilaterales” y en el rechazo a las sanciones impuestas sin la aprobación de la ONU, consideradas una herramienta coercitiva que afecta a las economías más vulnerables.
Seguridad Global: Propuestas para un Futuro Estable
La cumbre ha abordado con preocupación la proliferación de conflictos en distintas regiones del mundo, subrayando la necesidad de soluciones pacíficas y la eliminación de las causas subyacentes. Los BRICS abogan por la no proliferación nuclear y el desarme como pilares para la estabilidad global, además de la prevención de la militarización del espacio. El bloque ha instado a la creación de acuerdos multilaterales que eviten una carrera armamentista fuera de la Tierra, enfatizando la importancia de un enfoque cooperativo en seguridad espacial.
Oriente medio
En cuanto a Oriente Medio, la declaración fue explícita: los BRICS respaldan un alto el fuego inmediato en Gaza, la creación de un Estado palestino con las fronteras de 1967 y una solución diplomática en el conflicto israelí-palestino. El bloque también subrayó la importancia de mantener el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní y alentó el diálogo en Yemen bajo los auspicios de la ONU.
Cooperación Económica y Financiera: Un Paso hacia la Desdolarización
En la esfera económica, la cumbre reafirmó el compromiso de los BRICS con la utilización de monedas nacionales en el comercio internacional, lo que refleja un esfuerzo por reducir la dependencia del dólar estadounidense. La Iniciativa de Pagos Transfronterizos de los BRICS (BCBPI) busca establecer un sistema alternativo al SWIFT, facilitando transacciones financieras más autónomas y menos sujetas a sanciones occidentales. Además, la declaración menciona el uso de tecnologías emergentes, como el blockchain y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), para liquidar desequilibrios comerciales sin intermediarios externos.
Nueva bolsa de granos
Otro de los puntos destacados es el desarrollo de una nueva Bolsa de Granos y una agencia de precios para materias primas, como petróleo, gas y oro. Esto forma parte de un esfuerzo mayor para asegurar la estabilidad alimentaria y reducir la volatilidad en el comercio de recursos esenciales.
La Expansión de la Influencia de los BRICS y el Futuro del Sur Global
Los BRICS se están consolidando como una plataforma para que los países del Sur Global hagan oír su voz en el escenario internacional.
Al abordar temas tan diversos como la reforma de la ONU, el uso de sanciones y la cooperación en tecnología, el bloque pretende construir un orden mundial más equilibrado, que refleje la realidad multipolar del siglo XXI. La cumbre ha demostrado que los BRICS no son solo una coalición económica, sino un actor geopolítico con aspiraciones de influir en las normas internacionales.
La XVIª Cumbre en Kazán ha marcado un avance significativo en la agenda de los BRICS para reformar el sistema global. La declaración final es un llamado a la acción para construir un futuro donde las economías emergentes jueguen un papel protagónico en la configuración de un nuevo orden internacional más justo, democrático y resiliente frente a las crisis globales.
RECUADRO
Aislar a Rusia: Misión Imposible
La Rusia sancionada y condenada al ostracismo por su invasión de Ucrania fue el anfitrión del encuentro de Kazán, demostrando que no está tan sola como pretenden Washington y sus aliados europeos, y que, al contrario, junto a China sobre todo, trata de ofrecer una alternativa también política y económica al actual escenario mundial donde EE.UU. es el poder hegemónico que marca el paso.
«Esta cumbre de los BRICS es realmente un regalo» para el presidente ruso, Vladímir Putin, indicó a la cadena estadounidense CNN Alex Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia Eurasia en Berlín. El mensaje es claro, según Gabuev, «¿cómo se puede hablar del aislamiento global de Rusia cuando (tantos) líderes acuden a Kazán?».
Los BRICS no acaban de ponerse totalmente de acuerdo con lo que ocurre en Ucrania, pues molesta la vulneración de la soberanía territorial ucraniana por Rusia, pero sí que hay en sus filas una condena unánime al genocidio cometido por Israel en Gaza y su flagrante violación de la integridad de un estado soberano como es el Líbano.
China, Brasil e India han reclamado en Kazán una salida dialogada al conflicto ucraniano. Y el Kremlin ha subrayado en esta cumbre de los BRICS que acepta la mediación de esos tres países, en contraposición con la apuesta de Europa y EE.UU. que prefieren llevar la guerra hasta sus últimas consecuencias.
Entretanto, el riesgo de un conflicto generalizado en Oriente Medio ha llevado a los BRICS a centrar más su atención en esta zona que en el este de Europa. Las matanzas de palestinos y libaneses llevadas a cabo por Israel, sin que Estados Unidos haya hecho nada para detenerlas, fueron condenadas sin paliativos por los BRICS este miércoles en su declaración conjunta.
Es normal que crezca así el convencimiento en estos países de que Washington no debe liderar la sociedad internacional, sobre todo si es capaz de permitir ese genocidio para cubrirles las espaldas a sus socios israelíes.
Fundado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, con la adhesión en 2010 de Sudáfrica, los BRICS sumaron a sus filas el 1 de enero de 2024 a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Al menos una docena de países (entre ellos Turquía, miembro a su vez de la OTAN) han manifestado su deseo de sumarse al grupo, que ya representa a casi el 50% de la humanidad. En 2024, la fuerza económica de los BRICS supone ya el 36,7% de la economía mundial.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Gobierno local realizará una nueva edición de la competencia deportiva para alumnos de escuelas secundarias. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo para competir en diferentes disciplinas.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.