La Junta Electoral del PJ proclamó a CFK como presidente del PJ

Ayer fue la oficialización de que CFK y los 75 integrantes de su lista tendrán a cargo la conducción del peronismo a nivel nacional. Asumirá formalmente el 17 de noviembre.

Política 06/11/2024
NOTA 1

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) proclamó a Cristina Kirchner como nueva presidenta del peronismo a nivel nacional, cargo al que asumirá el 17 de noviembre próximo sin que para ello se realicen las elecciones internas del partido.

El advenimiento de la exmandataria a la cabeza de la primera fuerza política de oposición fue posible por el aval que recibió su lista “Primero la Patria” en contraposición con lo ocurrido con “Federales, un grito de corazón” que encabezó el gobernador riojano, Ricardo Quintela, y que no cumplimentó con los requisitos mínimos necesarios para competir.

El poder que tendrán los integrantes de “Primero la Patria” no será la mera ostentación del cargo sino sobre todo, entre otras cuestiones, la potestad para decidir de manera clave en el armado de listas para las próximas elecciones y también llevar claridad a la situación que atraviesa Corrientes y Jujuy, dos provincias en las que el partido está intervenido.

Atrás quedaron los intentos de negociación por una eventual lista de unidad con Quintela, que acudió a la Justicia y a la arena mediática para resolver una contienda que pudo haberse saldado no bien surgió la candidatura de CFK.

Lo que sí habrá es un nuevo proceso de recomposición del diálogo entre los sectores del peronismo que a partir del domingo 17 quedará alineado detrás del kirchnerismo.

Esa fecha es la que se había programado para las elecciones internas que finalmente no se llevarán a cabo luego de que la jueza federal María Romilda Servini avalara los argumentos de la Junta Electoral justicialista sobre la impugnación de la lista de Quintela, que no presentó los avales mínimos e imprescindibles para candidatearse.

En su resolución, la magistrada sostuvo que los apoderados de Quintela "no acompañaron elementos probatorios que permitan realizar un análisis distinto al que fuera llevado a cabo por la Junta Electoral, en relación a la falta de cumplimiento de los requisitos esenciales en cuanto a la cantidad y validez de los avales presentados".

Si bien el riojano había anunciado hace meses su intención de conducir el partido, la posterior candidatura de CFK le restó respaldos. La expresidenta cosechó un apoyo fuerte motorizado por La Cámpora a nivel nacional y también abrió fisuras con quienes no hicieron expreso su alineamiento, tal el caso del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

 

El Plan de Acción del PJK

En el kirchnerismo mantendrán las actividades de campaña tal como si la elección fuera a ocurrir. Visitas sorpresa de Cristina Kirchner a jubilados, empresarios pymes, algún viaje previsto al interior. Pero, sobre todo, avanzan las mesas "Cristina Presidenta" en distintas provincias, donde apunta al conurbano bonaerense y a provincias colonizadas por mandatarios "dialoguistas". A nivel provincial, se activaron en Salta, Tucumán y Córdoba, comandados por gobernadores peronistas con mayor cercanía a Javier Milei. También hubo mesas en Mendoza, Santa Fe y Neuquén.

Desde el jueves, se destacaron los encuentros en Mendoza, Salta y Tucumán. En los tres hubo diputados y senadores. La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el diputado nacional Martín Aveiro, en Mendoza. La senadora Nora Giménez y el diputado nacional Emiliano Estrada, en Salta, primero entre los consejeros salteños en la lista cristinista y potencial candidato a gobernador en 2027. La senadora nacional Sandra Mendoza y el diputado nacional Pablo Yedlin, en Tucumán. En los tres casos, también participaron legisladores provinciales, concejales y referentes locales.

En Tucumán y Salta, tierra de gobernadores dialoguistas que tienen un pie afuera del PJ comandado por Cristina, como Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz, la intención de las "mesas" es fortalecer corrientes internas peronistas que confronten con los mandatarios, con apoyos de los gremios. Incluso, promoverán la expulsión del partido de los diputados que llegaron al Congreso Nacional por Unión por la Patria o el Frente de Todos pero se alinearon con La Libertad Avanza en las votaciones clave.

Por caso, el PJ salteño lo conduce Esteban "Tuti" Amat, presidente de la Cámara de Diputados, quien responde a Sáenz. La posición más extrema busca la intervención del partido. En Tucumán, el PJ está en manos de Juan Manzur, distanciado de Jaldo, pero en la provincia aseguran que es este último quien tiene las riendas del justicialismo, hecho que intentó demostrar con el acto de 50 mil personas desplegado el 17 de octubre. La búsqueda de Jaldo es "alambrar" la provincia para que quede afuera de los vaivenes nacionales.

 

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

1723071261478

Martín Sabbatella: “No descarto ser candidato a intendente de Morón”

Política 17/04/2025

El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.

Lo más visto