
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Políticos de la región se solidarizaron con su firma ante un pedido de Justicia para la expresidenta, a quien entienden como víctima del "lawfare" en el marco de la causa "Vialidad" por la que este miércoles fue condenada a seis años de prisión e inhibición para ejercer cargos públicos.
Política 14/11/2024Políticos de la región se solidarizaron con su firma ante un pedido de Justicia para Cristina Fernández de Kirchner, a quien entienden como una víctima del "lawfare" en el marco de la causa "Vialidad" por la que este miércoles fue condenada a seis años de prisión e inhibición para ejercer cargos públicos.
La carta titulada "Más de 250 presidentes, expresidentes y dirigentes políticos de otros países se solidarizan con CFK y denuncian Lawfare por causa Vialidad" comienza con una expresión de "absoluto rechazo" a la "persecución política, mediática y judicial" a la que "está siendo sometida la ex Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner".
Asimismo, afirmaron que dicha condena tiene como objetivo "eliminar de la vida política a la dos veces Presidenta y ex vicepresidenta de los argentinos y las argentinas", así como también "los valores e ideales que ella representa". "No cabe dudas de que la causa es parte de un plan sistemático de persecución, articulada por sectores políticos, mediáticos y judiciales, cuyo fin es proscribirla e instalar discursos de odio y violencia", agregaron.
Para justificar su posición, la misiva argumentó que desde sus inicios y durante todo el proceso, la causa estuvo plagada de "irregularidades procesales y legales que provocaron una grave afectación de las garantías constitucionales de la ex Presidenta", en especial su derecho de defensa en juicio. Además, manifestaron que "todo el proceso judicial fue direccionado por una verdadera campaña mediática de mentiras, estigmatización y ataque contra Cristina Fernández de Kirchner".
"La persecución contra la ex Presidenta, promovida desde los medios de comunicación hegemónicos, el Poder Judicial, distintas agencias del Estado y dirigentes políticos, se desarrolló con la apertura e impulso de numerosas causas judiciales, sin embargo, su consecuencia más dramática, fue el intento de magnicidio del 1° de septiembre de 2022", acusaron.
Y concluyeron: "Ante esta situación y habida cuenta de las múltiples irregularidades legales y procesales, manifestamos nuestro firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y condenamos la persecución judicial y la proscripción política a la cual está siendo sometida".
La carta cuenta con la firma de Xiomara Castro, Presidenta de Honduras; Luis Arce Catacora, Presidente de Bolivia; Rafael Correa, ex presidente de Ecuador; Evo Morales Ayma, ex Presidente de Bolivia; Ernesto Samper, ex Presidente de Colombia; Manuel Zelaya, ex Presidente de Honduras; Álvaro García Linera, ex Vicepresidente de Bolivia; Baltasar Garzón, Jurista Español; Gleisi Hoffmann, Presidenta del PT de Brasil; Maria do Rosário Nunes, Diputada Federal - Sec. de Formación del PT en Brasil; Odair Cunha, Diputado Federal - Lider del PT en la Cámara en Brasil; Ione Belarra, Diputada y Secretaria General de Podemos en España; Manuel El Chino Flores, Secretario General Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional - FMLN en El Salvador; Alberto Anaya, Presidente del Partido del Trabajo de México, entre otros.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.