
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
También cuestionó la orden de arresto emitida por la CPI contra el exministro de Defensa, Yoav Gallant. Según el comunicado del Ejecutivo, la decisión del tribunal "está influenciada por la política".
Política 22/11/2024El Gobierno rechazó este jueves 21 de noviembre la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant. Según lo indicado por el Ejecutivo en un comunicado, la decisión del tribunal "está influenciada por la política".
Por su parte, el Gobierno libertario criticó al fiscal que emitió la resolución para detener a Netanyahu y Gallant. "El fiscal Karim Khan, quien todavía adeuda una resolución contra el dictador comunista Nicolás Maduro por sus crímenes de lesa humanidad, subvierte a la víctima y la intenta posicionar como el victimario", expresó la Presidencia.
Además, el gobierno del presidente Javier Milei afirmó que las autoridades del Estado de Israel están "ejerciendo el legítimo derecho a defenderse de los ataques genocidas por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá". "Lejos están de ser criminales. Por el contrario, intentan salvar a la población de su país del exterminio", subrayó el Ejecutivo.
En este contexto, desde el gobierno consideran que "criminalizar la legítima defensa de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional".El posicionamiento del Gobierno se produjo después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de detención contra Netanyahu y Gallant, al considerarlos máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Más temprano, Milei publicó en sus redes sociales la "declaración de la República Argentina en defensa de Israel", en la que manifestó su "profundo desacuerdo" con la decisión de la Corte Penal Internacional.
En nombre de Argentina, el mandatario reiteró su "solidaridad" con el país de Medio Oriente y "reafirmó" su derecho "a proteger a su pueblo" y "exigir la liberación inmediata de todos los rehenes".
"Hacemos un llamado a la comunidad internacional para condenar las acciones de Hamás y Hezbolá, defender la soberanía de Israel y actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región", concluyó.
Vale recordar que Milei ha destacado reiteradas veces que sus principales aliados geopolíticos son Estados Unidos e Israel, y su pronunciamiento se enmarca detrás de ese posicionamiento en un contexto de conflicto bélico en medio oriente.
Otro de los puntos de vinculación estrecha del mandatario tiene que ver con el aspecto religioso, ya que en el último tiempo afirmó haberse convertido al judaísmo y hasta asistió a diversos actos de la comunidad ortodoxa Jabad Lubavitch, también muy cercana al gobierno de Netanyahu.
La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió este jueves órdenes de detención contra Netanyahu, Gallant y el líder del brazo armado de Hamás Mohamed Deif, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
"La sala emitió órdenes de detención contra dos individuos, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos al menos desde el 8 de octubre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2024", informó la CPI, añadiendo en otro comunicado que también pidió la detención de Deif, jefe militar del movimiento islamista palestino.
"La decisión antisemita de la Corte Penal Internacional es comparable a un juicio Dreyfus actual que terminará de la misma forma", reaccionó Netanyahu, según un comunicado de su oficina.
Para el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar, el tribunal de La Haya "perdió toda la legitimidad de existir y actuar" tras emitir "órdenes absurdas y sin autoridad".
"Es un paso importante hacia la justicia, que puede permitir a las víctimas obtener reparación, pero sigue siendo modesto y simbólico si no cuenta con el pleno apoyo de todos los países del mundo", declaró Basem Naim, miembro del buró político del grupo islamista palestino, en un comunicado, sin hacer mención alguna a la orden de arresto de Deif.
La CPI clasificó los mandatos como "secretos" para proteger a los testigos y garantizar el desarrollo de las investigaciones, declaró la corte.
"Sin embargo la cámara decidió divulgar la información que se detalla porque parece que continúan comportamientos similares a los señalados por el mandato de detención", afirmó. "Además la cámara considera que es en interés de las víctimas y sus familias que se les informe de la existencia de éstos", agregó.
La decisión de la CPI limita los desplazamientos de Netanyahu, porque cualquiera de los 124 países miembros está obligado a arrestarlo en su territorio.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.