Massa y Kicillof plantan estrategia en Buenos Aires contra la motosierra

“Todos los instrumentos tocarán la misma partitura”

Política 10/11/2023
nota 1

El candidato presidencial y el gobernador reelecto de la Provincia buscan votos de la oposición e inclinar a los indecisos a su favor. Ponen las propuestas de Javier Milei en el centro del debate para explicar su potencial impacto

 

Después de pasar por la hostil Córdoba y de un día acalorado en Santa Fe, distrito difícil pero donde Sergio Massa remontó entre las PASO y la General, el candidato de Unión por la Patria visitó Florencio Varela. En la actividad con pequeñas y medianas empresas no estuvo Axel Kicillof por una sola razón: acordaron repartirse el mapa electoral y multiplicarse en los 8 días que quedan de campaña hasta el balotaje contra Javier Milei.

Massa lanzó este miércoles una declaración de principios que apunta a seducir a quienes en primera vuelta votaron por Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Habló de un gobierno estable y previsible, de diálogo y de concordia nacional. 

También pidió "una oposición fuerte, pensante y exigente" con la que discutir políticas. Invitó a "debatir con el radicalismo las políticas educativas, con el macrismo la modernización del Estado, con el cordobesismo la descentralización y con la izquierda el plan de emergencia para combatir la violencia machista". Nombró a todos excepto a su adversario.

“El 19 de noviembre se define el futuro del país. Si las y los argentinos me eligen presidente, voy a liderar un gobierno de unidad nacional caracterizado por el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, dijo Sergio Massa. 

Los distritos para los que reservó un lugar en su agenda son aquellos donde los análisis de datos indican que pueden crecer. En Varela el intendente Andrés Watson tuvo medio punto más que Massa pero Kicillof lo superó en un punto y medio. En todas las categorías duplicaron los votos de La Libertad Avanza y las encuestas actuales arrojan entre un 5 y 10% de indecisos y votos volátiles que podrían inclinar la elección para uno u otro lado.

Por eso el discurso de Massa y Kicillof es similar y buscan multiplicarlo. El gobernador juega como jefe de campaña a nivel provincial y cada intendente hace lo propio en sus municipios.

El rastrillaje arrancó el 23 de octubre con reuniones con intendentes a nivel individual y grupal. Esta semana los de la Tercera Sección estuvieron en La Plata y a los de la Sexta los visitó el gobernador este miércoles en Bahía Blanca mientras que a los de la Séptima los juntó en Olavarría, dos ciudades en las que Unión por la Patria recuperó la intendencia. 

Este jueves cerró el congreso de SMATA en Cañuelas y el viernes se concentrará en San Nicolás y Junín, dos grandes ciudades donde no ganó Unión por la Patria. La semana próxima completará las ocho secciones al recorrer la Quinta donde podría volver a Mar del Plata o instalarse en Tandil o Mar Chiquita.

Al ministro Gabriel Katopodis, quien tiene la lapicera de la obra pública, le dejaron los municipios de la oposición: Rauch, Lezama, General Madariaga, Ayacucho, Mar del Plata, Tres de Febrero, Campana, entre otros. En todos lados el funcionario explica el rol del Estado como motor de la obra pública y les recuerda que estos cuatro años hubo trabajo conjunto más allá de las diferencias políticas.

"Militemos hasta el último día para explicar todo lo que está en juego a quienes todavía no están convencidos", dijo Kicillof en su paso por Bahía Blanca junto al intendente electo Federico Susbielles. Un día antes el basquebolista se reunió con Máximo Kirchner, diputado y presidente del PJ.

También Kicillof habló de la inversión pública, de los derechos que se podrían perder y de las privatizaciones y ajuste en materia de educación y salud que promete Milei.

Por su parte Massa visitó el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela junto a Watson, empresarios y otros intendentes de la región a quienes les prometió rebaja de impuestos. En su discurso defendió la industria nacional y se expresó "en contra de la apertura económica indiscriminada que destruye empresas y el empleo".

Además advirtió que "es imposible derrotar la pobreza privatizando la educación" y recordó que el último año abrieron 7390 pymes. "Queremos seguir abriendo pymes, queremos seguir abriendo empresas grandes y trabajadores bien pagos con un Estado que administre con eficiencia el desarrollo de la Argentina", agregó en tono calmo.

Aunque aún le quedan viajes al interior, Massa pidió concentrarse a full en el Conurbano donde quiere subir, incluso donde ganó el 22 de octubre, hasta por lo menos 60% de los votos.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto: "No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles"

Política 17/09/2025

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.