
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció la creación de la primera Universidad Evangélica de Argentina y el Conosur que en principio dictará las carreras de Licenciatura en Teología, en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales y en Gestión de Tecnología.
Actualidad13/11/2023El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció la creación de la primera Universidad Evangélica de Argentina y el Conosur que en principio dictará las carreras de Licenciatura en Teología, en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales y en Gestión de Tecnología.
"Nuestro país tuvo su primera universidad, la de Córdoba, creada con una Cédula Real con autorización a los Jesuitas y hoy, en 2023, tenemos la primera Universidad Evangélica de Argentina y una de las primeras en el Conosur", destacó Perczyk.
El ministro participó de un acto en la Sede de la Iglesia "Catedral de la Fe" donde entregó al Pastor Osvaldo Carnival el decreto que autoriza en forma provisoria la creación y funcionamiento de la nueva universidad.
En el encuentro, Perczyk planteó que "como lo impulsa nuestro candidato a presidente, Sergio Massa, queremos un país que nos integre y que a partir de las diferencias podamos construir lo común".
"La universidad argentina cumple un papel muy importante en la integración", consignó y detalló que Argentina "tiene alrededor de 130 universidades nacionales de las cuales casi la mitad son públicas".
Resaltó que el sistema universitario argentino "es reconocido por su prestigio en todo el mundo" y aseguró que la Universidad Evangélica "tiene a partir de ahora ese desafío que implica prestigio, coherencia y pertinencia".
El ministro reconoció también "el esfuerzo que hace toda la comunidad para sostener un sistema universitario no arancelado que tiene 2,5 millones de estudiantes y al que concurren el 5,3% de la población argentina".
Por su parte, el Pastor sostuvo: "Estamos felices porque es un lugar para capacitar, una casa del estudiante y esto no sólo es un hito para Argentina".
"En el Conosur no hay aún una universidad Evangélica avalada por el Estado nacional. Queremos ser una casa que le dé la posibilidad a los jóvenes de ser los primeros en la familia en acceder a la universidad", precisó.
El proyecto inicial abarca dos facultades: Tecnología y Negocios que dictarán las carreras de Licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales y Licenciatura en Gestión de Tecnologías, ambas con una tecnicatura como título intermedio.
La otra Facultad será de Ciencias Sociales con la carrera de Licenciatura en Teología y también con una tecnicatura como título intermedio.
"La Universidad Evangélica aspira a ser una universidad con espíritu y estilo cristiano, pero no una universidad para los que sólo son parte de esa Iglesia, sino una propuesta diversa que busca aportar algo nuevo y colaborar a la excelencia y pluralidad de ofertas del sistema universitario nacional tratando de llegar a todos los sectores de la sociedad, especialmente los sectores más vulnerables y con menos oportunidades", señaló un comunicado del ministerio.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.