
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Francisco Monsalves, para conocer más sobre los shows que darán este 28 y el 29 de marzo en CABA y Buenos Aires.
Cultura 27/03/2025Florencia Belén Mogno.
La música no conoce fronteras y así es como este arte permite conectar a los artistas con el público independiente del lugar de dónde provengan. En este contexto cabe destacar cómo, a lo largo de los últimos, surgieron cada vez más músicos y bandas que gracias a su propuestas en las que fusionan diferentes géneros y estilos, lograron convertirse en artistas sin fronteras.
Sin dudas, un ejemplo de ello es Lasavia, una banda nacida en Chile que desde su formación en 2011, ha abordado el rock y sus variantes con gran éxito lo cual me permitió conquistar a públicos por fuera se su región.
Con una trayectoria musical que abarca más de una década, Lasavia llegó a la Argentina en el marco de su “Tour La Fauna" y se presentará en los espacios Café del Árbol (San Telmo) el 28 de marzo y en Vade (Morón) el 29.
En ese sentido, Grupo Mediatres dialogó con el cantante y guitarrista del grupo, Francisco Monsalves, para conocer cómo se viven las horas previas a los shows que darán en Argentina y para saber más sobre la historia y los proyectos del grupo.
Una música que trasciende los lugares
¿Cómo están viviendo la continuidad del tour de presentación de "La Fauna" en Buenos Aires?
F.M: La continuidad del tour, creo que es bien loco cómo estamos moviendo este proyecto. Es la última etapa de la promoción de este disco (La Fauna) que lanzamos a fines del 2023. Llevamos un año y medio en esta promoción, y sobre cómo lo vivimos depende de los lugares donde hemos tocado, En Santiago de Chile siempre estamos tocando, pero últimamente quisimos salir, y hemos hecho fechas en Viña del Mar, San Fernando, nuestra ciudad natal, y ahora Buenos Aires.
¿Cuál es el significado detrás del título de su disco "La Fauna" y cómo creen que se refleja en las canciones que lo conforman?
F.M: El título del disco es en respuesta a las canciones y cómo se fueron gestando. Este es un disco con canciones que escribimos, la mayoría fueron escritas en pandemia, y hubo algunos gatilladores que nos generaron que empezaran a salir estos personajes o animales que conforman esta fauna. Estando acá Chile, en pandemia, nosotros tenemos las montañas siempre muy al lado, y empezaron a aparecer cóndores, pumas y otros animales, y eso fue un gatillador para escribir. Y lo otro es mi paternidad. Yo soy papá de dos bebés, y eso también disparó ciertas canciones. Entonces así fue como salieron estos personajes que se juntaron, y dijimos: "Ya. Es ahí. La Fauna".
En cuanto a su dinámica de trabajo, ¿de qué manera llevan adelante el proceso de composición de las canciones como banda?
F.M: En el proceso compositivo, en general las letras las termino haciendo casi íntegramente yo últimamente.Sin embargo, en la forma de escribir las canciones, tenemos un método, y es que a uno de los cuatro se nos ocurre una idea, la graba, lo “dispara” en el grupo que tenemos en WhatsApp o lo sube a nuestro Google drive y eso se empieza a vestir. Lo empezamos a vestir con un solo de guitarra, una percusión, lo que sea. Ahí los temas van agarrando forma y cuando ya están más maduros, nos juntamos a ensayar. Esto es lo que termina de darle forma a la canción porque puede que en el demo o en la maqueta funcione, pero nos tiene que mover las vísceras al momento de tocarlo.
Y en esa línea, ¿qué cosas los inspiran a la hora de componer?
F.M: Nos inspiran sentimientos, cosas cotidianas, pueden ser temas políticos, temas de la contingencia, o temas tan íntimos como el amor. Tenemos muchos gatilladores que conllevan en que los sentimientos tienen que aflorar de forma orgánica y todo eso termina confluyendo en canciones que nos muevan las vísceras al momento de tocarlas.
En relación al sonido de la banda ¿cómo consideras que han evolucionado como grupo y como músicos a lo largo de estos años?
F.M: Partimos como una banda súper hard rock y rock progresivo. Los primeros dos discos fueron muy así. Pero evolucionamos a un sonido un poquito más "pop". Es una banda que sigue siendo bien de rock, y siempre las canciones han estado teñidas de guitarras acústicas. Y también siempre manteniendo el solo de guitarra fuerte, la base batería, bajo y guitarra
Por otra parte y en cuanto a los shows aquí en Buenos Aires, ¿qué nos podés adelantar de ambos?
F.M: Vamos a estar tocando y vamos a estar abriendo para una tremenda banda que nos gusta mucho de Argentina, que se llama Arraigo. Vamos a tocar el viernes 28 en San Telmo y el sábado 29 en Morón. Así que esas son las dos fechas. Estuvimos preparándonos, ensayando, poniéndole muchas ganas a los ensayos y ya tenemos un setlist bien armado.
Por último, ¿cuáles son los proyectos a futuro para Lasavia después de terminar este tour?
F.M: Durante abril, mayo, junio y julio, vamos a estar bien encerrados en el estudio, concentrados en música nueva que queremos empezar a publicitar, lanzar singles. No es un disco ni nada aún, estamos viendo algunos singles, y lo vamos a estar informando por las redes sociales. En el segundo semestre, tenemos algunas fechas y eso es lo próximo a trabajar.
Fuente fotografías: prensa Lasavia.
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
El artista lanzó su nuevo single, una pieza que combina groove, pop y soul para narrar los giros imprevisibles de los sentimientos.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La banda bonaerense consolidó su identidad musical con el lanzamiento de su EP “Curva”, un trabajo que marca su presentación oficial dentro de la escena nacional.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, presentó la iniciativa al Concejo Deliberante local.
La banda argentina lanzó su nuevo single con un mensaje directo y crudo que interpela a los discursos de poder y denuncia la violencia ejercida sobre los pueblos.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
La empresa realizó el jueves por la noche una nueva etapa de su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2025, que afectará el funcionamiento de varias estaciones elevadoras y podría generar interrupciones temporarias en el servicio de agua potable.
Lorena Villaverde, candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, estuvo detenida en Florida por contrabando de cocaína y hoy enfrenta denuncias por estafas piramidales y venta irregular de terrenos. Su historia vuelve a conectar al oficialismo con el entramado narco-financiero que rodea a Fred Machado.