Jeshu presenta “Tu Otra Opción”: ritmo, emoción y el azar del amor

El artista lanzó su nuevo single, una pieza que combina groove, pop y soul para narrar los giros imprevisibles de los sentimientos.

Cultura 13/10/2025
Screenshot_20251013_190721_Gallery

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En el universo de la música independiente latinoamericana, cada lanzamiento representa un capítulo que revela búsquedas personales y sonoras. En ese entramado creativo, las nuevas generaciones de artistas apuestan por un lenguaje donde la emoción y el movimiento coexisten, dando lugar a sonidos híbridos que reflejan la diversidad cultural de la región. 

 

Dentro de esta corriente, América Latina se instaura un terreno fértil donde fusionarse con la identidad local. Los artistas emergentes ya no se limitan a los géneros tradicionales, sino que los combinan para crear propuestas que dialogan con lo global sin perder raíz. 

 

“Tu Otra Opción” es una muestra de esa exploración contemporánea. En esta nueva etapa de su carrera, el músico chileno Jeshu presentó su segundo single, una canción que aborda los amores que parecen imposibles, pero que pueden transformarse en un instante. 

 

En diálogo con Grupo Mediatres, el artista brindó detalles sobre su sencillo en el que tuvo la colaboración de la artista Antonia Ismaela. Además, hizo un repaso por su historia y su presente y su futuro profesional. 

 

Música más allá de las fronteras 

 

En principio, ¿cómo surgió la historia detrás de “Tu Otra Opción” y qué te inspiró a retomar esta canción tantos años después de haberla escrito?

 

Jeshu:c “Tu Otra Opción” es un tema que hice a los 18. Yo actualmente tengo 25 años, y es un tema que he estado retomando seriamente desde el año pasado. Yo siempre he trabajado con grupos, con bandas; esa es la manera con la que me he relacionado mayormente con la música, pero este es mi proyecto solista, y es un proyecto en el que dije: tengo un repertorio de canciones que nunca he grabado y nunca les he puesto el enfoque que se merecen. Y ahora que estoy en mi proyecto, puedo escoger dentro de todo mi repertorio qué canciones me gustaría compartir con el mundo y cuáles no. “Tu Otra Opción” es una canción que siempre quise retomar y lo que más me inspiró a retomarla fue lo conceptual, ya que ahora voy a sacar un EP que se llama, “La vida en el infierno” y es un EP que sentí que “Tu Otra Opción” le podía dar todo el sentido del mundo.

 

El tema habla de esos amores que parecen imposibles, pero que pueden volverse reales. ¿Qué te inspiró a hablar sobre estos temas en la letra?

Jeshu: Acerca de la letra de “Tu Otra Opción”, o lo que se busca también conceptualmente transmitir y decir, fue una canción que le hice a una amiga conocida en ese tiempo; todavía no la conocía muy bien. Este tema lo hice pensando en ella, y después de años se dio este romance que también fue intenso y efímero. Y a la hora que toca explicar o desmenuzar todos los conceptos que trae esta canción, se me vino esta historia a la cabeza porque está súper ligada con lo que yo viví y cómo después se hizo realidad. Más allá de hablar de una canción o buscar un concepto que uno quiere explicar a través de la música, en este caso fue solamente compartir cómo fue mi experiencia de una vivencia que tuve, y cómo finalmente a veces esa realidad supera la ficción. Entonces, “Tu Otra Opción” es una historia más de esas que tal como se cuenta en la narrativa es tal cual ocurrió en la vida real. 

 

Tu propuesta combina groove, pop y soul, con guiños al trap. ¿Cómo encontraste ese equilibrio entre lo orgánico y lo moderno dentro de tu sonido?

 

Jeshu: Yo creo que, acerca del sonido que tiene este tema y también el sonido que uno trae como artista, se trata de buscar algo que a ti te gusta. Entonces, en mi caso, siento que tomé elementos que me gustaban y solamente los puse en la parrilla. Yo siempre, en mi proyecto, voy a buscar lo que es este groove o esta búsqueda del ritmo, pero, sobre todo, antes de eso, me tiene que gustar. Entonces, yo creo que esa mezcla, si bien puede ser orgánica o con varios estilos, considero que básicamente es tomar la música que te gusta y uno la combina y puede salir algo nuevo y orgánico, porque al final no hay nada más orgánico que los gustos de una persona. Entonces, en este caso, son mis gustos mezclados para que salgan. Ahora, hablando de la parte más técnica, en mi caso, tuve a mi amigo, quien fue mi productor durante este proceso, y las opiniones de afuera ayudan a envolver todo en un paquete de una manera más ordenada y presentarlo como un producto para las personas, y mostrar que es algo que se hizo con mucho trabajo y con mucho cariño.

 

La canción tuvo un proceso de producción bastante detallado, ¿Qué aprendizaje consideras que te dejó esta experiencia?

 

Jeshu: El aprendizaje que nos queda acerca de este proceso de producción es que las canciones pueden cambiar, pueden madurar muchísimo, y en lo particular yo creo que destacaría bastante eso en esta historia. Como dije, del 2018 al 2025 hay varios años en que pasan muchas cosas y uno cambia de perspectiva, y finalmente la canción sale en otro momento de la vida. Entonces, ahí queda una reflexión súper profunda de lo que puede llegar a ser algo si es que le das el tiempo suficiente para que crezca y madure. Y otro arendizaje es que uno tiene que esforzarse en hacerle varias escuchas a la canción, tratar de incluir cosas nuevas, y que si voy a trabajar algo ahora después de años, también se trata de soltar la nostalgia de lo que fue en ese momento para poder incluir todas tus ideas y personas nuevas en tu obra. Eso también queda como reflexión.

Finalmente, después del lanzamiento de “Tu Otra Opción”, ¿qué nuevos proyectos o exploraciones sonoras te gustaría encarar a futuro con Jeshu?

 

Jeshu: Yo creo que ya tenemos varios planes súper formados. Este año voy a sacar mi primer EP. Mis dos primeros singles, que son “Tu Otra Opción” y “La Madrugada”, son singles de promoción para el lanzamiento grande que tengo este año, que es mi EP debut. Va a ser el primero de un par de EPs que voy a sacar, y ya tenemos bien armado el repertorio, y cómo queremos ir soltando todo de a poco. Entonces, este va a ser el primer capítulo del proceso en el que uno no solamente explora o busca compartir sonido, o música, sino que también busca compartir su obra. Así que, después del lanzamiento, lo que tenemos va a ser la salida del EP, que va a ser ya la experiencia completa de la obra. También he estado trabajando y haciendo una canción para un disco compilado que hacemos en Valparaíso. Va a salir en el compilado del Laboratorio de Producción Musical de Balmaceda Arte Joven y después tocaría seguir girando en vivo.

 

Fuente fotografías: prensa Jeshu.

Te puede interesar
38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Cultura 28/09/2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah.

7d03b6f2-798e-48c5-ad17-9798d541f44f

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Lo más visto
NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.