
El Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas realizó un taller sobre el avance de la transformación digital en el país.
Las personas de mayor riesgo de enfermedad invasiva son quienes tienen patologías de base, tales como la diabetes, enfermedades cardíacas, inmunocomprometidos, varicela, infecciones respiratorias recientes y los mayores de 65 años.
Actualidad 17/11/2023Hubo 487 casos y 78 muertos
El Hospital Garrahan, junto al Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Malbrán actualizaron la situación epidemiológica de la enfermedad causada por la bacteria del streptococcus pyogenes (también conocido como streptococcus del grupo A), con la notificación de 487 casos en todo el país, en lo que va del año, con 78 fallecidos y predominancia de infancias menores de 16 años, informó ese centro de salud pediátrico.
"Estamos hablando de un agente conocido por todos los profesionales de la salud pero que se reconvirtió y está mutando y nos resulta de suma importancia esta actualización para todo el país, que se traduce en más acceso, prevención y cuidados", dijo la directora médica ejecutiva del Garrahan, Patricia García Arrigoni, en la reunión virtual realizada junto al Ministerio de Salud y el instituto Anlis Malbrán, que contó con la participación de efectores de salud de más de mil puntos del país.
A través de un comunicado oficial del centro de salud nacional pediátrico de referencia, se precisó que "desde el 1 de enero hasta el 6 de noviembre de este año, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 487 casos de infección invasiva por la bacteria del streptococcus pyogenes en todo el país, de los cuales 78 fallecieron y predominaron infancias menores de 16 años".
En tanto, la titular del servicio de epidemiología e infectología del Garrahan, Guadalupe Pérez, recordó que dicha bacteria "suele colonizar la orofaringe y la superficie de la piel, se transmite de persona a persona por contacto estrecho y puede producir infecciones leves o invadir tejidos provocando infecciones graves como abscesos, neumonías y bacteriemia, entre otras".
Y agregó que "la identificación y el tratamiento oportuno de los casos graves son fundamentales para mejorar el pronóstico de esta enfermedad que puede alcanzar una mortalidad de entre el 30 y el 70%".
Por su parte, la directora de epidemiología del Ministerio de Salud, Analía Rearte, presentó las curvas epidemiológicas de casos de infecciones invasivas por la bacteria, evaluando asociaciones entre la circulación de virus respiratorios y casos de varicela en nuestro país. "No vemos una relación clara, pero son hipótesis que seguimos analizando", concluyó la funcionaria.
En tanto que Lucía Cipolla, integrante del Servicio de Bacteriología Especial del Anlis Malbrán, destacó en su presentación la importancia de la notificación y estudio molecular de clones circulantes.
"La vigilancia epidemiológica permite identificar los cambios del pyogenes que está en constante evolución y de la enfermedad", destacó.
En este contexto, los especialistas recordaron realizar la consulta médica ante la aparición de temperatura corporal mayor a los 38 grados, acompañada por alguno de los síntomas como fiebre, dolor o enrojecimiento de la piel secundario a inflamación, dolores musculares, mal estado general, estado de disminución de la conciencia, síntomas respiratorios, dolor desproporcionado sin causa aparente o visible.
Las personas de mayor riesgo de enfermedad invasiva son quienes tienen patologías de base, tales como la diabetes, enfermedades cardíacas, inmunocomprometidos, varicela, infecciones respiratorias recientes y los mayores de 65 años. Algunas de las medidas de prevención son tener todas las vacunas al día, evitar contacto con enfermas o enfermos y lavarse las manos frecuentemente.
El Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas realizó un taller sobre el avance de la transformación digital en el país.
Sancionada por el Congreso y promulgada ayer
“No queremos que la plata la ponga el Estado”. Son personas que cayeron en la publicidad de poder obtener créditos para sus viviendas. Pero las condiciones cambiaron y ahora las cuotas son insoportables para las familias. Nadie se hace cargo: ni el Estado, ni los bancos.
La posibilidad de que el presidente electo Javier Milei derogue la actual Ley de Alquileres desató un contrapunto entre las asociaciones que nuclean a los inquilinos y las cámaras inmobiliarias.
Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Harrison Ford, el famoso actor dio un memorable discurso durante la Global Climate Action Summit
La artista argentina fue seleccionada por la exposición más importante del mundo en su convocatoria internacional 2024.
Con obras sociales y prepagas
Cultura
Charlamos con la alquimista Natalia Barrera, especialista en el significado de las palabras y su impacto en nuestra vida cotidiana, para entender porqué el aumento de peso corporal está ligado a conflictos emocionales.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.