
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Las personas de mayor riesgo de enfermedad invasiva son quienes tienen patologías de base, tales como la diabetes, enfermedades cardíacas, inmunocomprometidos, varicela, infecciones respiratorias recientes y los mayores de 65 años.
Actualidad17/11/2023Hubo 487 casos y 78 muertos
El Hospital Garrahan, junto al Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Malbrán actualizaron la situación epidemiológica de la enfermedad causada por la bacteria del streptococcus pyogenes (también conocido como streptococcus del grupo A), con la notificación de 487 casos en todo el país, en lo que va del año, con 78 fallecidos y predominancia de infancias menores de 16 años, informó ese centro de salud pediátrico.
"Estamos hablando de un agente conocido por todos los profesionales de la salud pero que se reconvirtió y está mutando y nos resulta de suma importancia esta actualización para todo el país, que se traduce en más acceso, prevención y cuidados", dijo la directora médica ejecutiva del Garrahan, Patricia García Arrigoni, en la reunión virtual realizada junto al Ministerio de Salud y el instituto Anlis Malbrán, que contó con la participación de efectores de salud de más de mil puntos del país.
A través de un comunicado oficial del centro de salud nacional pediátrico de referencia, se precisó que "desde el 1 de enero hasta el 6 de noviembre de este año, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 487 casos de infección invasiva por la bacteria del streptococcus pyogenes en todo el país, de los cuales 78 fallecieron y predominaron infancias menores de 16 años".
En tanto, la titular del servicio de epidemiología e infectología del Garrahan, Guadalupe Pérez, recordó que dicha bacteria "suele colonizar la orofaringe y la superficie de la piel, se transmite de persona a persona por contacto estrecho y puede producir infecciones leves o invadir tejidos provocando infecciones graves como abscesos, neumonías y bacteriemia, entre otras".
Y agregó que "la identificación y el tratamiento oportuno de los casos graves son fundamentales para mejorar el pronóstico de esta enfermedad que puede alcanzar una mortalidad de entre el 30 y el 70%".
Por su parte, la directora de epidemiología del Ministerio de Salud, Analía Rearte, presentó las curvas epidemiológicas de casos de infecciones invasivas por la bacteria, evaluando asociaciones entre la circulación de virus respiratorios y casos de varicela en nuestro país. "No vemos una relación clara, pero son hipótesis que seguimos analizando", concluyó la funcionaria.
En tanto que Lucía Cipolla, integrante del Servicio de Bacteriología Especial del Anlis Malbrán, destacó en su presentación la importancia de la notificación y estudio molecular de clones circulantes.
"La vigilancia epidemiológica permite identificar los cambios del pyogenes que está en constante evolución y de la enfermedad", destacó.
En este contexto, los especialistas recordaron realizar la consulta médica ante la aparición de temperatura corporal mayor a los 38 grados, acompañada por alguno de los síntomas como fiebre, dolor o enrojecimiento de la piel secundario a inflamación, dolores musculares, mal estado general, estado de disminución de la conciencia, síntomas respiratorios, dolor desproporcionado sin causa aparente o visible.
Las personas de mayor riesgo de enfermedad invasiva son quienes tienen patologías de base, tales como la diabetes, enfermedades cardíacas, inmunocomprometidos, varicela, infecciones respiratorias recientes y los mayores de 65 años. Algunas de las medidas de prevención son tener todas las vacunas al día, evitar contacto con enfermas o enfermos y lavarse las manos frecuentemente.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.