
Mariel Fernández y Gabriel Katopodis cerraron la campaña de Fuerza Patria en Moreno
Región 05/09/2025En un acto multitudinario que se desarrolló en el Parque Argentino de Trujui
El Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad reunirá a especialistas, funcionarios y comunidad en la UNQ para pensar una Provincia productiva, justa y con arraigo. Inteligencia artificial, ambiente, salud y soberanía, en el centro de la escena.
Región 22/07/2025
En un mundo donde parece que todo se decide en escritorios lejanos, la Universidad Nacional de Quilmes se prepara para ser el epicentro de un gesto político contundente: pensar el futuro desde el conurbano. El próximo viernes 25 de julio, la UNQ será sede del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, un espacio que no solo convoca a investigadores y académicos, sino también a quienes creen que el conocimiento no puede estar divorciado de la vida cotidiana.
La Provincia arma este evento con una intención clara: poner la ciencia al servicio del desarrollo, el arraigo y la justicia social. No como consigna, sino como política pública. Y lo hace en una universidad pública, nacida en plena década del noventa, en el corazón del sur bonaerense. Eso no es casualidad: es identidad.
El conocimiento sirve al pueblo o al privilegio
Seis mesas temáticas van a marcar el pulso de la jornada: inteligencia artificial y empleo, producción y ambiente, ciencia y territorio, soberanía energética, desarrollo con arraigo y salud. Cada una es una interpelación directa a los desafíos actuales de una Provincia que concentra el 40% del PBI nacional, que sostiene al país con su trabajo, pero que sigue peleando por una redistribución más justa de ese esfuerzo.
Cuando en la Provincia se habla de “ciencia y territorio” no se habla de papers en inglés ni de rankings académicos. Se habla de cómo mejorar la vida de quienes viven en el Delta, en las sierras, en los cordones hortícolas, en las barriadas del Gran La Plata, en las orillas del Riachuelo. Se habla de salud pública, de producción local, de conectividad en los pueblos, de qué hacemos con la inteligencia artificial para que no expulse más gente del sistema.
Este encuentro viene a reivindicar la universidad como usina viva de soluciones. Porque no alcanza con investigar: hay que transferir, compartir, cocrear. Y en ese sentido, que estén presentes el gobernador Axel Kicillof, el ministro Augusto Costa, Carlos Bianco y el rector de la UNQ Alfredo Alfonso no es solo un protocolo: es una señal de que la ciencia vuelve al centro del proyecto político bonaerense. Donde hay universidad, hay esperanza. Y donde hay ciencia con justicia social, hay futuro.
El viernes, en Quilmes, no se va a hablar de ciencia para lucirse. Se va a hablar de ciencia para quedarse. Para plantar bandera en un tiempo donde todo parece desarraigo, ajuste y fuga. En la UNQ se va a construir un nosotros con datos, con pensamiento crítico, con vocación de territorio.
Porque si el futuro viene con algoritmos, entonces más vale que lo programemos desde acá, con los pies en la tierra, con la cabeza en alto y con el corazón donde siempre estuvo: del lado del pueblo que trabaja, piensa y no se resigna. Y eso, más que un encuentro, es una definición.
En un acto multitudinario que se desarrolló en el Parque Argentino de Trujui
El Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió las obras de construcción de 127 viviendas que habían sido paralizadas por la actual gestión del Gobierno Nacional.
El fin de semana llega con jazz, humor, cine y ferias en San Isidro, Vicente López y Tigre.
El intendente Ricardo Curutchet presentó una iniciativa que busca medir y mitigar la huella de carbono tanto en el sector público como privado.
El próximo domingo los y las malvinenses elegirán a doce ediles para que integren el Honorable Concejo Deliberante.
El predio ‘El Remanso’ de Merlo se convirtió en el epicentro de la innovación y la creatividad local con la inauguración de la exposición ‘Hecho en Merlo’.
En San Martín y Vicente López, La Libertad Avanza enfrenta boletas ‘mellizas’ y denuncias de boletas adulteradas que podrían confundir a los votantes y complicar su desempeño en una elección pareja.
Un informe televisivo reveló deudas millonarias, contratos con la Ciudad de Buenos Aires y acusaciones por violencia que involucran al candidato libertario.
Se trata de ILVA. 500 familias sin ingresos, una planta paralizada y un conflicto abierto que mezcla bronca, incertidumbre y resistencia.
El Sindicato de empleados y obreros de comercio y afines (SEOCA), fue el escenario donde Fuerza Patria de Marcos Paz, llevó a cabo el cierre de campaña.
En un acto multitudinario que se desarrolló en el Parque Argentino de Trujui