La izquierda propone a un ferroviario como concejal en San Martín

Se trata de Nahuel González, trabajador ferroviario de la Línea Mitre. El joven encabeza un lista integrada estudiantes, docentes y representantes de distintos sectores laborales del distrito.

Política 31/07/2025
Imagen de WhatsApp 2025-07-28 a las 18.49.25_2d758601

González, que trabaja en la cabecera José León Suárez, señaló que uno de los principales ejes de campaña será el rechazo a la privatización de los trenes impulsada por el gobierno nacional. Además, denunció una “pérdida de puestos de trabajo, deterioro en el servicio y aumentos de tarifas” en el sector ferroviario.

El candidato también se refirió a la situación habitacional y socioambiental en el distrito. En particular, cuestionó las condiciones de vida en barrios cercanos al CEAMSE y criticó la falta de respuestas del gobierno local frente al aumento de la desocupación y los despidos.

El ferroviario estará acompañado por Carolina Liefeld, despedida recientemente de una PyME; Javier "Poke" Hermosilla, obrero de Mondelez Pacheco; y Ricardo Leguiza, estudiante de la UNSAM. Desde el FIT‑U explicaron que se trata de una lista “compuesta por quienes viven cotidianamente las consecuencias de la crisis económica y social, y participan activamente en organizaciones de trabajadores y vecinos”.

"Como en cada elección, realizada a pulmón y desde abajo, queremos llevar la voz de todas las luchas contra el ajuste y el avance antidemocrático y represivo de este gobierno a cada rincón de la provincia, y pelear por fortalecer la única alternativa política de las y los trabajadores", mencionó González.

El Frente de Izquierda Unidad se presentará en toda la provincia de Buenos Aires con listas encabezadas por Romina Del Plá en la Primera Sección Electoral y Nicolás del Caño en la Tercera. En San Martín, el espacio busca convertirse en una alternativa para quienes no encuentran respuestas en las actuales gestiones municipal, provincial y nacional.

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.