
En una nueva conferencia de prensa semanal, el intendente Ricardo Curutchet, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin y la secretaría de Economía y Producción, Virginia Goyeneche, se refirieron además del anuncio a distintos temas de gestión.
Con una campaña de dosis adicionales y un sistema de teleconsultas médicas activado, la Provincia refuerza su estrategia para contener los brotes de sarampión. Dónde vacunarse, cómo hacer consultas desde casa y por qué la prevención sigue siendo clave
Región 04/08/2025El sarampión volvió a aparecer en Argentina y encendió las alertas sanitarias. Aunque el país conserva su estatus de territorio libre de circulación endémica, los brotes registrados desde enero obligaron a reforzar la vigilancia epidemiológica.
Frente a este escenario, la provincia de Buenos Aires activó una estrategia combinada de vacunación focalizada y atención médica a distancia, con el objetivo de frenar la propagación del virus y proteger a la población más vulnerable.
La campaña incluye dosis adicionales de vacuna Doble Viral para niños y niñas de entre 6 meses y 4 años, y se centra principalmente en los municipios donde se detectaron casos. Al mismo tiempo, se habilitó un sistema de telemedicina para que cualquier persona que presente fiebre y erupciones en la piel pueda consultar a profesionales de salud desde su casa, sin necesidad de acudir a una guardia o sala de espera, espacios donde se concentra gran parte del riesgo de contagio.
La propuesta busca fortalecer el acceso a la prevención y al diagnóstico precoz, reduciendo tanto la circulación del virus como la saturación en los centros de salud.
A través del portal Mi Salud Digital Bonaerense, se puede realizar una videollamada con un médico o médica luego de una breve validación de identidad y una serie de preguntas iniciales. En caso de ser necesario, el profesional derivará al paciente al establecimiento más cercano de la red pública provincial.
Cobertura y riesgo: el desafío actual
La preocupación no es casual. El año pasado, solo el 68% de los niños de un año y el 65% de quienes ingresaron a primer grado recibieron sus dosis correspondientes.
Muy por debajo del 95% que se necesita para una cobertura efectiva a nivel colectivo. En ese contexto, la estrategia actual también apunta a recuperar esquemas atrasados y facilitar el acceso a la vacuna.
Desde el inicio de la campaña, ya se aplicaron más de 32 mil dosis “cero” (para bebés de entre 6 y 11 meses) y 116 mil dosis adicionales (de 13 meses a 4 años) en distintos municipios bonaerenses. Si bien la mayor concentración se dio en la región metropolitana, la política es de alcance provincial y los vacunatorios están abiertos en todos los distritos, con atención gratuita.
La recomendación oficial es simple: si hay dudas sobre el esquema de vacunación, acercarse al vacunatorio. En caso de no contar con registros, se puede aplicar una nueva dosis sin riesgos. La vacuna es segura, eficaz y gratuita. Y en este tipo de enfermedades prevenibles, una dosis de más vale mucho más que una de menos.
Telemedicina: una herramienta que llegó para quedarse
La atención virtual también forma parte de la estrategia sanitaria integral. No solo para casos sospechosos de sarampión, sino como mecanismo de cuidado general ante síntomas respiratorios o infecciosos. La plataforma digital del Ministerio de Salud permite iniciar consultas desde cualquier punto de la Provincia, con solo una conexión a internet y un dispositivo móvil.
Esto evita traslados innecesarios, reduce el riesgo de contagio cruzado y acerca la atención médica a zonas rurales o alejadas de los principales centros urbanos. La incorporación de esta herramienta, que tuvo un fuerte impulso durante la pandemia, hoy se consolida como parte estructural del sistema provincial.
La vigilancia epidemiológica también se nutre de estos recursos: cada consulta, cada síntoma cargado, aporta información clave para anticiparse a nuevos brotes. Por eso, el Ministerio insiste en que ante fiebre y sarpullido, la primera reacción no sea el traslado, sino la consulta virtual.
La salud pública, para ser efectiva, necesita más que campañas: requiere acceso, cercanía y decisión política. Con esta estrategia que combina territorio y tecnología, la Provincia responde a un escenario desafiante con herramientas concretas.
No alcanza con declarar al país libre de enfermedades: hay que sostenerlo todos los días, con vacunación, con información y con redes de cuidado activas. Porque prevenir no es solo evitar lo malo, es construir comunidad desde la salud. Y eso, en cada rincón de la provincia, sigue siendo posible.
En una nueva conferencia de prensa semanal, el intendente Ricardo Curutchet, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin y la secretaría de Economía y Producción, Virginia Goyeneche, se refirieron además del anuncio a distintos temas de gestión.
El Municipio de Vicente López inauguró ayer jueves su nuevo Centro de Monitoreo Municipal, ubicado en pleno centro de Olivos, sobre la avenida Maipú al 2200.
La cultura se vive en cada distrito: ferias, conciertos, muestras y ciclos de cine para todos los gustos.
En el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre se llevó a cabo una nueva jornada institucional del Consejo Municipal de Discapacidad, con el objetivo de generar un espacio de concientización, reflexión e intercambio frente al contexto de emergencia que atraviesa el sector.
Del jueves 28 al domingo 31 de agosto, el Municipio de San Martín llevará a cabo la 4.ª edición de la Feria del Libro local, un evento cultural de gran magnitud que se desarrollará en la Plaza Central y el Complejo Cultural Plaza, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, recorrió el avance de obra del nuevo Hospital Veterinario Municipal, que se construye en la localidad de Gregorio de Laferrere. El proyecto, inédito en el distrito, será uno de los centros de salud animal más completos de la provincia de Buenos Aires.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
En un giro inesperado en el panorama político, el conocido periodista y empresario Santiago Cúneo ha oficializado su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
La Cámpora sigue usando el municipio como su propia agencia de colocaciones. Ahora, por orden del Instituto Patria y con el aval del intendente Damián Selci, desembarca María Alejandra Bonafini, hija de Hebe y protagonista del escándalo de “Sueños Compartidos”. Otro cargo político a espaldas de los vecinos y sin vínculo real con el distrito.
Sergio Roberto Álvarez, candidato a concejal por La Libertad Avanza en el partido bonaerense de Escobar y vecino de Maquinista Savio, fue imputado por el delito de acoso sexual a una menor a través de medios digitales. Tras el allanamiento de su domicilio, presentó su renuncia a la candidatura.
Federico Aliaga es candidato a concejal en General Rodríguez por el recientemente creado Frente Futuro. Sus referentes critican el abandono municipal y plantean propuestas concretas como la regularización de tierras, el control de servicios y la apertura del Concejo Deliberante a los barrios.