Joaquín De la Torre apuesta a lo local y marca distancia del Gobierno nacional

Joaquín De la Torre el referente local repasó sus decisiones tras cada elección y compartió definiciones sobre el armado electoral que impulsa en San Miguel con boleta corta.

Región 04/08/2025
Joaquín De la Torre apuesta a lo local y marca distancia del Gobierno nacional

“Cada vez que termina una elección, nos reunimos en San Miguel y pensamos cómo podemos ayudar, cómo viene el proceso político hacia adelante. En general elegimos boletas a las que les va muy mal... La de Sergio en 2015, la de Macri en 2019, la de Manes en 2021”, reconoció con honestidad.


De la Torre plantea una lectura pragmática del escenario político bonaerense, reconociendo su historial de acompañar boletas que no terminan siendo competitivas pero que, según él, representan convicciones genuinas hacia el electorado.  
Consultado sobre su vínculo con La Libertad Avanza, De la Torre aclaró: “No tuve compromiso con ese espacio.

Fue una decisión de mi hermano, que fue invitado a participar. Yo lo acompañé porque él siempre me acompañó a mí”. Este dato deja entrever cómo las redes personales siguen siendo importantes en territorios donde la cercanía es clave. 


En cuanto a su estrategia actual, destacó la apuesta por una lista vecinal: “Hoy en San Miguel vamos con boleta corta, nuestro partido se llama Primero San Miguel. Tomé esa decisión hace quince meses. Al estar desdobladas las elecciones, por primera vez podemos discutir una agenda vecinal sin hablar de economía nacional, que siempre nos había condicionado”.


Su apuesta por listas vecinales como “Primero San Miguel” revela una estrategia de diferenciación: en contextos de desdoblamiento electoral, De la Torre considera posible instalar debates estrictamente locales, alejados de la agenda nacional. Esa lógica intenta recuperar la territorialidad de la política, haciendo foco en cercanía. 


Además, sostuvo que impulsa esta visión en otros distritos: “Hace quince meses que evangelizo esta idea con intendentes. Son ocho elecciones diferentes. Creo que podemos ir con los temas que más le importan a la gente, que nunca se habían podido discutir”.


En ese sentido, mencionó otras experiencias similares: “Los Passaglia lo entendieron. El armado de SOMOS en la cuarta y sexta sección tiene mucho de eso. Yo preferí ir con San Miguel y lo local. Esta es una elección local”.


Destacando la “evangelización” del modelo vecinal en otros distritos, muestra la vocación de armado más allá de San Miguel. Al mencionar a figuras como los Passaglia o el espacio SOMOS, subraya que existe una corriente política subterránea —no alineada con la polarización nacional— que busca construir liderazgos desde lo local. Esa, considera De La Torre, que puede ser la clave para entender nuevas formas de representación y una eventual reconfiguración del poder político en la provincia.


Otra arista del posicionamiento de Joaquín De la Torre es su lectura del agotamiento de las estructuras tradicionales. Al elegir no alinearse con grandes coaliciones nacionales, su estrategia sugiere que la identificación partidaria clásica está perdiendo peso frente a formas más horizontales de representación. El objetivo quizás sea ofrecerle al electorado respuestas más cercanas y concretas, no sólo discursos ideológicos ni promesas macroeconómicas.

 

Te puede interesar
Conflicto en el sindicato municipal de Moreno

Conflicto en el sindicato municipal de Moreno

Región 02/10/2025

La Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno (ASTMM) decidió comunicar una medida que lleva ya un par de semanas en vigencia. Luego de la manifestación pública de cuatro de sus miembros, quienes cuestionaron abiertamente a la conducción, se desarrolló una asamblea en la que se resolvió la “expulsión” de los disidentes.

Lo más visto
Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar: vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Región 01/10/2025

A pocos días de que comience la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento de floricultura más importante de Sudamérica, decenas de vecinos y vecinas del partido de Escobar ya se encuentran trabajando intensamente en la construcción de las tradicionales carrozas florales que protagonizarán el gran desfile del 11 de octubre sobre la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, desde las 19 horas.