El Parque Industrial de Merlo, de la esperanza laboral al abandono total

En la última década, el Parque Industrial de Merlo prometía ser un faro de oportunidades laborales para los residentes de la zona, generando expectativas de empleo y desarrollo económico.

Región 11/08/2025
El Parque Industrial de Merlo, de la esperanza laboral al abandono total a

Sin embargo, a medida que los años han pasado, esa promesa se ha desvanecido, dejando a muchos merlenses con un sentimiento de desilusión al observar un campo en abandono, lejos de las proyecciones iniciales.

El Parque Industrial de Merlo fue inaugurado en 2012 con la intención de atraer a diversas empresas y fomentar la creación de puestos de trabajo locales. En sus primeros años, la iniciativa generó un gran entusiasmo. Se anunciaron inversiones significativas y se proyectó la creación de más de 2,000 empleos directos e indirectos. Según el entonces intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, “este parque no solo traerá desarrollo económico, sino que también revitalizará nuestra comunidad, brindando oportunidades a nuestros jóvenes”.

En casi 10 años, ninguna empresa se instaló en el Parque Industrial y Menéndez utiliza el lugar como un gran basurero. Los vecinos de la zona cuentan que suelen intoxicarse con las grandes quemas de basura y ramas que realizan allí. 

Las oportunidades laborales prometidas no se materializaron como se esperaba. Hoy, en lugar de ver fábricas en funcionamiento, los merlenses se encuentran ante un paisaje desolador, con terrenos vacíos y edificios sin terminar. Según un informe del Instituto de Estadísticas de Merlo, la tasa de desempleo en la zona ha aumentado un 15% desde la apertura del parque, lo que ha generado un gran malestar entre los habitantes.

Un claro ejemplo de esta frustración es la historia de Marta González, una residente de 52 años que vivió con esperanza la inauguración del parque. 

Además, algunos empresarios que habían mostrado interés en establecerse en el parque se han retirado ante la falta de infraestructura adecuada y la burocracia que dificulta el proceso de instalación. Juan Pérez, un propietario de una pequeña fábrica que consideró trasladarse al parque, afirma: “Las promesas de incentivos y apoyo fueron solo palabras. La realidad es que no había las condiciones necesarias para operar con éxito”.

Un grupo de emprendedores locales está intentando revivir el área mediante iniciativas de cooperativas y programas de apoyo a pequeñas empresas. “Creemos que el Parque Industrial aún puede ser una solución si trabajamos juntos. Tenemos que adaptarnos y reinventarnos”, sostiene Lucía Rodríguez, líder de un grupo de empresarios que se han unido para darle vida a la zona.

A medida que los residentes de Merlo enfrentan una creciente crisis de empleo, las autoridades locales tienen la responsabilidad de encontrar un camino hacia la recuperación. La creación de un plan integral que no solo aborde la atracción de inversiones, sino también la mejora de la infraestructura y la capacitación laboral, podría ser el primer paso hacia la revitalización del Parque Industrial.

Te puede interesar
Lo más visto