
El Ministro y candidato a senador de “Fuerza Patria” en la primera sección electoral Gabriel Katopodis estuvo de visita durante el fin de semana en Moreno.
El Presidente y su hermana retomaron la campaña en Junín mientras la Justicia perita los celulares de Spagnuolo y de la droguería Suizo Argentina. Con Karina y los Menem señalados por un sistema de retornos, la narrativa anticasta se choca con la peor crisis política del gobierno.
Política 24/08/2025A dos semanas de la elección desdoblada en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei volvió a la ruta de campaña con un telón de fondo insoportable: el caso Spagnuolo, que ya nadie discute como el golpe más duro en lo que va de su gobierno.
El Presidente y su hermana Karina eligieron Junín para mostrarse juntos en público, pero la incomodidad atravesaba cada foto. La consigna libertaria “Vinimos para que no nos roben más” sonaba a eco hueco frente a la denuncia de un sistema de coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la propia secretaria general de la Presidencia y a los Menem, sus socios políticos más cercanos.
La campaña libertaria parece más un ejercicio de resistencia que de convicción. Karina estuvo en Villa Celina arengando a fiscales con su mantra anticorrupción, mientras en tribunales se analizaban los audios donde Spagnuolo relataba cómo se recaudaba un 8% a laboratorios a través de Lule Menem. El contraste es brutal: la hermana del Presidente repitiendo consignas contra la casta, mientras la Justicia persigue sobres con dólares en Nordelta y máquinas de contar billetes en Pilar.
La foto de campaña en Buenos Aires buscaba ordenar un frente que cruje. José Luis Espert, Sebastián Pareja y Martín Menem se mostraron con la hermana del Presidente, aunque las tensiones son inocultables. Nadie se animó a mencionar el escándalo, pero la incomodidad se lee en los gestos. Spagnuolo, abogado personal de Milei y habitué de Olivos, pasó de ser el confidente del jefe a convertirse en su peor pesadilla. Lo que reste definir es si será testigo, acusado o, en el escenario más temido por el oficialismo, colaborador arrepentido.
Mientras tanto, la Justicia acelera. El juez Casanello y el fiscal Picardi avanzan en el peritaje de los teléfonos incautados, conscientes de que cualquier hallazgo compromete aún más a los hermanos Milei. En el Congreso, la oposición huele sangre y ya presentó pedidos de informes para que Karina y el ministro Mario Lugones den explicaciones por las supuestas coimas millonarias en la ANDIS.
En paralelo, el expresidente Mauricio Macri guarda silencio. Fue él quien selló la alianza con Karina entregándole el control de las listas y el color de la boleta. Ahora, los vínculos de los Kovalivker con el macrismo lo ponen en un lugar incómodo: demasiado cerca de una trama de retornos que dinamita el discurso anticasta. El exmandatario ató su suerte a la del libertarismo y no tiene margen para despegarse.
La debilidad política del oficialismo se expresa también en el terreno digital. Los trolls pagos, antes especialistas en fijar agenda, hoy replican mensajes de apoyo vacíos a Karina, sin conducción ni estrategia. La campaña virtual imita el silencio oficial: ni Milei ni su hermana desmienten, sólo replican arengas de fe militante mientras la justicia y la oposición marcan el pulso.
El problema es que la narrativa que llevó a Milei a la presidencia —“kirchnerismo nunca más”, “contra la casta”— perdió credibilidad. El mismo gobierno que prometió dinamitar privilegios hoy es señalado por tener su propio kiosco de retornos en dólares. En el Congreso, el bloque libertario luce reducido, con aliados que desertan y una oposición cada vez más unida. En la calle, la inflación y la recesión desarman cualquier intento de proselitismo alegre.
Milei eligió salir de caravana proselitista con la mochila más pesada de su corta gestión. La paradoja es obscena: grita que vino a terminar con los robos mientras su hermana es investigada por ser el vértice de un esquema de coimas. En política, la contradicción se paga caro. Y en campaña, más. Porque un gobierno sin agenda, sin puentes y sin relato no construye futuro: apenas gana tiempo hasta que la implosión se convierta en inevitable.
El Ministro y candidato a senador de “Fuerza Patria” en la primera sección electoral Gabriel Katopodis estuvo de visita durante el fin de semana en Moreno.
El peronismo y los bloques del centro tantean los votos para desplazar al riojano de la presidencia de la Cámara.
Los audios del ex titular de la ANDIS revelaron un sistema de retornos que compromete a Lule Menem y a Karina Milei.
Federico Aliaga es candidato a concejal en General Rodríguez por el recientemente creado Frente Futuro. Sus referentes critican el abandono municipal y plantean propuestas concretas como la regularización de tierras, el control de servicios y la apertura del Concejo Deliberante a los barrios.
En Quilmes, el gobernador bonaerense presentó una nueva alcaidía departamental y lanzó un golpe directo al Presidente: lo acusó de incumplir los compromisos para ampliar el sistema penitenciario.
La caída de Diego Spagnuolo destapó algo más que un caso de coimas: puso a la hermana del Presidente y a los primos riojanos en el centro de un mecanismo de recaudación con laboratorios.
Los audios del ex titular de la ANDIS revelaron un sistema de retornos que compromete a Lule Menem y a Karina Milei.
El Presidente y su hermana retomaron la campaña en Junín mientras la Justicia perita los celulares de Spagnuolo y de la droguería Suizo Argentina. Con Karina y los Menem señalados por un sistema de retornos, la narrativa anticasta se choca con la peor crisis política del gobierno.
El peronismo y los bloques del centro tantean los votos para desplazar al riojano de la presidencia de la Cámara.
El Ministro y candidato a senador de “Fuerza Patria” en la primera sección electoral Gabriel Katopodis estuvo de visita durante el fin de semana en Moreno.
El intendente de La Matanza enfoco su campaña legislativa en seguir inaugurando edificios plazas y desde el viernes 22 de agosto, quedó habilitada la obra de semipeatonalización en el entorno de la Plaza General San Martín, en pleno centro de San Justo.