
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
El Municipio de Moreno, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes, realizará el cierre anual de la Orquesta de música popular “Raíces” en celebración por los 40 años de Democracia el jueves 23 y viernes 24 de noviembre, en el teatro municipal “Leopoldo Marechal”, ubicado en Asconapé 85.
Región 22/11/2023Será los días jueves 23 y viernes 24 de noviembre en celebración por los 40 años de Democracia
Durante la actividad, de entrada libre y gratuita, las orquestas fundadas recientemente en las localidades de Trujui, Cuartel V, La Reja y Paso del Rey recorrerán diversos paisajes musicales basados en el eje temático sobre los 40 años de Democracia.
A continuación, se detallan por día los horarios de las presentaciones
Jueves 23
- Orquesta “La Chicharra” de Cuartel V, a las 13 horas.
- Orquesta “Sueñero” de Trujui, a las 16 horas.
- Orquesta “Raíces” de La Reja, a las 19 horas.
Viernes 24
- Orquesta “Creciendo Juntos” de Paso del Rey, a las 15 horas.
El Proyecto “Raíces” trabaja junto a niños, niñas y jóvenes con la música como una herramienta de transformación social e individual con la intención de hacer un aporte a la construcción colectiva de la identidad cultural.
Este proyecto autogestivo se convirtió en una política pública del Municipio. En ese marco, niñas, niños y jóvenes aprenden a tocar instrumentos y canciones populares, y así a expresar la cultura.
Uno de los objetivos de este año fue multiplicar las orquestas en el distrito, en principio, una por localidad. En los últimos tres meses, se fundaron las orquestas de Trujui, Cuartel V, La Reja y Creciendo Juntos (que funciona en Paso del Rey) que dirigen jóvenes profesores integrantes de Raíces.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.