Caso Spagnuolo: Abrumadora mayoría culpa a Karina Milei y los Menem

El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Política 26/08/2025
NOTA

Dos  relevamientos muestran que la mayoría cree que las denuncias son ciertas y apuntan al círculo íntimo presidencial.  

 

El Gobierno quedó paralizado y en modo contención de daños: la narrativa anti-casta se dio vuelta. El caso ANDIS explotó en el momento menos pensado y se convirtió en la primera gran crisis política de Javier Milei. 

 

La filtración de audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario ligado al Presidente, encendió un fuego difícil de apagar: se lo escucha hablar de coimas y favores direccionados, mencionando como beneficiarios a Karina Milei y a los primos Martín y Lule Menem. El efecto fue inmediato: paralización de áreas sensibles del Estado, un clima enrarecido en la Casa Rosada y la percepción creciente de que el discurso libertario contra la “casta” ya no tiene inocencia.

 

La encuesta de Management & Fit confirmó lo que el termómetro callejero ya dejaba entrever. El 94,5% de los consultados dijo estar al tanto del caso y un 73,2% lo consideró grave. 

 

La mitad de los encuestados sostiene que la trama es real y que revela un entramado de corrupción en el corazón del gobierno. Apenas un 11,8% cree que se trata de una maniobra electoral. El dato que retumba es otro: el 56,1% afirma que el episodio redujo su confianza en la gestión nacional, con mayor impacto en mujeres y sectores de nivel educativo alto.

 

La atribución de responsabilidades deja al descubierto al núcleo duro presidencial. Karina Milei concentra casi un 60% de percepciones de responsabilidad, los primos Menem superan el 57% y el propio Milei aparece con un 84% entre quienes lo ven con “mucha” o “algo” de responsabilidad. 

 

Spagnuolo, el hombre de los audios, apenas carga con un 13,9%. El dato es demoledor: para la mayoría, el problema no es un funcionario menor, sino la mesa chica que define la política del país.

 

Encuestas letales 

 

El relevamiento de M&F deja al Gobierno atrapado en un dilema: incluso entre los votantes que aún aprueban la gestión, más del 40% reconoce que Karina y los Menem deben dar explicaciones. 

 

En cambio, entre quienes desaprueban al oficialismo, casi el 90% carga la culpa directamente sobre la hermana presidencial. El quiebre es evidente: Karina, la estratega en las sombras, pasó de ser el activo más fuerte a convertirse en un pasivo político.

 

La lectura territorial de la encuesta también desnuda contrastes. La gravedad se percibe con mayor intensidad en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mientras que en distritos más pequeños la discusión avanza a menor ritmo. La educación también marca diferencias: a mayor formación, más convicción de que el episodio es verdadero y grave.

 

El reclamo de explicaciones públicas es abrumador. El 81% sostiene que el Presidente debe hablar y un 61% pide que lo haga de inmediato. 

 

Sin embargo, Milei optó por el silencio. En política, callar equivale a ceder terreno. Cada día sin respuesta pública consolida la idea de que el libertarismo no es ajeno a la corrupción sino parte del problema.

 

Redes incendiadas 

 

La encuesta tradicional se complementa con el pulso digital. Feedback midió el impacto en redes: 243.000 menciones en apenas 72 horas, con un 59% de rechazo, un 24% de defensa oficialista y un 17% de indiferentes. El estallido digital no perdonó: X/Twitter fue el epicentro de la indignación, TikTok canalizó el humor ácido de los más jóvenes, Instagram viralizó historias de repudio y Facebook agitó cadenas entre adultos. La narrativa libertaria perdió el control del relato.

 

Los datos muestran cómo cambió el clima social. Los jóvenes reaccionaron con memes, pero aun así la mayoría expresó rechazo. Entre los adultos de 35 a 64 años, el repudio fue contundente, con seis de cada diez indignados. Las clases medias y altas fueron las más críticas, superando el 60%, mientras que los sectores populares mostraron más indiferencia pero también resignación: “son todos iguales”.

 

La narrativa oficialista sufrió su primera gran derrota cultural. Milei, que construyó su identidad política prometiendo barrer con la casta, aparece ahora como el jefe de un sistema que reparte favores a los de adentro. Karina, la guardiana del proyecto, se transformó en la cara visible del escándalo. Y los Menem, aliados que se suponían bisagra en el Congreso, quedaron señalados como engranajes de un circuito de coimas.

 

El impacto electoral inmediato parece limitado: más del 80% dice que no cambiará su voto en las legislativas. Pero esa aparente inmunidad es un arma de doble filo. El voto puede resistir, pero la confianza se derrite. Y sin confianza, ningún proyecto político se sostiene demasiado tiempo.

 

El caso ANDIS instaló un antes y un después en la política argentina. El mileísmo, que hacía del discurso anti-casta su bandera, enfrenta por primera vez la sospecha de ser parte del mismo barro que prometía limpiar. 

 

No hay relato que tape un 94% de conocimiento social ni un trending imparable que lo reduzca a “memes de la casta propia”. Milei puede sobrevivir al escándalo en las urnas, pero ya no puede escapar al desgaste en la confianza. Y en política, la confianza perdida es más difícil de recuperar que un voto.


Karina Milei y los Menem cargan con más del 60% de percepciones de responsabilidad; Spagnuolo, el hombre de los audios, apenas alcanza el 13,9%.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei perdió la motosierra: sólo le queda el show

Política 26/08/2025

El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.

nota 2

Lule Menem denunciado por coimas por cargos en Misiones

Política 25/08/2025

El engranaje más discreto del poder libertario vuelve a estar en el centro del escándalo. Un exreferente de La Libertad Avanza en Misiones asegura que Eduardo “Lule” Menem justificó pedidos de retornos como “algo normal” dentro del partido. La denuncia se suma a los audios de Spagnuolo y refuerza la sombra de corrupción sobre la mesa chica de Milei.

NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política 25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

Lo más visto
NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política 25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.